
El pie humano, con su intrincada estructura de 26 huesos y numerosas articulaciones, tendones y ligamentos, es una maravilla de la biomecánica. Sin embargo, según expertos de la Universidad Johns Hopkins, este sistema complejo es vulnerable a las tensiones externas, especialmente cuando se usa calzado inadecuado.
Los zapatos de tacón alto, por ejemplo, desplazan el peso hacia la parte delantera del pie, sobrecargando los nervios y los tejidos blandos.
Este tipo de calzado no solo afecta la postura, sino que también está asociado a dolencias como juanetes, fascitis plantar y el neuroma de Morton, una condición que causa dolor en la parte delantera del pie y altera la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Qué es el neuroma de Morton?
De acuerdo con expertos de Mayo Clinic, el neuroma de Morton es una afección que implica un engrosamiento del tejido que rodea los nervios entre los huesos largos del pie, especialmente entre el tercer y cuarto dedo.
Este engrosamiento benigno no es visible desde el exterior, pero resulta de la irritación o presión crónica sobre el nervio, ya sea por calzado ajustado, tacos altos o lesiones repetitivas.
A medida que el nervio se inflama, puede causar molestias significativas, especialmente al caminar o permanecer de pie durante períodos prolongados.
¿Cuáles son los síntomas del neuroma de Morton?
Mayo Clinic señala que el neuroma de Morton no presenta signos visibles, como un bulto, pero puede manifestarse con:
- Dolor en la bola del pie, que a menudo se irradia hacia los dedos.
- Sensación de tener una piedrita o una arruga en el zapato.
- Hormigueo o entumecimiento en los dedos.

La molestia suele disminuir al quitarse los zapatos o masajear el pie, pero si el dolor persiste, es fundamental buscar atención médica para evitar que la afección empeore.
¿Cómo se cura el neuroma de Morton?
Los tratamientos varían según la gravedad del caso. Según los expertos de Mayo Clinic y la Universidad de Johns Hopkins, las opciones incluyen:
- Cambiar el calzado: usar zapatos amplios con punteras anchas para reducir la presión en el nervio.
- Reposo y terapias no invasivas: las inyecciones de corticosteroides pueden aliviar la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia: ejercicios específicos para fortalecer el pie y mejorar su flexibilidad.
- Cirugía: en casos avanzados, se puede extirpar el tejido engrosado o liberar el nervio afectado.
¿Qué tipo de calzado usar si tengo neuroma de Morton?
El tipo de calzado es esencial tanto para prevenir como para tratar esta afección. La Clínica Mayo recomienda:
- Elegir zapatos con punteras amplias para permitir una posición natural de los dedos.
- Usar calzado plano y flexible que no altere la biomecánica del pie.
- Evitar los tacones altos y los zapatos rígidos, ya que incrementa la presión en la parte delantera del pie.
Además, los expertos sugieren caminar descalzo en superficies seguras, como pasto o arena, para fortalecer los músculos del pie y mejorar su movilidad natural. Esta práctica puede complementar el uso de calzado diseñado específicamente.
Cuidar los pies implica mucho más que comodidad: es un paso crucial para mantener una postura saludable y prevenir problemas que afectan la calidad de vida.
Últimas Noticias
Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo
Científicos de Harvard advierten que dormir más de lo recomendado puede afectar la memoria, la concentración y otras funciones mentales

Por qué es tan difícil resistir los ultraprocesados y claves de expertos para reducir su consumo
Desde la elección de ingredientes frescos hasta el desarrollo de nuevos hábitos diarios, hay acciones determinantes que permiten evitar estos productos. Cómo aplicar cambios duraderos

Cuando una simple conserva puede convertirse en un riesgo: qué es el botulismo y cómo prevenirlo
Síntomas difíciles de detectar y recomendaciones expertas advierten la importancia de extremar cuidados al manipular y consumir alimentos envasados para evitar intoxicaciones graves

Por qué los expertos en nutrición eligen la acelga como la nueva aliada para una alimentación saludable
Especialistas de la Cleveland Clinic resaltan sus beneficios y explican por qué este vegetal de hoja verde se vuelve clave en una dieta equilibrada

Un estudio de Harvard revela el alto contenido de azúcar en los cereales para el desayuno
La investigación analizó más de 600 cereales y encontró que la mayoría contiene niveles elevados de azúcar y aditivos, mientras que su aporte de fibra y proteínas es bajo antes de añadir leche
