
(HealthDay News) -- Los humanos podrían aprender algunos consejos médicos de sus primos gorilas, según un estudio reciente.
Cuatro plantas utilizadas por los gorilas salvajes en Gabón tienen propiedades antibacterianas y antioxidantes, reportó un investigador en la edición del 11 de septiembre de la revista PLOS One.
Los grandes simios salvajes a menudo se automedican, consumiendo plantas medicinales que pueden tratar sus dolencias, dijeron los investigadores.
Al observar a los gorilas, los investigadores identificaron cuatro especies de plantas nativas que utilizan regularmente: el árbol de fromager (Ceiba pentandra), la morera amarilla gigante (Myrianthus arboreus), la teca africana (Milicia excelsa) y las higueras (Ficus).
La corteza de las cuatro plantas demostró actividad antibacteriana contra al menos una cepa de E. coli resistente a los antibióticos, descubrieron los investigadores en pruebas de laboratorio.

Uno en particular, el árbol fromager, mostró una “actividad notable” contra todas las cepas de E. coli probadas.
Las cuatro plantas también contienen compuestos que tienen efectos medicinales, como fenoles, alcaloides, flavonoides y proantocianidinas, apuntaron los investigadores.
Las entrevistas con 27 personas que viven en una aldea cercana encontraron que estas plantas se utilizan en la medicina tradicional local, añadieron los investigadores.
Las regiones biodiversas como África central albergan una enorme reserva de plantas potencialmente medicinales, dijeron los investigadores. Al prestar atención a los grandes simios salvajes, los humanos podrían encontrar nuevos medios para combatir los gérmenes resistentes a los antibacterianos.
“Las medicinas y terapias alternativas ofrecen una esperanza definitiva para la resolución de muchos problemas de salud pública presentes y futuros”, escribió el equipo de investigación dirigido por el investigador principal Sylvain Godreuil, profesor del Hospital Universitario de Montpellier, en Francia.

Las cuatro plantas identificadas en este estudio podrían ser objetivos prometedores para la investigación futura de medicamentos, sobre todo dado el enfoque en la identificación de nuevos antibióticos, dijeron los investigadores.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la resistencia a los antibióticos.
FUENTE: PLOS One, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
La fruta poco consumida que alivia la acidez y mejora la salud digestiva
Es rica en fibras especiales, con compuestos antioxidantes y efectos protectores para el estómago. Es considerada por muchos un remedio natural que merece un lugar en la dieta

La carne del futuro: científicos japoneses crearon nuggets de pollo cultivados en laboratorio
Un equipo de la Universidad de Tokio utilizó un biorreactor especial para imitar las funciones del sistema circulatorio y logró distribuir los nutrientes en todo el tejido de la pieza comestible

La hora ideal para despertar: un factor clave para aumentar la longevidad y mejorar la salud
Un estudio -citado por GQ- muestra que las personas que mantienen un patrón constante de sueño tienen menos riesgo de mortalidad por cualquier causa, destacando la importancia de la regularidad al despertar y al dormir

Cómo evitar dolores corporales con pequeños cambios en la rutina diaria
Las posiciones adoptadas durante el trabajo y descanso impactan sobre el bienestar general. The Washington Post compartió algunos ajustes en la postura, que pueden prevenir dolores y aumentar la energía, según los expertos en ergonomía

Qué es el síndrome de Haglund y cómo tratarlo
Esta afección causa dolor intenso en el talón, con síntomas como hinchazón y bultos visibles. Detectarlo a tiempo y seguir el tratamiento adecuado es esencial para evitar complicaciones
