
La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) habilitó para venta libre un nuevo medicamento para tratar la congestión nasal. Se trata de un nuevo fármaco que se suma a la lista de drogas que podrán ser exhibidos en las góndolas de establecimientos habilitados como farmacias.
A través de la Disposición 10823/2024, el Gobierno dispuso que “las especialidades medicinales inscriptas en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), de esta Administración Nacional, con el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) ACETILCISTEINA, clasificación ATC: R05CB01, en las concentraciones hasta 400 mg como monodroga, con la Indicación de reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales en adultos y mayores de 14 años; su condición de expendio en lo sucesivo será de VENTA LIBRE”.
Esta decisión se da luego de que la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos evaluó los Ingredientes Farmacéuticos Activos y concluyó que “se considera aceptable el cambio de condición de expendio a venta libre para la IFA Acetilcisteína en las concentraciones hasta 400 mg como monodroga, vía de administración oral”.
También dispusieron que los productos de acetilcisteína deberán incluir un etiquetado de seguridad que indique su condición de venta libre, y un código QR con el prospecto correspondiente.
En tanto, se decidió que la fluticasona mantenga su condición de venta bajo receta debido a los posibles efectos adversos asociados a su uso indebido, como resorción ósea, cataratas y otros problemas de salud. Advirtieron que el uso de dosis altas de esta droga se puede asociar con efectos adversos locales y sistémicos, entre ellos resorción ósea, cataratas, aumento de la presión intraocular y retraso en el crecimiento.
El Gobierno aprobó la venta libre de algunos medicamentos
Con la publicación del decreto 1024/2024, los productos farmacéuticos sin receta podrán ser exhibidos y adquiridos directamente desde las góndolas de las farmacias. Además, se habilita la venta de dos tipos de medicamentos sin receta en otros puntos de venta, como kioscos, almacenes o supermercados.
“En los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”, indica el decreto.
De esta forma, un nuevo medicamento se suma a la lista de fármacos que pueden ser de venta libre. En el documento oficial se establecieron las condiciones a cumplir para el expendio de medicamentos de venta libre. Entre ellas están:
- Las góndolas deben ser correctamente señalizadas y los medicamentos deben estar en caja cerrada, con su respectivo prospecto.
- El expendio será exclusivamente a mayores de 18 años. La edad del adquiriente será constatada con el Documento Nacional de Identidad al momento de efectuar el pago.
- En los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos.
- La Autoridad de Aplicación estará facultada a ampliar el listado de medicamentos de venta libre habilitados en los referidos establecimientos y podrá establecer otros requisitos para asegurar que las especialidades medicinales indicadas “conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas”.
La medida mantiene las regulaciones respecto a los fármacos que se venden exclusivamente bajo prescripción médica: “La venta y despacho de medicamentos bajo receta solo puede ser efectuada en farmacias habilitadas en todo el territorio de la Nación y en presencia de un farmacéutico responsable (Director Técnico y/o farmacéutico auxiliar)”, detalla la nueva normativa.
En cuanto a los fármacos de venta libre, las góndolas deberán estar equipadas con información detallada sobre cada producto, incluyendo los laboratorios que los fabrican y sus precios. Las farmacias tienen un plazo de 60 días para implementar esta nueva disposición, asegurando que los medicamentos se exhiban de manera que sus propiedades fisicoquímicas no se vean alteradas. Además, los productos deberán ofrecerse en cajas cerradas y acompañados de su prospecto correspondiente.
Últimas Noticias
Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego
La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina
Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación
Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

La mayoría de las personas con riesgo genético de colesterol peligrosamente alto no lo sabe
Un nuevo estudio realizado en EE.UU. por investigadores de Mayo Clinic reveló que casi el 90% de las personas con hipercolesterolemia familiar desconocían su condición hasta someterse a pruebas de ADN

Por qué el sabor de la comida cambia según el ánimo y la atención
Colores, forma de los platos y compañía social no solo decoran, sino que cambian la valoración y la percepción del sabor, según hallazgos de psicología sensorial



