
(HealthDay News) - El café proporciona un impulso rápido para la mañana, pero también podría proteger la salud cerebral de las personas con un trastorno común del ritmo cardíaco. Un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Heart Association muestra que los pacientes con fibrilación auricular que bebían más de cinco tazas de café al día se desempeñaban mejor en una variedad de pruebas cognitivas que aquellos que bebían poco o nada de café.
De hecho, los cerebros de los bebedores empedernidos de café eran casi siete años más jóvenes en edad cognitiva en comparación con los abstemios del café.
“Existen muchos mitos, pero nuestro estudio no encontró ninguna razón para desalentar o prohibir que un paciente con fibrilación auricular beba café. En lugar de eso, diga: ‘¡Disfrútalo, incluso podría ser bueno para ti!’”, señaló en un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) el investigador sénior, el Dr. Jürg Beer, profesor de medicina y hematología de la Universidad de Zúrich, en Suiza.
La fibrilación auricular (FA) es el trastorno del ritmo cardíaco más común en los adultos, y afecta a más de 5 millones de personas en Estados Unidos, según la AHA. La fibrilación auricular ocurre cuando las cavidades superiores del corazón, las aurículas, comienzan a latir de manera temblorosa y descoordinada. Esto permite que la sangre se acumule en las aurículas y potencialmente se coagule.
Esta afección quintuplica el riesgo de accidente cerebrovascular de una persona, ya que un coágulo de sangre puede viajar desde las aurículas y bloquear el flujo sanguíneo al cerebro, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Las directrices actuales de la Asociación Estadounidense del Corazón dicen que abstenerse de la cafeína no beneficia a las personas con FA, a menos que los pacientes informen que la cafeína desencadena o empeora sus síntomas, anotaron los investigadores.
Los síntomas pueden incluir latidos cardíacos rápidos, mareos, fatiga, dificultad para respirar y dolor en el pecho. ”Se sabe que el consumo regular de café beneficia el rendimiento cognitivo entre las personas sanas. Se sabe que la arritmia cardíaca más frecuente, la fibrilación auricular, aumenta de forma independiente el riesgo de demencia”, señaló el investigador principal, el Dr. Massimo Barbagallo, residente de la unidad de cuidados intensivos neurológicos del Hospital Universitario de Zúrich.
”Por lo tanto, la pregunta es si el café podría compensar el aumento en el riesgo de deterioro cognitivo en las personas con FA”, dijo Barbagallo.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a más de 2,400 personas en Suiza diagnosticadas con fibrilación auricular entre 2014 y 2017. Los participantes completaron varias pruebas cerebrales e informaron cuántas tazas de café con cafeína habían bebido durante los últimos 12 meses.Los resultados mostraron que cuanto más café bebía una persona, mejor se desempeñaba en las pruebas cognitivas.
“Hubo una asociación ‘dosis-respuesta’ muy clara y consistente entre beber más café y obtener mejores resultados en varias pruebas cognitivas sofisticadas distintas”, dijo Beer. Específicamente, sus evaluaciones fueron alrededor de un 11 por ciento más altas que las de las personas que bebían poco o nada de café, encontraron los investigadores.

El café también pareció reducir la inflamación en los pacientes con fibrilación auricular. Los marcadores inflamatorios fueron más de un 20 por ciento más bajos en las personas que bebían cinco tazas al día que en las que bebían menos de una taza al día.
“Los marcadores inflamatorios disminuyeron con un mayor consumo de café, una asociación que se mantuvo después de considerar variables como la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el tabaquismo, la actividad física y los antecedentes de accidente cerebrovascular”, dijo Beer .
No está del todo claro por qué el café podría ayudar a la salud del cerebro, apuntaron los investigadores. Podría deberse a la cafeína u otros ingredientes activos del café, como el magnesio y la niacina, o podría deberse a los efectos antiinflamatorios del café.
Sin embargo, un experto externo advierte que este estudio observacional no puede probar un vínculo directo entre el consumo excesivo de café y un mejor envejecimiento cerebral, particularmente en personas con FA.

”Otros estudios han demostrado que el café tiene funciones de mejora cognitiva en todos los ámbitos. Esto, sin embargo, no es específico de la población con fibrilación auricular. No podemos concluir que el café previene el deterioro cognitivo a largo plazo”, dijo el Dr. José Joglar, profesor de medicina interna del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.
”El café no parece empeorar la fibrilación auricular, por lo que no hay necesidad de dejar de beberlo”, continuó Joglar. “Sin embargo, no podemos decir que comenzar a beber café prevenga la fibrilación auricular o prevenga el deterioro cognitivo a largo plazo”.
Los investigadores también notaron que el estudio midió la salud del cerebro y el consumo de café al mismo tiempo, por lo que no pudo rastrear el efecto a largo plazo del café en el envejecimiento del cerebro a lo largo del tiempo.
”Para detectar un deterioro cognitivo relevante, se requiere un seguimiento de al menos 5 a 10 años”, dijo Barbagallo. ”Sin embargo, los hábitos nutritivos, incluido el consumo de café, informados por los participantes reflejan la exposición durante muchos años y es probable que veamos aquí los resultados de esto”.
* Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la fibrilación auricular. FUENTE: Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), comunicado de prensa, 19 de diciembre de 2024
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto
Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes. De qué manera se mide la eficacia de la prueba que permite anticipar problemas cardíacos antes de los primeros síntomas

Diez hábitos simples ayudan a prevenir la demencia y el deterioro cognitivo
Especialistas consultados por The New York Times revelan que ciertos ajustes cotidianos pueden reducir casi a la mitad el riesgo de pérdida de memoria y funciones mentales en los adultos mayores

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño
Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Día Mundial de la Actividad Física: cuáles son los mejores ejercicios para controlar la hipertensión y el colesterol
Especialistas destacaron que el ejercicio regular es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De qué manera la actividad física previene problemas del corazón, mejora la calidad de vida y reduce el estrés
