
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Un medicamento anticoagulante fuera de etiqueta parece funcionar ligeramente mejor en el tratamiento de los pacientes con ACV que un medicamento aprobado, encuentra una revisión reciente. La tenecteplasa anticoagulante se asocia con unas probabilidades ligeramente más altas de una recuperación excelente y una discapacidad reducida tres meses después de un accidente cerebrovascular, en comparación con el fármaco alteplasa, informan los investigadores.
Pero las probabilidades de una buena recuperación son similares entre los dos tratamientos, anotaron los investigadores. En el estudio, los investigadores se enfocaron en los accidentes cerebrovasculares provocados por un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo al cerebro. Estos se denominan accidentes cerebrovasculares isquémicos y son el tipo más común de accidente cerebrovascular.
La alteplasa es el único fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para los accidentes cerebrovasculares isquémicos, anotaron los investigadores. La tenecteplasa es un medicamento más nuevo que ha sido aprobado en Europa, pero no en los Estados Unidos, para tratar los accidentes cerebrovasculares isquémicos.
Sin embargo, la tenecteplasa está aprobada en Estados Unidos para tratar los coágulos que contribuyen a los ataques cardiacos, y algunos hospitales la usan para tratar el ACV isquémico, apuntaron los investigadores.

"Nuestro metaanálisis muestra que aunque ambos fármacos tienen una seguridad similar y aumentan las probabilidades de una buena recuperación tras el ACV, la tenecteplasa es superior a la alteplasa, con unas mayores probabilidades de una recuperación excelente y una discapacidad reducida", señaló el investigador , el Dr. Georgios Tsivgoulis, catedrático de neurología de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, en Grecia.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 16 de octubre de la revista Neurology. ”Nuestros hallazgos respaldan el uso de tenecteplasa en lugar de alteplasa cuando se trata a las personas de ACV isquémico”, añadió Tsivgoulis en un comunicado de prensa de la revista. Para el análisis, los investigadores analizaron datos de 11 estudios en los que participaron 3,788 personas tratadas con tenecteplasa y 3,757 personas tratadas con alteplasa.
Los resultados muestran que las personas que recibieron tenecteplasa tenían un 5 por ciento más de probabilidades de una recuperación excelente que las personas que recibieron alteplasa. Los pacientes con ACV con tenecteplasa también tenían un 10 por ciento más de probabilidades de una discapacidad reducida tres meses después de un ACV, añadieron los investigadores.
"Aunque el tratamiento con cualquiera de los dos fármacos aumenta las probabilidades de una buena recuperación tras el ACV, encontramos que las personas que recibieron tenecteplasa eran más propensas a tener una recuperación excelente", dijo Tsivgoulis.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los medicamentos anticoagulantes.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 16 de octubre de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Todos los ganadores de los premios Martín Fierro de Salud 2025
Se trata de la primera edición de los galardones en Buenos Aires. Los detalles de una noche especial. La emoción de Alberto Cormillot al recibir la estatuilla de oro

Martín Fierro de Salud 2025: las mejores fotos y los looks de la alfombra azul
Médicos, enfermeros e investigadores asistieron a la emocionante gala. Las postales de la jornada

Fumar menos de 5 cigarrillos por día también aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas
Un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años. Los resultados aportan claves para mejorar la longevidad

Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros
La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

Cómo mantenerse activo en vacaciones sin gimnasio ni equipamiento especial
El entrenador físico Santiago Mungo explicó en su columna de Infobae En Vivo que la flexibilidad y la incorporación de ejercicios simples favorecen la continuidad de hábitos saludables fuera del entorno habitual


