
(Carole Tanzer Miller - HealthDay News) -- Un raro virus parecido al ébola, altamente contagioso, ha cobrado ocho vidas en Ruanda, y las autoridades de salud de EE. UU. están vigilando de cerca el brote.
El virus de Marburgo causa una fiebre hemorrágica poco frecuente que no tiene vacuna ni tratamiento autorizados.
No se han reportado casos relacionados con el brote de Ruanda en Estados Unidos, y el riesgo actual para los estadounidenses es bajo, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. en un comunicado emitido el lunes.
“El marburgo es una enfermedad rara”, dijo el ministro de Salud de Ruanda, el doctor Sabin Nsanzimana, a los periodistas el domingo por la noche, informó Associated Press “Estamos intensificando el rastreo de contactos y las pruebas para ayudar a detener la propagación”. Ruanda declaró por primera vez un brote el viernes.

Hasta ahora, se han confirmado 26 casos, reportó AP. Las primeras seis muertes ocurrieron el sábado. La mayoría de los afectados son trabajadores de la salud en seis distritos de la nación centroafricana.
Al igual que el virus del Ébola, más conocido, el virus de Marburgo se origina en los murciélagos frugívoros. Se propaga entre las personas a través del contacto cercano con fluidos corporales de personas infectadas o superficies contaminadas como sábanas.
Sin tratamiento, el virus de Marburgo puede ser letal hasta en un 88 por ciento de los casos, según AP.
Unos 300 ruandeses que tuvieron contacto con personas confirmadas con el virus han sido identificados. Un número no especificado ha sido puesto en aislamiento.

Una persona expuesta a Marburgo puede desarrollar síntomas entre tres días y tres semanas después. Los síntomas incluyen dolores musculares, fiebre, diarrea, vómitos y, a veces, pérdida extrema de sangre.
El CDC ha estado presente en Ruanda desde 2002. Entre otras cosas, colabora con el gobierno ruandés para investigar los brotes de enfermedades. Los CDC están desplegando expertos especiales para ayudar con la investigación en curso y la respuesta al brote de Marburgo.
El virus de Marburgo se identificó por primera vez en 1967 después de causar brotes simultáneos de la enfermedad en laboratorios de Marburgo (Alemania) y Belgrado (Serbia). Siete personas expuestas al virus mientras realizaban investigaciones con animales murieron. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se han registrado brotes de la enfermedad y casos individuales en Tanzania, Guinea Ecuatorial, Angola, Congo, Kenia, Sudáfrica, Uganda y Ghana.
Más información: La Organización Mundial de la Salud ofrece más información sobre la enfermedad por el virus de Marburgo.
FUENTES: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., comunicado de prensa, 30 de septiembre de 2024; Prensa Asociada.
* HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
La acupuntura se posiciona como alternativa clave para el dolor lumbar crónico en adultos mayores
Un reciente estudio clínico revela que una técnica tradicional, aplicada por especialistas, ofrece beneficios sostenidos y seguridad, replanteando el abordaje terapéutico en sistemas de salud que priorizan la calidad de vida

Edad, tipo de piel y actividad: los secretos de los dermatólogos para elegir el mejor protector solar
Comprender la información de cada envase, reconocer qué componentes importan y tomar en cuenta las advertencias, ayuda a evitar errores frecuentes y facilita la elección del producto adecuado

Qué impacto tiene la incorporación regular de frutos secos en la salud del corazón
Nuevas investigaciones revelan datos sorprendentes sobre la conexión entre hábitos alimenticios y protección cardiovascular a largo plazo

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos
En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia
La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento
