
(HealthDay News) -- Una técnica de meditación llamada respiración consciente puede ayudar a los pacientes con cáncer a manejar su dolor y ansiedad, encuentra un estudio reciente.
Los pacientes con cáncer que realizaron 20 minutos de respiración consciente experimentaron una mayor reducción del dolor que aquellos a los que no se les enseñó la técnica.
“La respiración consciente de veinte minutos reduce de manera efectiva y rápida la intensidad del dolor, el malestar y la ansiedad en los pacientes con cáncer”, escribió el equipo de investigación dirigido por el Dr. Tan Seng Beng, consultor de medicina paliativa del Centro Médico Subang Jaya en Selangor, Malasia.
“Esta intervención breve y accesible ofrece un enfoque complementario a las estrategias farmacológicas tradicionales”, concluyó el equipo.
La respiración consciente requiere que las personas enfoquen su atención en su respiración mientras inhalan y exhalan, anotaron los investigadores.
Sin embargo, investigaciones anteriores sobre el posible alivio del dolor de la respiración consciente se han centrado en sesiones cortas de meditación que duran solo de 5 a 10 minutos, anotaron los investigadores.

Para este estudio, los investigadores asignaron al azar a 40 pacientes con cáncer a uno de dos grupos. En un grupo, se les enseñó a los pacientes cómo hacer respiración consciente en una sesión de 20 minutos. En el otro, los médicos escucharon durante 20 minutos mientras los pacientes hablaban sobre su experiencia con el cáncer.
Las escalas de evaluación del dolor mostraron que todos los pacientes que realizaron la respiración consciente experimentaron una reducción en su dolor por cáncer, en comparación con el grupo de control.
El nuevo estudio aparece en la edición del 20 de agosto de la revista BMJ Supportive & Palliative Care.
“La tasa de respuesta del 100 por ciento y la ausencia de eventos adversos subrayan la viabilidad y la seguridad de la intervención de respiración consciente de 20 minutos”, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista. “La intervención se puede aprender rápidamente y aplicar con un efecto beneficioso”.
Esas prácticas de meditación podrían complementar el alivio tradicional del dolor con medicamentos opioides y otros tratamientos, apuntaron los investigadores.

Más información: La Universidad de California, Berkeley, ofrece más información sobre la respiración consciente.
FUENTE: BMJ Group, comunicado de prensa, 20 de agosto de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Cuál es la variedad de té que ayuda a retrasar el envejecimiento, según un estudio de Harvard
En el Día Internacional de la infusión, la evidencia dice que por su alto contenido de flavonoides, su consumo se asocia con un menor riesgo de fragilidad, y deterioro físico y mental

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

Investigadores mejoraron la resolución de la resonancia magnética a un tamaño nanométrico
Los científicos del Instituto Weizmann de Israel lograron imágenes de ultra definición, lo que abre el camino para estudios más precisos y detallados de moléculas individuales

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas y con menos efectos adversos para ciertos pacientes. Los detalles de esta estrategia terapéutica

Cuáles son los límites de la percepción visual humana, según la ciencia
Investigaciones recientes publicadas en National Geographic analizan cómo la velocidad ocultar se convirtió en una ventaja evolutiva
