
(HealthDay News) -- Las supervivientes de cáncer de mama tratadas con quimioterapia tienden a sufrir un declive más duradero en su salud física, en comparación con las mujeres que reciben terapia hormonal u otros tratamientos contra el cáncer.
Las pacientes de quimioterapia reportaron un deterioro físico que se extendió más de dos años después de su diagnóstico de cáncer de mama, reportaron los investigadores en la edición del 28 de febrero de la revista JAMA Network Open.
Este declive incluyó fatiga y una capacidad reducida para realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o cargar las compras, apuntaron los investigadores.
“Si no reciben quimioterapia, es poco probable que experimenten un deterioro duradero de la salud física”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Clara Bodelon, científica principal sénior de investigación sobre supervivencia de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).
"Esta es una noticia alentadora para las supervivientes de cáncer de mama", dijo.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 2.500 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, comparándolas con más de 12.800 mujeres sin cáncer.
“Las pacientes con cáncer de mama sufren una gran cantidad de efectos de salud a largo plazo y tardíos, y están en riesgo de una enfermedad de inicio más temprano y una mayor incidencia de afecciones de salud crónicas”, dijo Bodelon.
Alrededor de un 48 por ciento de las mujeres con cáncer de mama recibieron terapia bloqueadora de hormonas, un 11 por ciento recibieron quimioterapia y un 25 por ciento ambas recibidas, apuntaron los investigadores.
Los resultados mostraron un mayor deterioro físico dentro de los dos años posteriores al diagnóstico para las sobrevivientes de cáncer de mama que recibieron terapia hormonal, quimioterapia o ambas, en comparación con las mujeres sin cáncer.
Pero el deterioro físico entre las pacientes de terapia hormonal se restringió únicamente a las mujeres tratadas con inhibidores de la aromatasa, encontraron los investigadores. Esos medicamentos reducen los niveles de estrógeno al impedir que una enzima en el tejido adiposo transforme otras hormonas en estrógeno.
Además, el deterioro físico se extendió por más de dos años solo en las mujeres que recibieron quimioterapia, según el estudio. “Estos hallazgos son importantes porque comprender los factores relacionados con el deterioro de su salud física podría conducir a intervenciones para mejorar sus resultados de salud”, dijo Bodelon.

"Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados y comprender mejor las consecuencias para la salud de estos tratamientos", concluyó.
Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre las opciones de tratamiento para el cáncer de mama.
FUENTES: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 28 de febrero de 2025; JAMA Network Open, 28 de febrero de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
¿Comer huevos después de entrenar ayuda a aumentar la masa muscular?
Es uno de los alimentos más completos que aporta proteínas de alta calidad, esenciales para la recuperación tras el ejercicio. Cuántos se recomienda consumir y en qué momento

Jaime Lorente de La Casa de Papel reveló cómo dejó atrás los excesos y alcanzó el bienestar físico y mental
Hábitos saludables sumados a la paternidad y la fe le dieron nuevas perspectivas y responsabilidades. Cómo su entrenamiento y la terapia lo ayudaron a mantener el equilibrio emocional y físico

Cómo cuidar el corazón: síntomas para estar atentos y pautas de prevención
El cardiólogo Alejandro Meretta repasó en Infobae en Vivo los síntomas críticos, las pautas de alarma y la importancia de la prevención en enfermedades cardiovasculares

Detectan por primera vez las huellas tempranas del Parkinson en el cerebro humano
Investigadores realizaron análisis en pacientes post mortem y detectaron diminutas aglomeraciones de proteínas, consideradas los inicios de la enfermedad. La opinión de dos neurólogos a Infobae

Óvulos hechos de piel: el salto experimental que podría cambiar la infertilidad
El avance fue realizado por científicos de los Estados Unidos y Corea del Sur. Cómo la técnica podría abrir una nueva puerta para quienes no pueden tener hijos con sus propios óvulos
