Cómo el veneno mortal de un caracol marino podría revolucionar tratamientos de diabetes

Estudios sugieren que una toxina hallada en este animal puede llevar a nuevos medicamentos que mejoren la regulación hormonal y de azúcar en la sangre

Guardar
Investigadores de la Universidad de
Investigadores de la Universidad de Utah analizan la estructura de la consomatina para inspirar nuevos medicamentos

La toxina de uno de los animales más venenosos del planeta, un caracol marino letal, podría ayudar a los investigadores a descubrir nuevas formas de tratar la diabetes y otros trastornos hormonales, sugiere un estudio reciente.

Una toxina en el veneno del caracol cono geográfico imita a una hormona humana llamada somatostatina, que regula los niveles de azúcar en la sangre y las hormonas en el cuerpo, informaron los investigadores en la edición del 20 de agosto de la revista Nature Communications.

Esta toxina del caracol, llamada consomatina, podría ayudar a los científicos a diseñar mejores medicamentos para las personas con diabetes o trastornos hormonales, argumentan los investigadores.

“Los caracoles cono son realmente buenos químicos”, bromeó el autor principal Ho Yan Yeung, investigador postdoctoral en bioquímica de la Universidad de Utah. La consomatina trabaja con otra toxina similar a la insulina en el veneno del caracol para producir una disminución rápida y sostenida en los niveles de azúcar en la sangre que deja inconsciente a la presa.

“Los animales venenosos, a lo largo de la evolución, han afinado los componentes del veneno para golpear un objetivo particular en la presa y perturbarlo”, explicó la investigadora principal, Helena Safavi, profesora asociada de bioquímica de la Universidad de Utah. “Si se toma un componente individual de la mezcla de veneno y se observa cómo altera la fisiología normal, esa vía suele ser realmente relevante en la enfermedad”.

La National Geographic Society describe
La National Geographic Society describe al caracol cono geográfico como uno de los más peligrosos del planeta (Wikimedia)

Para los químicos medicinales, “es un poco como un atajo”, dijo Safavi en un comunicado de prensa de la universidad. La somatostatina actúa como un freno para muchos procesos en el cuerpo humano, evitando que los niveles de azúcar en la sangre y otras hormonas aumenten peligrosamente.

En el veneno de caracol, la consomatina tiene un propósito similar, evitando que los niveles de azúcar en la sangre se recuperen en las presas después de que la toxina similar a la insulina las haya reducido, dijeron los investigadores.

Pero mientras que la somatostatina actúa sobre varias proteínas distintas en las células humanas, la consomatina se dirige a una sola proteína, lo que abre la puerta a una focalización más precisa de los niveles de azúcar en la sangre, apuntaron los investigadores.

De hecho, la consomatina parece dirigirse con mayor precisión que los medicamentos sintéticos actuales diseñados para regular los niveles hormonales, como los fármacos que regulan la hormona del crecimiento, anotaron los investigadores. La consomatina también dura mucho más en el cuerpo humano que la somatostatina, porque contiene un aminoácido inusual que hace que sea más difícil de descomponer, encontraron los investigadores.

El caracol cono geográfico es autóctono de los arrecifes del Indo-Pacífico, crece hasta aproximadamente 6 pulgadas de largo y tiene conchas marrones y blancas con patrones intrincados, según la National Geographic Society.

Es probable que la consomatina en sí misma sea demasiado peligrosa para usarla como medicamento por sí sola, dijeron los investigadores, pero su estructura podría proporcionar pistas sobre nuevos medicamentos diseñados para influir en los niveles hormonales humanos.

La consomatina, toxina en el
La consomatina, toxina en el veneno del caracol cono, es estudiada por sus efectos en la regulación de azúcar en sangre

El hecho de que múltiples partes del veneno del caracol se dirijan al azúcar en la sangre indica que otras de sus toxinas también podrían proporcionar información útil sobre el tratamiento de la diabetes, añadieron los investigadores.

“Significa que no solo podría haber insulina y toxinas similares a la somatostatina en el veneno”, dijo Yeung. “Potencialmente, podría haber otras toxinas que también tengan propiedades reguladoras de la glucosa”.

Más información: La National Geographic Society tiene más información sobre el caracol cono de geografía.

FUENTE: Universidad de Utah, comunicado de prensa, 20 de agosto de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times

Últimas Noticias

Cómo funciona el test que detecta calcio y alerta sobre el riesgo de infarto

Investigadores en los Estados Unidos presentaron los resultados preliminares de un estudio con más de 5.600 participantes. De qué manera se mide la eficacia de la prueba que permite anticipar problemas cardíacos antes de los primeros síntomas

Cómo funciona el test que

Diez hábitos simples ayudan a prevenir la demencia y el deterioro cognitivo

Especialistas consultados por The New York Times revelan que ciertos ajustes cotidianos pueden reducir casi a la mitad el riesgo de pérdida de memoria y funciones mentales en los adultos mayores

Diez hábitos simples ayudan a

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño

Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

No es solo el celular:

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco

Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Por qué los cigarrillos electrónicos