
(Randy Dotinga - HealthDay News) - Casi 50 millones de estadounidenses viven en condados sin un gastroenterólogo local. Los gastroenterólogos diagnostican y tratan los trastornos que afectan el tracto gastrointestinal, desde cálculos biliares y reflujo gástrico hasta cáncer de colon. Un equipo dirigido por el Dr. Xiaohan Ying, de Weill Cornell Medicine, en la ciudad de Nueva York, analizó datos federales para determinar dónde trabajan los gastroenterólogos.
El equipo de Ying reportó recientemente en la revista Gastroenterology que 2,183 (69.3%) de los 3,149 condados analizados no tenían ni un solo gastroenterólogo. Esos condados albergan a 49,4 millones de personas.
Otros 531 condados (16.8%) tenían menos de cinco gastroenterólogos. Los condados sin gastroenterólogos tenían más probabilidades de ser rurales y más pobres.
"Las enfermedades gastrointestinales tienen un impacto significativo en los pacientes y en el sistema de salud de EE. UU.", escribió el equipo de Ying. "Las disparidades geográficas en el acceso a los médicos se han ampliado, y las necesidades insatisfechas en la atención gastroenterológica persisten y pueden empeorar".
Más de un 75 por ciento de los residentes de Wyoming y Arizona vivían a más de 25 millas de distancia de su gastroenterólogo más cercano, y más de la mitad de los residentes de Wyoming vivían a más de 50 millas de distancia, anotaron los autores.
Alaska, Dakota del Norte y Wyoming tenían las proporciones más bajas de gastroenterólogos por cada 100,000 personas, mientras que Massachusetts, Connecticut y Nueva York tenían las más altas.
Los autores anotaron que hay una mayor necesidad de gastroenterólogos a medida que la población envejece y las enfermedades digestivas/hepáticas se vuelven más comunes.
También señalan que "a medida que aumenta la tasa de cáncer colorrectal, los residentes rurales que no tienen acceso a gastroenterólogos ni colonoscopias de detección pueden verse afectados de manera desproporcionada".
Los autores concluyeron que "si bien hay un acceso adecuado a los gastroenterólogos a nivel nacional en general, con más del 80% de la población de los Estados Unidos viviendo a menos de 25 millas del gastroenterólogo más cercano, se necesitan más esfuerzos para ampliar el acceso a los gastroenterólogos y mejorar la equidad".
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre las enfermedades gastrointestinales.
FUENTE: Gastroenterología, 6 de febrero de 2025; Weill Cornell Medicine, comunicado de prensa, 6 de febrero de 2025
* Randy Dotinga. HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto
Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes. De qué manera se mide la eficacia de la prueba que permite anticipar problemas cardíacos antes de los primeros síntomas

Diez hábitos simples ayudan a prevenir la demencia y el deterioro cognitivo
Especialistas consultados por The New York Times revelan que ciertos ajustes cotidianos pueden reducir casi a la mitad el riesgo de pérdida de memoria y funciones mentales en los adultos mayores

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño
Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Día Mundial de la Actividad Física: cuáles son los mejores ejercicios para controlar la hipertensión y el colesterol
Especialistas destacaron que el ejercicio regular es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De qué manera la actividad física previene problemas del corazón, mejora la calidad de vida y reduce el estrés
