
(HealthDay News) -- Los humanos podrían aprender algunos consejos médicos de sus primos gorilas, según un estudio reciente.
Cuatro plantas utilizadas por los gorilas salvajes en Gabón tienen propiedades antibacterianas y antioxidantes, reportó un investigador en la edición del 11 de septiembre de la revista PLOS One.
Los grandes simios salvajes a menudo se automedican, consumiendo plantas medicinales que pueden tratar sus dolencias, dijeron los investigadores.
Al observar a los gorilas, los investigadores identificaron cuatro especies de plantas nativas que utilizan regularmente: el árbol de fromager (Ceiba pentandra), la morera amarilla gigante (Myrianthus arboreus), la teca africana (Milicia excelsa) y las higueras (Ficus).
La corteza de las cuatro plantas demostró actividad antibacteriana contra al menos una cepa de E. coli resistente a los antibióticos, descubrieron los investigadores en pruebas de laboratorio.

Uno en particular, el árbol fromager, mostró una “actividad notable” contra todas las cepas de E. coli probadas.
Las cuatro plantas también contienen compuestos que tienen efectos medicinales, como fenoles, alcaloides, flavonoides y proantocianidinas, apuntaron los investigadores.
Las entrevistas con 27 personas que viven en una aldea cercana encontraron que estas plantas se utilizan en la medicina tradicional local, añadieron los investigadores.
Las regiones biodiversas como África central albergan una enorme reserva de plantas potencialmente medicinales, dijeron los investigadores. Al prestar atención a los grandes simios salvajes, los humanos podrían encontrar nuevos medios para combatir los gérmenes resistentes a los antibacterianos.
“Las medicinas y terapias alternativas ofrecen una esperanza definitiva para la resolución de muchos problemas de salud pública presentes y futuros”, escribió el equipo de investigación dirigido por el investigador principal Sylvain Godreuil, profesor del Hospital Universitario de Montpellier, en Francia.

Las cuatro plantas identificadas en este estudio podrían ser objetivos prometedores para la investigación futura de medicamentos, sobre todo dado el enfoque en la identificación de nuevos antibióticos, dijeron los investigadores.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la resistencia a los antibióticos.
FUENTE: PLOS One, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza
El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible
La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times
