
(Elana Gotkine - HealthDay News) - Para las personas con esclerosis múltiple (EM), una mayor carga de comorbilidad se asocia con peores resultados clínicos, según un estudio publicado en línea el 18 de septiembre en la revista JAMA Neurology, coincidiendo con la reunión anual del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple, celebrada del 18 al 20 de septiembre en Copenhague, Dinamarca.
Amber Salter, Ph.D., del Centro Médico UT Southwestern en Dallas, y sus colegas examinaron la asociación de las comorbilidades con la actividad de la enfermedad en ensayos clínicos de terapias modificadoras de la enfermedad en poblaciones con EM en un enfoque metaanalítico de dos etapas. El estudio de cohorte incluyó datos de participantes individuales de 16.794 participantes con EM de 17 ensayos clínicos de fase 3 de terapias modificadoras de la enfermedad de EM.
Los investigadores encontraron que el 61.0 por ciento de los ensayos agrupados tenían evidencia de actividad de la enfermedad (EDA) durante el período de seguimiento de dos años. Después de ajustar por múltiples factores, en comparación con la ausencia de comorbilidad, la presencia de tres o más comorbilidades se asoció con un mayor riesgo de EDA (cociente de riesgos instantáneos ajustado, 1,14). El riesgo de EDA también aumentó con la presencia de dos o más afecciones cardiometabólicas frente a ninguna enfermedad cardiometabólica (cociente de riesgo ajustado, 1,21). Se observó un aumento del riesgo de EDA en asociación con un trastorno psiquiátrico (cociente de riesgo ajustado, 1,07).
"Dado que estos hallazgos son coherentes con los estudios observacionales que utilizan diferentes diseños de estudio y fuentes de datos, la evidencia sugiere que los médicos deben abordar de forma rutinaria la comorbilidad en las personas con EM", escriben los autores.
Varios autores revelaron vínculos con la industria biofarmacéutica; El estudio se basó en una investigación con datos de empresas farmacéuticas.
Resumen/Texto completo
Más información
* Elana Gotkine. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo

¿Los lácteos enteros son más saludables que los bajos en grasas?
Nuevas investigaciones ponen en entredicho las recomendaciones tradicionales sobre su consumo. El efecto saciante y los nutrientes beneficiosos son aportes clave

Cuáles son las nuevas recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad de Crohn
Las directrices actualizadas de la Asociación Americana de Gastroenterología priorizan el uso temprano de terapias farmacológicas de alta eficacia

Herpes labial: qué lo activa y cuáles son las claves para controlar los brotes, según expertos
Distintos hábitos, condiciones de salud y situaciones cotidianas pueden favorecer la recurrencia de esta condición, afirman expertos de Cleveland Clinic. Cómo lograr un manejo efectivo

