
(HealthDay News) -- ¿Quiere que a su hijo le vaya bien en la escuela? Un nuevo estudio insta a involucrarlos en un deporte organizado.
Tanto los niños como las niñas tienen más probabilidades de obtener un diploma de escuela secundaria si participan en deportes de equipo como el fútbol o deportes artísticos como la danza o la gimnasia, reportaron los investigadores en un estudio publicado recientemente en la revista Children.
“Se demostró que los deportes estructurados tienen beneficios a largo plazo sobre el éxito, lo que reitera la importancia de fomentar el juego y un estilo de vida activo durante la infancia”, concluyó el estudio, dirigido por la autora principal, Linda Pagani, profesora de la Facultad de Psicoeducación de la Universidad de Montreal.
Los chicos que participaban en deportes organizados tenían casi un 15 por ciento más de probabilidades de tener un diploma de escuela secundaria a los 20 años, encontraron los investigadores. Del mismo modo, las niñas que participaban en deportes tenían alrededor de un 7 por ciento más de probabilidades de obtener su diploma de escuela secundaria, y también tendían a obtener calificaciones más altas.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de un estudio a largo plazo que siguió el desarrollo y el bienestar de los niños canadienses desde el nacimiento hasta la adultez temprana. Casi 2.800 niños fueron incluidos en el estudio.

El equipo de investigación observó el tipo de deportes y actividad física en los que participaban los niños a los 12 años, y lo comparó con sus logros académicos posteriores. Las chicas que participaban en deportes organizados tenían calificaciones un 8 por ciento más altas en general, y las que participaban en deportes artísticos tenían calificaciones casi un 23 por ciento más altas, muestran los resultados.
Los resultados también mostraron que las niñas que realizaban actividad física no estructurada tenían una disminución de casi el 8% en sus calificaciones a los 18 años.
“Practicar deportes con un entrenador se asoció con mayores probabilidades de haberse graduado de la escuela secundaria a los 20 años, tanto para los niños como para las niñas”, escribieron los investigadores.
La estructura que proporciona estar en un equipo podría ayudar a explicar por qué a estos niños les va mejor en la escuela. “Cuando son supervisados por un adulto y con frecuencia en equipos, los deportes permiten que los niños desarrollen habilidades clave en varias áreas (liderazgo, comportamiento en grupo, atención prolongada) que pueden transferirse a las clases académicas”, escribieron los investigadores.

Sin embargo, no todos los niños reciben estos beneficios. Las chicas eran menos propensas a participar en deportes si provenían de un hogar de bajos ingresos, roto o disfuncional, muestran los resultados. “Siguen existiendo barreras importantes para un estilo de vida activo en la infancia, principalmente el costo financiero y la participación de los padres”, escribieron los investigadores. “En particular, muchos factores socioeconómicos, como los ingresos familiares, la configuración familiar, la disfunción familiar y la educación materna, influyeron en el ocio activo de los niños”.
Más información: La Universidad de San Diego ofrece más información sobre los beneficios de los deportes juveniles.
FUENTE: Universidad de Montreal, comunicado de prensa, 17 de enero de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Lo que realmente importa para vivir con plenitud: las lecciones de adultos de 80 a 100 años
El investigador de la Universidad de Cornell compartió aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino
Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

