
(HealthDay News) -- Las pruebas genéticas pueden mostrar qué pacientes con mieloma múltiple, cáncer de la sangre, deben responder a la terapia dirigida, encuentra un estudio reciente.
Un patrón especial de seis genes puede ayudar a predecir quiénes son más propensos a responder bien a Venclexta (venetoclax), una píldora que promueve la muerte celular natural entre las células cancerosas, dijeron los investigadores.
“Al saber qué pacientes podrían beneficiarse más, podemos personalizar los tratamientos para mejorar sus probabilidades de éxito”, señaló el investigador Alessandro Lagana, profesor asistente de ciencias oncológicas de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.
El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas sanguíneas, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society). Se espera que se diagnostiquen unos 35.780 nuevos casos de mieloma múltiple en 2024, y matará a unos 12.540 adultos estadounidenses.

Venclexta evita que las células cancerosas esquiven la apoptosis, el proceso corporal que hace que las células viejas o dañadas se autodestruyan.
Las células de mieloma múltiple portan una proteína llamada BCL-2 que evita que la célula desencadene la apoptosis. Venclexta inhibe BCL-2, restaurando la muerte celular natural de estas células cancerosas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó Venclexta en 2018, pero hasta ahora no estaba claro qué pacientes se beneficiarían más del medicamento.
Para este estudio, los investigadores analizaron la genética de 58 pacientes tratados con Venclexta entre 2017 y 2021. Descubrieron un patrón genético específico “con puntuaciones más altas que se asocian constantemente con respuestas menos favorables”, escribió el equipo de investigación.
“Los médicos podrían usar las pruebas genéticas para elegir a los mejores candidatos para el tratamiento con venetoclax”, planteó Lagana en un comunicado de prensa de Icahn. Los investigadores también encontraron que Venclexta funcionó mejor cuando se combinó con un inhibidor de CKD7, otro tipo de medicamento que promueve la muerte celular natural.
“La combinación de venetoclax con inhibidores de CDK7 podría ayudar a más pacientes a responder positivamente, sobre todo a aquellos que podrían no responder bien al venetoclax solo”, dijo Lagana. “Para los pacientes, esta investigación significa que algún día podrían recibir planes de tratamiento más personalizados basados en su información genética, lo que conduciría a mejores resultados”.

A continuación, los investigadores planean confirmar sus hallazgos en un grupo más grande de pacientes y probar el uso combinado de Venclexta e inhibidores de CDK7 en ensayos clínicos.
El nuevo estudio aparece en la edición de diciembre de la revista Blood Neoplasia.
Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el mieloma múltiple.
FUENTE: Monte Sinaí, comunicado de prensa, 27 de noviembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Chris Martin y su rutina de bienestar, ¿es posible seguirla?
El periodista británico Nick Harding, especialista en salud, se propuso experimentar durante un día los hábitos del líder de Coldplay para analizar si estas prácticas pueden trasladarse a la vida cotidiana sin apoyo profesional

Dieta DASH o mediterránea: cuál es más efectiva para controlar la presión arterial
Expertos revelan qué plan ofrece mejores resultados para prevenir enfermedades cardíacas y explican por qué incorporarlos a la rutina diaria puede aportar múltiples beneficios para la salud

Dietas veganas o vegetarianas: 9 claves para incorporar proteínas
Lograr una alimentación completa es posible siempre que se planifique de manera adecuada y se incluya variedad de ingredientes en cada comida. Qué estrategias recomiendan los especialistas para evitar carencias nutricionales

Cómo alimentarse mejor y cuidar la salud a partir de los 50: qué aconsejan los especialistas
Incorporar algunos ajustes en el menú diario y sumar pequeños movimientos a la rutina aporta beneficios concretos, desde controlar el peso hasta favorecer el sistema cardiovascular y metabólico. La opinión de expertos a Infobae

Cómo el ejercicio mejora la longevidad del sistema inmune
Un estudio reveló que quienes practican ejercicio de resistencia presentan células inmunitarias más adaptables y menos inflamatorias, lo que sugiere un envejecimiento más saludable y una mejor respuesta ante infecciones y estrés celular
