Mieloma múltiple: descubren los genes que predicen quiénes se beneficiarán de la terapia oncológica

Un estudio reciente identificó un patrón genético que ayuda a prever la respuesta de pacientes a terapias específicas. El descubrimiento podría transformar el enfoque personalizado en el tratamiento de este cáncer sanguíneo

Guardar
Las pruebas genéticas indican qué
Las pruebas genéticas indican qué pacientes de mieloma múltiple podrían beneficiarse con Venclexta

(HealthDay News) -- Las pruebas genéticas pueden mostrar qué pacientes con mieloma múltiple, cáncer de la sangre, deben responder a la terapia dirigida, encuentra un estudio reciente.

Un patrón especial de seis genes puede ayudar a predecir quiénes son más propensos a responder bien a Venclexta (venetoclax), una píldora que promueve la muerte celular natural entre las células cancerosas, dijeron los investigadores.

“Al saber qué pacientes podrían beneficiarse más, podemos personalizar los tratamientos para mejorar sus probabilidades de éxito”, señaló el investigador Alessandro Lagana, profesor asistente de ciencias oncológicas de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.

El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas sanguíneas, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society). Se espera que se diagnostiquen unos 35.780 nuevos casos de mieloma múltiple en 2024, y matará a unos 12.540 adultos estadounidenses.

Un patrón especial de seis
Un patrón especial de seis genes predice la respuesta al venetoclax (Salud y Vida)

Venclexta evita que las células cancerosas esquiven la apoptosis, el proceso corporal que hace que las células viejas o dañadas se autodestruyan.

Las células de mieloma múltiple portan una proteína llamada BCL-2 que evita que la célula desencadene la apoptosis. Venclexta inhibe BCL-2, restaurando la muerte celular natural de estas células cancerosas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó Venclexta en 2018, pero hasta ahora no estaba claro qué pacientes se beneficiarían más del medicamento.

Para este estudio, los investigadores analizaron la genética de 58 pacientes tratados con Venclexta entre 2017 y 2021. Descubrieron un patrón genético específico “con puntuaciones más altas que se asocian constantemente con respuestas menos favorables”, escribió el equipo de investigación.

“Los médicos podrían usar las pruebas genéticas para elegir a los mejores candidatos para el tratamiento con venetoclax”, planteó Lagana en un comunicado de prensa de Icahn. Los investigadores también encontraron que Venclexta funcionó mejor cuando se combinó con un inhibidor de CKD7, otro tipo de medicamento que promueve la muerte celular natural.

“La combinación de venetoclax con inhibidores de CDK7 podría ayudar a más pacientes a responder positivamente, sobre todo a aquellos que podrían no responder bien al venetoclax solo”, dijo Lagana. “Para los pacientes, esta investigación significa que algún día podrían recibir planes de tratamiento más personalizados basados en su información genética, lo que conduciría a mejores resultados”.

Venclexta, aprobado por la FDA,
Venclexta, aprobado por la FDA, restaura la apoptosis en células cancerosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

A continuación, los investigadores planean confirmar sus hallazgos en un grupo más grande de pacientes y probar el uso combinado de Venclexta e inhibidores de CDK7 en ensayos clínicos.

El nuevo estudio aparece en la edición de diciembre de la revista Blood Neoplasia.

Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el mieloma múltiple.

FUENTE: Monte Sinaí, comunicado de prensa, 27 de noviembre de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter

Últimas Noticias

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental

Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Tu cerebro está hecho para

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral

Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios

La planta que mejora la