Las personas hospitalizadas con COVID enfrentan un mayor riesgo de muerte durante los dos años siguientes

Nuevas investigaciones evidencian cómo la hospitalización por coronavirus puede prolongar exponencialmente los riesgos de salud. Los hallazgos

Guardar

(HealthDay News) -- Las personas hospitalizadas por un ataque grave de COVID-19 están lejos de estar libres tras haberse recuperado lo suficiente como para volver a casa, señala un estudio reciente.

Los pacientes hospitalizados con COVID tienen un mayor riesgo de muerte por cualquier causa durante al menos dos años y medio tras su enfermedad inicial, informaron los investigadores en un nuevo estudio publicado en la revista Infectious Diseases.

También son más propensos a ser hospitalizados de nuevo, con un riesgo particularmente alto de problemas neurológicos, psiquiátricos, cardiacos y pulmonares, encontraron los investigadores.

“Estos hallazgos son un claro recordatorio del impacto de largo alcance de la COVID-19, que se extiende mucho más allá de la infección inicial”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Sarah Tubiana, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Bichat, en París.

“Aunque se ha prestado mucha atención a los peligros inmediatos del virus, nuestra investigación muestra que los supervivientes hospitalizados de la COVID-19 siguen teniendo un mayor riesgo de complicaciones graves de salud meses e incluso años después”, dijo Tubiana. “Las implicaciones a largo plazo para la salud pública son significativas”.

En el estudio, los investigadores siguieron a casi 64.000 adultos franceses admitidos en un hospital con COVID entre enero de 2020 y agosto de 2020.

El equipo comparó su salud con casi 320.000 personas emparejadas por edad, sexo y ubicación que no habían sido hospitalizadas por COVID durante el mismo periodo.

Durante el seguimiento de hasta 30 meses, los investigadores encontraron que los supervivientes hospitalizados a la COVID tenían una tasa más alta de muertes por cualquier causa: 5,218 muertes por cada 100,000 años-persona, en comparación con 4,013 muertes entre el grupo de control sano.

Hombre-año es una medida estadística del número de personas consideradas en un estudio, así como de la cantidad de tiempo que fueron seguidas.

Los supervivientes de COVID también volvieron a hospitalizar con más frecuencia, con 16.334 hospitalizaciones por cada 100,000 personas-año, frente a las 12.024 hospitalizaciones del grupo de control.

Los pacientes con COVID específicamente tenían el doble de probabilidades de ser hospitalizados de nuevo por problemas respiratorios, encontraron los investigadores. También tenían un 15 por ciento más de probabilidades de ser hospitalizados por problemas cardiacos, un 41 por ciento más de probabilidades de problemas psiquiátricos y un 50 por ciento más de probabilidades de trastornos neurológicos.

Estos riesgos excesivos se redujeron tras los primeros seis meses tras la hospitalización, pero se mantuvieron elevados hasta 30 meses para las enfermedades neurológicas y respiratorias, la insuficiencia renal crónica y la diabetes, muestran los resultados.

“Incluso 30 meses tras la hospitalización, los pacientes con COVID-19 seguían teniendo un riesgo más alto de muerte o complicaciones de salud graves, lo que refleja las consecuencias más duraderas y amplias de la enfermedad en la vida de las personas”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Charles Burdet, especialista en enfermedades infecciosas de la Université Paris Cité.

"Estos resultados resaltan la necesidad de más investigación para comprender los mecanismos detrás de estos riesgos para la salud a largo plazo y cómo mitigarlos", añadió.

Se sabe que la COVID daña órganos y sistemas de todo el cuerpo, sobre todo durante las infecciones graves y potencialmente mortales, anotaron los investigadores.

Sin embargo, los investigadores añadieron que estos riesgos podrían no aplicarse del todo a las personas que han sido hospitalizadas más recientemente con COVID, ya que el estudio se enfocó en pacientes infectados antes de que surgieran nuevas variantes del coronavirus.

Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el COVID prolongado.

FUENTES: Taylor & Francis, comunicado de prensa, 28 de febrero de 2025; Enfermedades infecciosas, 28 de febrero de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter

Últimas Noticias

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral

Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios y cómo tomarlo

La planta que mejora la

Cuáles son las 7 señales de que una persona no es confiable, según los expertos

Existen varias banderas rojas sobre la falta de honestidad en las relaciones. Psicólogos explican cómo se construye la confianza, se nutre y puede romperse, afectando la salud emocional y la estabilidad

Cuáles son las 7 señales

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral. De qué manera la tecnología tiene un efecto protector de la mente en la vejez

Cómo las pantallas pueden proteger

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud

La UBA y expertos alemanes

¿Cuántas calorías quemás al dormir?: los expertos revelan cómo el cuerpo sigue activo durante el descanso

Especialistas consultados por Women’s Health aseguran que, aunque el cuerpo está en reposo, continúa utilizando energía durante el sueño, especialmente durante la fase REM, donde el gasto calórico es mayor

¿Cuántas calorías quemás al dormir?: