
(HealthDay News) -- Tomar esteroides duplica con creces el riesgo de una persona de desarrollar diabetes tipo 2, advierte un estudio reciente.
Los pacientes que toman píldoras, inyecciones o infusiones de esteroides tienen 2,6 veces más probabilidades de desarrollar diabetes que los que no toman esteroides, informaron investigadores el domingo en una presentación en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Madrid.
Los resultados de este estudio a gran escala confirman las sospechas de que los efectos de los esteroides sobre los niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar el riesgo de diabetes, señalaron los investigadores.
“La información existente sobre cuánto más común es la diabetes nueva en los pacientes tratados con glucocorticoides se basa en estudios pequeños que incluyen a pacientes con una o varias afecciones”, señaló la investigadora principal, la Dra. Rajna Golubic, profesora de diabetes y endocrinología de la Universidad de Oxford. “Queríamos ampliar los datos para tener una idea más precisa de la probabilidad de que las personas pudieran desarrollar diabetes mientras recibían tratamiento con estos fármacos”.
Los esteroides se usan para tratar una amplia gama de problemas médicos al ayudar a calmar la inflamación. Estos incluyen asma, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer.
Desafortunadamente, los medicamentos también aumentan los niveles de azúcar en la sangre al reducir la sensibilidad a la insulina e interferir con la capacidad de las células para absorber glucosa, según Diabetes UK.
Para ver si este efecto sobre el azúcar en la sangre podría causar diabetes, el equipo de investigación analizó datos de más de 450.000 personas tratadas entre 2013 y 2023 por los Hospitales de la Universidad de Oxford.
Ninguna de las personas tenía diabetes al inicio del estudio, y ninguna tomaba esteroides. Durante el periodo del estudio, casi el 4 por ciento de los pacientes comenzaron a tomar esteroides mientras estaban en el hospital, incluyendo prednisona, hidrocortisona y dexametasona.
De todos los pacientes, alrededor de un 2 por ciento de los que tomaban esteroides terminaron con diabetes tipo 2, en comparación con menos de un 1 por ciento de los que no recibieron esteroides, encontraron los investigadores.
Cuando se tomaron en cuenta la edad y el sexo, los esteroides aumentaron el riesgo de diabetes de las personas en 2.6 veces, concluyeron los investigadores.
"Estos últimos resultados dan al personal clínico una mejor estimación de la probabilidad de que ocurra una nueva diabetes, y podrían impulsar a los médicos a planificar la atención clínica de forma más efectiva para detectar y gestionar la nueva diabetes", planteó Golubic.
Las personas que toman esteroides con regularidad para el asma y la artritis deben ser monitorizadas para detectar la diabetes, añadió Golubic.
Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información: Diabetes UK tiene más sobre los esteroides y la diabetes.
FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 8 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Los beneficios del jengibre que deberías conocer si querés mejorar tu salud de forma natural
Estudios recientes refuerzan el papel de esta raíz en rutinas alimenticias modernas gracias a sus efectos positivos en digestión, defensas, metabolismo y molestias comunes. GQ lo destaca como imprescindible en el bienestar diario

El edulcorante natural que podría mejorar el metabolismo al sustituir azúcares procesados
Investigadores destacan mejoras en marcadores metabólicos gracias al consumo de este producto vegetal tradicional canadiense

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal

¿Existe un nivel saludable de estrés? 7 recomendaciones para encontrar el equilibrio
Cambios de humor, fatiga crónica y baja concentración pueden indicar que el organismo ya no aguanta más las exigencias del entorno. Cómo prevenir que estos síntomas se agudicen y entrenar la resiliencia para sentirse mejor

Es probable que las alergias estacionales empeoren con el cambio climático
Healthday Spanish
