
(HealthDay News) -- A los fumadores les resulta más fácil dejar de fumar si se les ofrece apoyo automáticamente, incluso si no lo pidieron, encuentra un ensayo clínico reciente.
Las tasas de abandono del tabaco fueron más altas entre los pacientes del sistema de salud colocados en un programa de “exclusión voluntaria”, en el que los medicamentos para dejar de fumar y la consejería se recetan automáticamente al enterarse de que fuman, encontraron los investigadores.
Se llama programa de "exclusión voluntaria" porque las personas reciben los medicamentos y el asesoramiento a menos que opten por no hacerlo.
Después de un mes, el 22 por ciento de las personas en un grupo de exclusión voluntaria habían dejado de fumar, en comparación con solo el 16 por ciento de los fumadores que tuvieron que optar por el programa para dejar de fumar, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista JAMA Network Open.
“Los proveedores de atención de la salud no preguntan a los pacientes si les gustaría recibir atención basada en la evidencia para otras afecciones como el asma, la hipertensión o la diabetes”, señaló la investigadora sénior, Kimber Richter, profesora de salud poblacional del Centro Oncológico de la Universidad de Kansas. “Simplemente identifican una afección de salud y brindan la mejor atención posible”.
“Por ningún motivo, siempre hemos tratado la dependencia del tabaco de forma distinta, queríamos ver qué pasaría si tratábamos la dependencia del tabaco de forma proactiva”, añadió Richter en un comunicado de prensa de la universidad.

Para el ensayo clínico, se preguntó a casi 750 fumadores que recibían atención médica del Sistema de Salud de la Universidad de Kansas sobre su deseo de dejar de fumar, y luego se les colocó al azar en uno de dos grupos.
Los asignados al grupo de exclusión voluntaria recibieron automáticamente un kit de inicio de parches y chicles de nicotina, una receta para medicamentos para dejar de fumar, un plan de tratamiento y llamadas de seguimiento.
Las personas en el grupo de exclusión voluntaria eran libres de rechazar cualquiera de estos componentes, pero tenían que rechazar activamente la oferta.
A las personas del grupo de inclusión se les preguntó si les gustaría alguno o todos estos apoyos para dejar de fumar, y solo obtuvieron los componentes que querían.
En ambos grupos, las personas eran más propensas a dejar de fumar con éxito si querían dejar de fumar en primer lugar.
Pero independientemente de que quisieran dejar de fumar o no, los fumadores eran más propensos a dejar de fumar si se les proporcionaba apoyo automáticamente en lugar de tener que pedirlo, mostraron los resultados.

Por ejemplo, la asistencia para dejar de fumar condujo a un abandono exitoso en alrededor de un 8 por ciento de los fumadores que no tenían ningún deseo de dejar de fumar, encontraron los investigadores, mientras que el 32 por ciento de los que tenían un fuerte deseo de dejar de fumar lo hicieron después de haber sido incluidos en un programa de exclusión.
Además, el aumento en el beneficio del tratamiento de exclusión voluntaria fue el mismo para todos los fumadores, independientemente de su deseo de dejar de fumar, encontraron los investigadores.
“Este estudio es significativo porque muestra que proporcionar ayuda de forma proactiva sin requerir un fuerte deseo inicial de dejar de fumar puede seguir marcando una gran diferencia”, señaló el investigador principal, Byron Gajewski, profesor de bioestadística y ciencia de datos del Centro Oncológico de la Universidad de Kansas. “Sugiere que el tratamiento de exclusión voluntaria podría ser una estrategia efectiva para ayudar a más personas a dejar de fumar”.
Más información: Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre cómo dejar de fumar.
FUENTE: Centro Oncológico de la Universidad de Kansas, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
7 alimentos con potasio que ayudan a la salud de los músculos
Más allá de la banana, existen ingredientes poco conocidos que aportan cantidades claves para la salud muscular y la prevención de calambres

Un parto en un millón: nacieron en Salta trigemelas por segunda vez en el año
Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo
El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso

Por qué mejorar el VO2 máximo es fundamental para la salud y longevidad
Elevar la capacidad aeróbica se consolida como un factor clave para la salud integral y el bienestar a largo plazo

Qué es el índice ultravioleta y cómo explican los dermatólogos su importancia real para la salud de la piel
El índice ultravioleta permite identificar los momentos de mayor riesgo solar y adaptar las medidas de protección recomendadas por expertos, quienes destacan su utilidad para preservar la salud de la piel en cualquier estación del año
