
El Ministerio de Salud de Córdoba informó sobre un brote de triquinosis que afecta a cinco localidades de la provincia, con un total de 41 casos reportados. Tres personas permanecen hospitalizadas, mientras que el resto de los pacientes presentan una buena evolución clínica bajo tratamiento ambulatorio.
Los casos se notificaron en Córdoba capital (14 casos), Río Cuarto (seis casos), Costa Sacate (17 casos), Las Arrias (dos casos) y Los Molinos (dos casos).
La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite de animales a humanos, provocada por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con el parásito Trichinella spiralis.
La investigación epidemiológica realizada identificó que el principal factor de riesgo en los casos reportados en Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate y Los Molinos fue el consumo de chacinados caseros adquiridos en comercios locales. En Las Arrias, los casos se asocian al consumo de productos de una faena domiciliaria.
“Hasta el momento, se pudo establecer un nexo entre los casos de cada localidad, pero no así entre diferentes brotes de estas cuatro localidades afectadas”, dijeron las autoridades en un comunicado.

El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, junto a los municipios de las localidades afectadas, la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria, el SENASA y la Secretaría de Alimentos, continúan implementando medidas de control y seguimiento en las cinco localidades.
Las autoridades sanitarias remarcaron la importancia de evitar el consumo de salames y chorizos de lugares no habilitados y de interrumpir el consumo de productos de elaboración casera de dudosa procedencia.
“La comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida”, alertó el Ministerio de Salud de Córdoba en el comunicado y recordó que ante cualquier síntoma, se debe acudir de inmediato a un centro de salud y mencionar el consumo de este tipo de productos.
Qué es la triquinosis y cuáles son los síntomas

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite de animales a humanos. El contagio ocurre principalmente al consumir carne de cerdo doméstico que no fue cocida adecuadamente, aunque también puede transmitirse a través de productos derivados de animales silvestres como cerdos, jabalíes y pumas.
Cuando se ingiere carne contaminada, las larvas del parásito se liberan en el intestino, donde completan su desarrollo y se reproducen. Las larvas resultantes pueden desplazarse a distintos tejidos del organismo, provocando inflamación y dolor muscular, entre otros síntomas.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), “la principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de las otras especies”. Criar animales para consumo bajo estrictas regulaciones gubernamentales ayuda a garantizar su seguridad y reduce el riesgo de transmisión.
Los síntomas pueden variar desde una infección leve hasta casos graves con fiebre, dolores musculares intensos, hinchazón ocular y síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea.

Para prevenir la triquinosis, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Consumir carne de cerdo y productos derivados solo si han sido faenados o elaborados en establecimientos autorizados por la Autoridad Sanitaria (SENASA, ministerios provinciales o bromatología local).
- Verificar que los productos tengan rótulo con el nombre del establecimiento, datos completos y habilitación de la autoridad sanitaria competente.
- Evitar el consumo de productos caseros a menos que hayan dado resultado negativo en análisis de laboratorio (digestión artificial).
- Cocinar completamente la carne fresca de cerdo, jabalí o puma hasta que los jugos rosados desaparezcan (temperatura interna mayor a 71ºC).
- Someter las carnes de caza a una inspección veterinaria post mortem y enviar muestras del diafragma, lengua o músculos maseteros al laboratorio para análisis mediante digestión artificial.
Últimas Noticias
Cómo cuidar la salud bucal infantil desde los primeros meses: claves, hábitos y recomendaciones de una experta
Un informe de Forbes advirtió que los cambios en la regulación del flúor reactivan el debate sobre la protección dental en la niñez y ponen el foco en las rutinas, las consultas tempranas y los factores que influyen en el bienestar oral

¿Cada cuánto se tienen que lavar las sábanas? Los secretos del bioma de la cama y sus efectos en el descanso
La acumulación de bacterias, ácaros y hongos en la ropa de cama puede perjudicar la salud respiratoria y la piel. Consejos simples de expertos que marcan la diferencia al conciliar el sueño, según Science Focus

Cuál es el té recomendado por especialistas que ayuda a controlar la hinchazón
Expertos en nutrición destacan que los polifenoles y catequinas de esta bebida pueden favorecer el equilibrio intestinal y aliviar molestias digestivas, según estudios recientes

Cómo reemplazar el pan en el desayuno
Adaptar la rutina del desayuno con ingredientes integrales y nutritivos puede ayudar a mantener la energía y controlar el apetito durante toda la jornada, según expertos en alimentación

Cataratas: guía esencial de Harvard para identificar síntomas, entender riesgos y conocer los mejores tratamientos visuales
Los expertos ofrecen criterios claros y respuestas esenciales para quienes experimentan visión borrosa, detallan cuándo conviene considerar la cirugía ocular y proponen pautas concretas para preservar la salud visual




