
(HealthDay News) - Una caminata rápida o incluso una limpieza de la casa podrían ayudar a las personas en riesgo a reducir sus probabilidades de la peligrosa arritmia cardiaca conocida como fibrilación auricular, muestra una investigación reciente.
“Nuestros hallazgos dejan claro que no es necesario comenzar a correr maratones para ayudar a prevenir la fibrilación auricular y otras formas de enfermedad cardiaca”, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Sean Heffron, cardiólogo preventivo de Langone Health de la NYU, en la ciudad de Nueva York.
“Simplemente, mantenerse moderadamente activo puede, con el tiempo, sumar beneficios importantes para mantener un corazón sano”, dijo en un comunicado de prensa de la NYU. El estudio se presentará el sábado en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) en Chicago.
La fibrilación auricular, comúnmente conocida como fibrilación auricular, ocurre cuando las cavidades superiores del corazón (aurículas) laten de manera errática. Con el tiempo, esto puede aumentar en gran medida las probabilidades de que una persona sufra un accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

Para averiguarlo, el equipo de Heffron observó los datos de actividad diaria de un año de más de 6,000 usuarios de Fitbit en todo Estados Unidos, y los comparó con los expedientes médicos.
Encontraron que las personas que al menos cumplían con las recomendaciones de ejercicio de la AHA (de 2.5 a 5 horas de ejercicio de moderado a vigoroso por semana) tenían un riesgo un 60 por ciento más bajo de desarrollar FA con el tiempo, en comparación con las que no lo hacían.
Anotaron que el “ejercicio moderado” puede significar caminatas rápidas o incluso la limpieza de la casa, mientras que los entrenamientos “vigorosos” pueden significar trotar o nadar.
Los beneficios aumentaron con más ejercicio: por ejemplo, las personas que hacían más de cinco horas de ejercicio a la semana vieron que su riesgo de fibrilación auricular se reducía en un 65%.

Muchas de las usuarias de Fitbit en el estudio eran mujeres blancas con un alto nivel educativo, por lo que no está claro cómo los hallazgos podrían extenderse a otros grupos, o el papel que otros factores (como los ingresos y la educación) podrían desempeñar en la reducción del riesgo de FA, dijeron los investigadores.
El siguiente paso para el equipo de investigación de la Universidad de Nueva York: usar datos de Fitbit para ver si hacer ejercicio por la mañana o por la noche es mejor para la salud del corazón.
Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información. Obtén más información sobre la fibrilación auricular en el Colegio Americano de Cardiología.
FUENTE: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 11 de noviembre de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
¿Cómo afecta el consumo de azúcar a la salud a largo plazo?
Modificar pequeñas rutinas alimentarias puede tener efectos positivos casi inmediatos en la energía, el descanso y la piel

Cuáles son los mejores alimentos para la piel
Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

Cuántas frutas y verduras hay que comer por día para mejorar la salud
Las guías nutricionales insisten en la importancia de incorporarlas todos los días, pero no siempre está claro qué cantidades son necesarias ni cómo inciden realmente en el funcionamiento del organismo

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford
Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma
