El riesgo de fibrilación auricular disminuye rápidamente tras dejar de fumar

Nuevos estudios demuestran que abandonar el tabaco reduce las posibilidades de sufrir ese trastorno cardíaco que incrementa el riesgo de derrame cerebral

Guardar
Dejar de fumar puede reducir
Dejar de fumar puede reducir rápidamente el riesgo de fibrilación auricular (Imagen ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) -- Los fumadores que tomen la decisión de dejar de fumar experimentarán beneficios para la salud casi inmediatos, entre ellos una reducción rápida en su riesgo de fibrilación auricular, muestra una investigación reciente.

“Los hallazgos proporcionan una nueva razón convincente para mostrar a los fumadores actuales que no es demasiado tarde para dejar de fumar y que haber fumado en el pasado no significa que estén ‘destinados’ a desarrollar FA”, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Gregory Marcus.

“Incluso para el fumador actual y el fumador de larga data, la fibrilación auricular todavía se puede evitar”, dijo Marcus, cardiólogo de la Universidad de California, en San Francisco. Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 11 de septiembre de la revista JACC: Clinical Electrophysiology.

Con la fibrilación auricular, las cavidades superiores del corazón, llamadas aurículas, comienzan a latir de manera irregular. Esto permite que la sangre se acumule y potencialmente se coagule en las aurículas, lo que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular de una persona.

El estudio analizó a más
El estudio analizó a más de 146,700 fumadores y exfumadores actuales en el Reino Unido (Imagen ilustrativa Infobae)

“Hay evidencias sólidas de que fumar aumenta el riesgo de FA, pero los beneficios de dejar de fumar han sido menos seguros”, dijo Marcus. “Queríamos determinar si dejar de fumar podría reducir el riesgo de una persona de desarrollar FA o si el riesgo seguiría siendo el mismo”.

Para averiguarlo, observaron datos británicos de más de 146.700 fumadores actuales o ex fumadores cuyo historial de tabaquismo y salud se rastrearon durante 12 años en la base de datos del Biobanco del Reino Unido.

Las personas que eran exfumadoras (antes de unirse al estudio) tenían unas probabilidades un 13 por ciento más bajas de FA que los fumadores actuales, y si el fumador dejaba de fumar durante el periodo del estudio, su riesgo de FA se reducía a un 18 por ciento menos que el de los fumadores actuales, encontró el equipo de Marcus.

Gregory Marcus, autor principal del
Gregory Marcus, autor principal del estudio, destacó los beneficios de dejar el tabaco (Istock)

“Es probable que esto sea un testimonio de la potencia de reducir el riesgo de fibrilación auricular poco después de dejar de fumar”, dijo Marcus en un comunicado de prensa del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology).

Más información: Obtén más información sobre la fibrilación auricular en la Asociación Americana del Corazón.

FUENTE: Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology), comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

10 minutos que pueden cambian el cerebro: la regla de Steve Jobs para potenciar la mente y la creatividad

A veces, la clave para superar bloqueos no está en trabajar más, sino en alterar la rutina. Un pequeño gesto diario puede abrir nuevas perspectivas y transformar la manera de enfrentar problemas complejos

10 minutos que pueden cambian

El consumo excesivo de proteínas puede reducir la testosterona masculina hasta un 30%

Un metaanálisis revela que solo una ingesta diaria superior a 3,4 gramos por kilo de peso corporal disminuye significativamente las hormonas masculinas, un nivel que rara vez se alcanza fuera de dietas extremas

El consumo excesivo de proteínas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

Científicos argentinos descubren que una

8 alimentos ricos en proteínas que transforman la despensa y facilitan una dieta equilibrada

La selección de productos adecuados puede marcar la diferencia en la dieta. Alternativas económicas y fáciles de preparar ofrecen soluciones para quienes desean mantener el equilibrio nutricional y evitar el hambre entre comidas

8 alimentos ricos en proteínas

Un modelo de medicina funcional reduce el gasto y mejora síntomas crónicos en Estados Unidos

En una entrevista en The Rich Roll Podcast, la doctora Robin Berzin explicó cómo tecnología avanzada y consultas extensas posicionan a Parsley Health como un referente en el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas

Un modelo de medicina funcional