Las infecciones graves duplican el riesgo de insuficiencia cardíaca

Un estudio analizó datos de miles de adultos hospitalizados y encontró vínculos preocupantes entre numerosas infecciones y problemas de salud cardíaca a futuro

Guardar
Los adultos hospitalizados por infecciones
Los adultos hospitalizados por infecciones graves tienen 2.35 veces más riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca tras el alta (Imagen Ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) -- Ir al hospital con COVID o gripe puede poner en grave riesgo la salud cardiaca, sugiere un estudio reciente.

Los adultos hospitalizados por una infección grave tienen más del doble de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardiaca años después, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 30 de enero de la revista Journal of the American Heart Association.

Los resultados subrayan la importancia de recibir las vacunas recomendadas y protegerse durante la temporada de resfriados y gripe, apuntaron los expertos.

“Estos son hallazgos de ‘sentarse y tomar nota’”, dijo en un comunicado de prensa Sean Coady, subjefe de la rama de ciencias cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

“Aunque ya hay un cuerpo razonable de evidencias que vinculan las infecciones previas con el ataque cardiaco, este estudio se enfoca en la insuficiencia cardiaca, que se ha estudiado menos, pero que afecta a unos seis millones de estadounidenses”, añadió Coady, que no participó en el estudio, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud.

En el estudio, los investigadores siguieron a casi 14.500 adultos de 45 a 64 años durante hasta 31 años, de 1987 a 2018. Ninguno tenía insuficiencia cardiaca cuando comenzó el estudio. Las personas que terminaron hospitalizadas debido a una infección tenían un riesgo 2.35 veces más alto de desarrollar insuficiencia cardiaca, en promedio unos siete años después de su enfermedad inicial, muestran los resultados.

Las infecciones respiratorias, urinarias o
Las infecciones respiratorias, urinarias o del torrente sanguíneo estuvieron entre las asociadas al riesgo cardiovascular observado (Science Photo Library)

La asociación con la insuficiencia cardiaca fue consistente independientemente del tipo de infección que llevó a la persona al hospital. Estas incluyeron infecciones respiratorias, infecciones del tracto urinario, infecciones del torrente sanguíneo e infecciones adquiridas mientras estaban en el hospital por otra afección, según el estudio.

En particular, las infecciones graves triplicaron el riesgo de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF), que ocurre cuando el lado izquierdo del corazón está demasiado rígido para relajarse completamente entre latidos.

La HFpEF es la forma más común de insuficiencia cardiaca entre las personas mayores de 65 años, y la que tiene las opciones de tratamiento más limitadas, anotaron los investigadores.

Casi la mitad de los participantes del estudio experimentaron una hospitalización relacionada con una infección, lo que enfatiza el enorme impacto que las enfermedades infecciosas podrían tener en la salud cardiaca de Estados Unidos, apuntaron los investigadores.

Aunque el estudio no pudo probar un vínculo causal entre las infecciones graves y la insuficiencia cardiaca, los resultados indican que las personas deben seguir considerando formas de sentido común para mantener a raya las infecciones graves, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Ryan Demmer, profesor de epidemiología de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En particular, las personas con un riesgo alto de enfermedad cardiaca que experimentan una infección grave deben hablar con su médico y asegurarse de que están haciendo todo lo posible para proteger su salud cardiaca, dijo Demmer.

Las investigaciones futuras deben enfocarse en solidificar el vínculo entre las infecciones y la insuficiencia cardiaca, añadió.

Más información: La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre las infecciones y la salud del corazón.

FUENTE: Institutos Nacionales de la Salud, comunicado de prensa, 30 de enero de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

No es el edulcorante ni la miel: el endulzante saludable para reemplazar el azúcar en las infusiones

Su consumo debe ser equilibrado y consciente, tomando en cuenta las variedades y las recomendaciones médicas para evitar posibles efectos adversos

No es el edulcorante ni

Cuáles son los efectos secundarios de la canela y qué propiedades tiene como remedio natural

Esta conocida especia tiene una larga lista de propiedades medicinales, sin embargo, su uso prolongado puede provocar efectos secundarios y antes de usarlo como remedio alternativo, es necesario consultar con un especialista de la salud

Cuáles son los efectos secundarios

Un análisis de sangre experimental podría predecir la recuperación de movilidad en lesiones de la médula espinal

Este método permitiría conocer de forma rápida y menos invasiva la gravedad de la lesión y el potencial de mejoría de los pacientes. Los detalles de la investigación al respecto

Un análisis de sangre experimental

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET

El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Cómo se “revivieron” los lobos

Cómo convertir el estrés en un aliado positivo, según especialistas

Incorporar ejercicios físicos, respiración profunda y autocuidado personal puede ser clave para manejarlo sin caer en agotamiento o ansiedad

Cómo convertir el estrés en