
(HealthDay News) -- Un fármaco de quimioterapia dirigida recientemente aprobado puede prolongar significativamente la vida de las pacientes con cáncer de mama avanzado que han desarrollado tumores en el cerebro, muestran los resultados de un nuevo ensayo clínico.
En promedio, los pacientes que recibieron el fármaco Enhertu (trastuzumab deruxtecan) sobrevivieron más de 17 meses sin ninguna progresión del cáncer, reportaron los investigadores en la edición del 4 de octubre de la revista Nature Medicine.
Más del 60 por ciento de los pacientes sobrevivieron 12 meses sin más crecimiento tumoral, muestran los resultados.
Y en los pacientes que habían desarrollado tumores cerebrales, más de un 70 por ciento tuvieron sus tumores reducidos, y un 90 por ciento estaban vivos un año después del inicio de su tratamiento, encontraron los investigadores.
“Estos hallazgos ofrecen esperanza a las pacientes con metástasis cerebrales en particular”, señaló la investigadora colíder, la Dra. Nadia Harbeck, directora de la clínica de cáncer de mama de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, en Alemania.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó Enhertu en abril para el tratamiento de personas con cánceres avanzados HER2 positivos.

El HER2 (factor de crecimiento epidérmico humano 2) es una proteína que puede promover el crecimiento y la propagación del cáncer de mama. Los cánceres de mama HER2 positivos conforman hasta un 20 por ciento de todos los cánceres de mama, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Enhertu contiene trastuzumab y deruxtecan. El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige a las proteínas HER2 de una célula cancerosa y se adhiere a ellas. Esto permite que el deruxtecan, un medicamento de quimioterapia, ingrese a la célula cancerosa y la elimine, junto con otras células tumorales cercanas.
"Por eso podemos usar este ingrediente activo en primer lugar", dijo Harbeck en un comunicado de prensa de la universidad. "De lo contrario, sería demasiado tóxico".
Para este nuevo ensayo clínico, los investigadores reclutaron a más de 500 pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, incluidas 263 cuyo cáncer se había propagado al cerebro. Estos pacientes procedían de 78 centros oncológicos de todo el mundo.
El estudio fue patrocinado por las compañías farmacéuticas AstraZeneca y Daiichi Sankyou, que desarrollaron y comercializaron Enhertu.

Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre los cánceres de mama HER2 positivos.
FUENTE: Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, comunicado de prensa, 4 de octubre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


