
(HealthDay News) -- La pandemia de COVID-19 retrasó el desarrollo de los niños de kinder de varias maneras, según un estudio reciente.
Los estudiantes de kindergarten después de la pandemia obtuvieron en promedio puntuaciones significativamente más bajas en habilidades de lenguaje y pensamiento, competencia social y comunicación y conocimiento general, en comparación con los niños antes de la pandemia, informaron los investigadores en la edición del 10 de marzo de la revista JAMA Pediatrics.
“Los dominios del lenguaje y el desarrollo cognitivo y la comunicación y el conocimiento general fueron los más gravemente afectados, probablemente como resultado de los cierres de escuelas y los entornos de aprendizaje virtual necesarios por las medidas de salud pública de la COVID-19″, escribió un equipo dirigido por Judith Perrigo, profesora asistente de bienestar social de la Facultad de Asuntos Públicos de la UCLA.
“Estas medidas también limitaron las oportunidades sociales habituales de los niños con compañeros y adultos que no son cuidadores, lo que podría explicar la ligera disminución observada en la competencia social”, añadieron los investigadores.
Pero la pandemia podría haber beneficiado a los niños pequeños de otras maneras, ya que la madurez emocional y la resiliencia de los niños de kindergarten aumentaron durante el encierro, muestran los resultados.
“El aumento de la exposición a los factores estresantes de los adultos durante la pandemia (por ejemplo, los recuentos de víctimas de COVID-19, la tensión financiera, la ansiedad por la salud, la cobertura de noticias) también puede explicar el aumento en la madurez emocional detectado en nuestra muestra”, escribieron los investigadores.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron las puntuaciones de desarrollo temprano de más de 475.000 estudiantes de kindergarten de EE. UU., comparando las puntuaciones prepandémicas de 2018 a 2020 con las puntuaciones de la era pospandémica de 2021 a 2023.
“Aunque planteamos la hipótesis de que la pandemia disminuiría en todos (...) dominios, nuestros resultados sugirieron una imagen más compleja”, escribieron los investigadores.
“En una muestra de aproximadamente medio millón de niños de 19 estados a lo largo de 14 años, la dirección y la tasa de las tendencias de desarrollo de los niños de kindergarten variaron según los dominios”.
Por ejemplo, el estudio no encontró cambios relacionados con la pandemia en la salud física o el bienestar de los niños.
El equipo de investigación también anotó que muchas de estas tendencias negativas del desarrollo existían antes de la pandemia, y algunas en realidad se ralentizaron durante la pandemia.
"Aunque en gran medida siguen disminuyendo, las tasas de cambio en el periodo de inicio posterior a la pandemia para la comunicación y el conocimiento general, el desarrollo cognitivo y del lenguaje, y la salud física disminuyeron a un ritmo más lento que en el periodo de inicio anterior a la pandemia", escribieron los investigadores.

Estos resultados "subrayan la necesidad de políticas para la primera infancia que aborden estos desafíos preexistentes y los factores estresantes adicionales introducidos por la pandemia", concluyeron.
Más información: La Asociación de Hospitales Pediátricos ofrece más información sobre los efectos de la pandemia en los niños.
FUENTE: JAMA Network Open, 10 de marzo de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental


