Qué significa que se me hinchen las manos y cómo evitarlo

Las altas temperaturas no solo traen calor, también provocan molestias en el cuerpo. Este padecimiento, aunque a menudo inofensivo, podría indicar otros problemas

Guardar
Las altas temperaturas provocan vasodilatación,
Las altas temperaturas provocan vasodilatación, ralentizando el flujo sanguíneo y permitiendo la filtración de líquidos en los tejidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante los días más cálidos del verano, muchas personas experimentan hinchazón en las manos, un fenómeno conocido como edema. Aunque generalmente es benigno, este síntoma puede generar incomodidad o ser señal de problemas subyacentes. Estas son las causas, diferencias entre condiciones relacionadas y las acciones recomendadas para aliviar este problema.

Cuáles son las causas por las que se pueden hinchar las manos

Una dieta alta en sodio
Una dieta alta en sodio contribuye a la retención de líquidos y favorece el edema, según la Fundación Española del Corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

La hinchazón en las manos ocurre debido a una acumulación excesiva de líquidos en el tejido intersticial. Este líquido, que se encuentra fuera de los vasos sanguíneos, puede acumularse por diversas razones, como:

  • Altas temperaturas: según Mayo Clinic, las altas temperaturas aumentan la vasodilatación, lo que ralentiza el flujo sanguíneo y permite que los líquidos se filtren a los tejidos.
  • Exceso de sodio en la dieta: la Fundación Española del Corazón señala que una ingesta elevada de sal contribuye a la retención de líquidos, favoreciendo el edema en las extremidades.
  • Vida sedentaria: un artículo en Journal of Applied Physiology destaca que largos periodos sentado o de pie afectan el retorno venoso, incrementando el riesgo de acumulación de líquidos.
  • Cambios hormonales: estudios revisados en Obstetrics and Gynecology International confirman que el embarazo y el ciclo menstrual pueden aumentar la retención de líquidos debido a las fluctuaciones hormonales.
  • Medicamentos: algunos fármacos, como los bloqueadores de canales de calcio utilizados en el tratamiento de hipertensión, tienen efectos secundarios que incluyen hinchazón, según un análisis en Pharmacological Reviews.

¿Cómo saber si es mala circulación o retención de líquidos?

Las manos hinchadas por retención
Las manos hinchadas por retención de líquidos muestran "fóvea", una marca que persiste al presionar la piel, según Mayo Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

Distinguir entre estas causas requiere evaluar los síntomas asociados:

  • Mala circulación: de acuerdo con un informe del National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI), los síntomas suelen incluir extremidades frías, cambios de coloración en la piel y la presencia de varices visibles. Este tipo de hinchazón es más frecuente en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
  • Retención de líquidos: es más común en ambas manos de manera simétrica. La presencia de “fóvea”, o una marca que persiste al presionar la piel, es un indicador típico, según Mayo Clinic.

Un médico puede confirmar el diagnóstico mediante ecografías Doppler, análisis de sangre o pruebas de función renal para descartar condiciones subyacentes.

Cuándo consultar al médico por la hinchazón de manos

La insuficiencia cardíaca puede causar
La insuficiencia cardíaca puede causar edema debido a problemas en el bombeo del corazón, según American Journal of Cardiology (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el edema ocasional no suele ser grave, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica:

  • Persistencia o empeoramiento: según American Heart Association, si la hinchazón no desaparece en pocos días o empeora, podría ser señal de insuficiencia cardíaca o problemas renales.
  • Dolor o enrojecimiento: la presencia de dolor, calor o cambios en la piel puede indicar infecciones o trombosis.
  • Síntomas adicionales: dificultad para respirar o hinchazón generalizada requieren atención inmediata, según recomendaciones de Clinical Medicine Journal.

¿Por qué sucede más en verano?

El calor afecta directamente al sistema circulatorio. Durante los días cálidos, los vasos sanguíneos se dilatan para ayudar a disipar el exceso de calor corporal. Este proceso, conocido como vasodilatación, ralentiza el flujo sanguíneo, elevando la presión en los capilares y facilitando que el líquido se filtre hacia los tejidos.

Un artículo en Circulation Research confirma que estos cambios son más pronunciados en personas con factores de riesgo cardiovascular o enfermedades crónicas. Además, la pérdida de electrolitos por el sudor puede intensificar la retención de líquidos si no se compensa adecuadamente con una hidratación adecuada.

Qué se puede hacer para revertir la hinchazón de manos

Evitar el exceso de sodio
Evitar el exceso de sodio y mantenerse hidratado ayuda a prevenir la hinchazón de manos, según Nutrition and Metabolism (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para manejar o prevenir la hinchazón, se recomienda adoptar los siguientes hábitos respaldados por la investigación:

  • Reducir el consumo de sodio: la Fundación Española del Corazón sugiere reemplazar la sal con hierbas, especias o limón para mejorar el sabor de los alimentos sin aumentar la retención de líquidos.
  • Mantenerse hidratado: estudios en Nutrition and Metabolism subrayan la importancia de beber entre 1,5 y 2 litros de agua diarios para promover la circulación y evitar el edema.
  • Realizar ejercicio físico: según Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, actividades como caminar o practicar yoga favorecen el retorno venoso y ayudan a drenar los líquidos acumulados.
  • Elevar las extremidades: colocar las manos y piernas en alto ayuda a reducir la hinchazón al facilitar el retorno de líquidos hacia el sistema circulatorio.
  • Controlar enfermedades crónicas: mantener bajo control condiciones como la hipertensión o la diabetes es crucial para evitar complicaciones.

Qué enfermedades puede significar la hinchazón de manos

La trombosis venosa profunda puede
La trombosis venosa profunda puede causar hinchazón unilateral y dolor, indicando un posible coágulo sanguíneo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el edema leve en las manos suele ser benigno, puede ser un síntoma de condiciones más graves. Entre las enfermedades asociadas, destacan:

  • Insuficiencia cardíaca: el edema puede ser un indicador de problemas en el bombeo del corazón, según un informe del American Journal of Cardiology.
  • Enfermedad renal crónica: cuando los riñones no filtran líquidos correctamente, estos pueden acumularse en las extremidades.
  • Enfermedades hepáticas: condiciones como la cirrosis pueden causar hinchazón debido a desequilibrios en la albúmina, una proteína que regula los líquidos corporales.
  • Trombosis venosa profunda (TVP): en casos más severos, la hinchazón unilateral, junto con dolor y enrojecimiento, puede señalar un coágulo sanguíneo, según Thrombosis Research.

Últimas Noticias

Lanzan una campaña para que los médicos incentiven a sus pacientes a recibir la contención de ONG especializadas

En el marco del 2° Congreso de Unidos x el Cáncer, líderes de organizaciones sin fines de lucro destacaron que integrar la contención emocional y la asistencia a los tratamientos médicos, eleva las probabilidades de éxito en la recuperación oncológica

Lanzan una campaña para que

Cómo los hábitos de fin de semana afectan la calidad del sueño

Un análisis científico reveló que las noches largas y los usos sociales de los días no laborables incrementan la frecuencia y gravedad de la apnea obstructiva, especialmente en hombres

Cómo los hábitos de fin

Cuáles son las 9 frutas con más agua que brindan beneficios para el corazón, la digestión y la piel

Verywell Health y Mayo Clinic destacan que elegir alimentos frescos con abundante líquido contribuye a mantener un adecuado equilibrio en el organismo y fortalecer el sistema inmune

Cuáles son las 9 frutas

Un pulpo dio un show en vivo y acaparó todas las miradas en otra jornada de expedición en el fondo marino uruguayo

La presencia de un ejemplar de Cirroteuthis sorprendió a científicos y espectadores durante la expedición Uruguay Sub 200, al aparecer en la transmisión de hoy desde más de 3.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur. Qué más hallaron los científicos a bordo del buque Falkor (too)

Un pulpo dio un show

Por qué los carbohidratos pueden ser aliados en el aumento de masa muscular

Diversos estudios señalan que ciertos tipos de nutrientes energéticos contribuyen al desarrollo de masa magra al suministrar energía y favorecer la recuperación tras el ejercicio

Por qué los carbohidratos pueden