
(HealthDay News) -- Cuatro años de terapia de reemplazo hormonal para ayudar a las mujeres a lidiar con los síntomas de la menopausia no causan daño al cerebro, incluso a largo plazo, muestra una investigación reciente.
“En el presente estudio, aproximadamente 10 años después de 48 meses de terapia menopáusica temprana... el rendimiento cognitivo de las mujeres asignadas al azar a [la terapia de reemplazo hormonal] no difirió de las asignadas al placebo”, concluyó un equipo dirigido por Carey Gleason, de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 21 de noviembre de la revista PLOS Medicine.
Durante décadas, millones de mujeres tomaron formas suplementarias de estrógeno a largo plazo para ayudar a frenar los sofocos y otros síntomas de la menopausia. Luego, en 2002, los resultados del estudio Women’s Health Initiative vincularon la terapia de reemplazo hormonal (TRH) con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, accidente cerebrovascular, cáncer de mama y enfermedades cardíacas.
Eso causó una disminución drástica en el uso de la TRH, pero en los últimos años ha surgido una visión más matizada de los riesgos y beneficios del tratamiento, y algunas mujeres solo toman la TRH durante unos pocos años en el momento de la menopausia.

¿Este curso más corto de TRH dañaría el cerebro?
Cuatro años después de suspender cuatro años de TRH, una investigación llamada Estudio de Prevención Temprana de Estrógeno de Kronos ya no había detectado disminuciones en el pensamiento o la memoria entre los usuarios en ese momento. En Kronos participaron 727 mujeres de la edad de la menopausia, todas las cuales gozaban de buena salud cardiovascular.
El informe recién publicado analizó los hallazgos de Kronos en 275 de esas mujeres, todas las cuales fueron evaluadas 10 años después de haber concluido sus cuatro años de terapia hormonal.
Una vez más, el resultado fue claro: “La terapia hormonal para la menopausia no se asoció con beneficios cognitivos, ni la terapia hormonal para la menopausia previene el deterioro cognitivo”, concluyeron Gleason y su equipo.
Eso significa que aunque la TRH no hace daño al cerebro, tampoco debe verse como un medio para mejorar la salud neurológica de una mujer a medida que envejece, apuntaron los investigadores.
"Para las mujeres en la menopausia y los proveedores de atención médica que las atienden, obtener información directa, clara y basada en evidencia sobre la terapia hormonal para la menopausia es un desafío. Y necesitan datos para guiar sus decisiones", escribió el equipo de Gleason.

Las mujeres del estudio recibieron varias formas de suplementos hormonales (Premarin, Climara o Prometrium), administrados en forma de píldoras o parches, o píldoras o parches placebo.
Se debe realizar más investigación sobre el efecto de la TRH en la salud del cerebro, dijo el grupo de Gleason.
"Estos hallazgos resaltan la necesidad de más investigación para explorar otros posibles resultados de salud a largo plazo asociados con la terapia hormonal para la menopausia, más allá del rendimiento cognitivo", escribieron. "Los estudios futuros podrían centrarse en áreas como el estado de ánimo y los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer".
Más información: Obtén más información sobre la historia de la investigación de la TRH en el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.
FUENTE: PLOS journals, comunicado de prensa, 21 de noviembre de 2024
Últimas Noticias
La ciencia identifica cuáles son los alimentos que podrían causar somnolencia durante el día
Un nuevo estudio citado por Women’s Health detectó una relación entre ciertos productos, el azúcar en sangre y la fatiga diaria. Especialistas recomiendan priorizar opciones que ayuden a mantener el rendimiento

Cuáles son los principales consejos para mejorar la visión a cualquier edad, según un experto
El neuro-optometrista, Bryce Appelbaum explicó a The Times cómo ejercicios específicos, menor exposición a pantallas y una adecuada nutrición pueden potenciar el procesamiento visual, retrasar el deterioro ocular y favorecer la salud cerebral

El mayor estudio de ADN sobre dislexia reveló genes nunca antes asociados con el trastorno
Una investigación internacional liderada por expertos de la Universidad de Edimburgo identificó 13 áreas genéticas no documentadas previamente en relación con este desorden neurobiológico que afecta de manera persistente la habilidad para aprender a leer y escribir

7 hábitos que pueden prevenir problemas emocionales en niños, según un experto
El especialista, Alex George explicó a The Times estrategias sencillas que los padres pueden incorporar en la rutina diaria para fortalecer el bienestar infantil y fomentar habilidades psicológicas desde edades tempranas

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar adicción en algunas personas?
Un estudio de investigadores de los Estados Unidos reveló que uno de cada cinco adultos cumple criterios de adicción a ciertos productos, como gaseosas azucaradas o comidas rápidas. Qué opina la Sociedad Argentina de Nutrición
