
(HealthDay News) -- Los factores demográficos influyen significativamente en la gravedad de los síntomas de COVID prolongado, según un estudio publicado en la edición en línea del 28 de agosto de la revista JRSM Open.
David Sunkersing, Ph.D., del University College de Londres, y sus colegas investigaron los síntomas de COVID prolongado autoinformados (del 30 de noviembre de 2020 al 23 de marzo de 2022) a través de una aplicación digital de 1.008 personas.
Los investigadores encontraron que entre las 109 categorías de síntomas reportadas, el dolor (26.5 por ciento), los problemas neuropsicológicos (18.4 por ciento), la fatiga (14.3 por ciento) y la disnea (7.4 por ciento) fueron los más prevalentes. Por mes desde el registro, la intensidad de los síntomas reportados aumentó en un 3.3 por ciento.

En comparación con los de 18 a 27 años, los de 68 a 77 años y los de 78 a 87 años experimentaron una mayor intensidad de los síntomas (un 32.8 por ciento y un 86 por ciento más, respectivamente). En comparación con los hombres, las mujeres reportaron síntomas un 9.2 por ciento más intensos, y las personas no blancas reportaron síntomas un 23.5 por ciento más intensos que los participantes blancos.
Los niveles de educación más altos se asociaron con una menor intensidad de síntomas en comparación con los niveles de educación más bajos (rango: 27.7 a 62.8 por ciento menos intensos). Del mismo modo, las personas que residen en zonas menos desfavorecidas tienen síntomas menos intensos que las de las zonas más desfavorecidas.

“Con las ocurrencias continuas de COVID-19 (por ejemplo, las variantes LB.1 o D-FLiRT), el potencial de más casos de COVID prolongado sigue siendo una preocupación apremiante”, dijo Sunkersing en un comunicado. “Nuestros hallazgos pueden ayudar a dar forma a intervenciones específicas y respaldar estrategias para los que están en mayor riesgo”.
Dos autores revelaron vínculos con Living With Ltd.
Resumen/Texto completo
*Lori Solomon HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes

Aceite de oliva o de coco: cuál es realmente mejor para la salud, según nutricionistas
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y expertos citados por Real Simple, las diferencias nutricionales entre ambos productos permiten determinar cuál es más beneficioso

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Por qué sumar fibra a la dieta ayuda a evitar bajones de energía y mejora el bienestar diario, según expertos
Expertos de Harvard Health y Verywell Health señalan que este nutriente ofrece múltiples beneficios para el organismo y destacan la importancia de incorporarlo a la alimentación

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


