
(Carole Tanzer Miller - HealthDay News) -- Las personas que dependen de las bicicletas eléctricas y los patinetas motorizadas para desplazarse saben que podrían lastimarse, pero quizá se sorprendan de lo probable que es eso.
Las tasas de lesiones en los modernos dispositivos de transporte se dispararon entre 2019 y 2022, informan investigadores de la Universidad de Columbia. Las lesiones en bicicletas eléctricas aumentaron un 293%; los que involucran scooters motorizados aumentaron un 88%.
“Nuestros resultados subrayan la necesidad urgente de mejorar la vigilancia de las lesiones por micromovilidad y de identificar estrategias para que las ciudades protejan la seguridad de los usuarios, de modo que esta modalidad pueda ser una opción segura, sostenible, equitativa y saludable para el transporte”, dijo la primera autora del estudio, Kathryn Burford, becaria postdoctoral en epidemiología en la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
La micromovilidad abarca cualquier dispositivo de transporte pequeño, de baja velocidad, impulsado por humanos o electricidad. Y estos dispositivos están creciendo en popularidad: entre 2019 y 2022, las ventas de bicicletas eléctricas superaron a las de automóviles y camiones eléctricos, con un enorme aumento del 269%.

A partir de un sistema nacional de vigilancia de lesiones, el equipo de Burford observó los patrones de más de 1.9 millones de lesiones asociadas con las bicicletas eléctricas, las bicicletas, los hoverboards y los monopatines eléctricos. La muestra incluyó datos de 96 hospitales de EE. UU.
De los 48.8 millones de lesiones que resultaron en una visita a la sala de emergencias entre 2019 y 2022, 1.9 millones involucraron dispositivos de micromovilidad. Las bicicletas ocuparon el primer lugar, representando 33.2 de cada 1.000 lesiones en la sala de emergencias. Los monopatines eléctricos ocuparon el segundo lugar, con 3,4 de cada 1.000 lesiones en urgencias, seguidos de los hoverboards con 1,8 y con 1,2 de las bicicletas eléctricas.
Más de 3 de cada 4 lesiones por hoverboard involucraron a pacientes menores de 18 años. Eso se compara con el 1.5 por ciento de las lesiones en bicicletas eléctricas y el 16 por ciento de las lesiones en monopatines eléctricos.
En contraste, el 57 por ciento de los pacientes lesionados al usar monopatines eléctricos, el 49 por ciento de los que sufrieron lesiones por bicicletas eléctricas y el 31 por ciento de las lesiones en bicicleta tenían entre 18 y 44 años. Los hombres tenían tasas más altas de lesiones por monopatines eléctricos y bicicletas que las mujeres. Las lesiones relacionadas con la bicicleta y las bicicletas eléctricas fueron más comunes entre las personas mayores.

El alcohol y el uso del casco fueron factores en algunos casos. El alcohol estuvo involucrado con mayor frecuencia en las lesiones causadas por patinetas motorizadas y bicicletas eléctricas. Los usuarios lesionados de bicicletas y bicicletas eléctricas eran más propensos a usar cascos que sus contrapartes en monopatines eléctricos o scooters motorizados. El uso del casco fue más bajo entre los pacientes heridos con monopatín, y eran más propensos a sufrir conmociones cerebrales.
Las lesiones relacionadas con los monopatines se redujeron durante el periodo del estudio, especialmente entre los niños. Los investigadores lo atribuyeron, al menos en parte, a una advertencia de seguridad de 2018 de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics).
“Por el contrario, el aumento considerable en las lesiones por micromovilidad eléctrica que estamos experimentando podría atribuirse a la falta de acceso, educación y regulación para el equipo de protección, ya que los sistemas de microbilidad compartidos, como el programa City Bike de la ciudad de Nueva York, no están obligados a proporcionar cascos a los usuarios”, señaló el autor principal del estudio, Andrew Rundle, profesor de epidemiología de la Universidad de Columbia.
Burford sugirió que los funcionarios públicos podrían tener que intervenir.

“Falta legislación sobre dónde se pueden montar los dispositivos de micromovilidad”, explicó, “y la legislación que regula la conducción de estos dispositivos bajo la influencia del alcohol u otras drogas recreativas es incoherente e históricamente difícil de aprobar”.
Los investigadores señalaron que mejorar la disponibilidad de carriles para bicicletas protegidos cerca de lugares de alto uso, como las áreas del centro de la ciudad, podría hacer que las calles sean más seguras para los usuarios de micromovilidad. Planean investigar las características que podrían ayudar a prevenir el riesgo de lesiones.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista American Journal of Public Health.
Más información: Johns Hopkins Medicine tiene consejos de seguridad para ciclistas, patinadores y usuarios de scooters.
FUENTE: Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2024.
HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los suplementos de vitamina D podrían desacelerar el envejecimiento biológico, según un estudio
Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition concluyó que ese nutriente no sólo alarga la vida celular, sino que también podría disminuir los riesgos de enfermedades crónicas relacionadas con la edad

Qué comer para bajar los triglicéridos
La dieta equilibrada se vuelve clave para reducir los niveles de grasas en sangre, evitando riesgos cardíacos. Alimentos ricos en omega-3 y fibra son esenciales para mantener a raya los triglicéridos, según los expertos en nutrición

Un nuevo avance científico hacia los lentes de contacto infrarrojos, que permitirían ver con los ojos cerrados
Es una innovación en desarrollo por investigadores de Estados Unidos y China. Publicaron los primeros resultados en la revista Cell después de hacer experimentos en animales y seres humanos. Cuáles son los desafíos

La inteligencia artificial está transformando la cirugía robótica: cuál será el próximo avance
Innovadoras aplicaciones de IA en la cirugía robótica prometen una revolución en la seguridad y eficiencia en diversos campos médicos, mejorando los resultados para los pacientes. Cómo trabajan los robot en los quirófanos, nuevos dispositivos y lo que se viene

Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA
La nueva terapia fue aplicada en solo 12 pacientes y desarrollada en Estados Unidos. Permitió revertir los efectos de una de las variantes más agresivas de la esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio publicado en The Lancet
