
(Dennis Thompson - HealthDay News) - No todos los bebés nacidos de forma prematura sufrirán problemas de desarrollo a largo plazo, encuentra un estudio reciente.
Los bebés prematuros tienden a clasificarse en tres categorías de riesgo, y alrededor de uno de cada cinco (un 20 por ciento) obtuvo puntuaciones por encima del promedio en las pruebas cognitivas estándar, reportaron los investigadores en la edición del 13 de agosto de la revista Child Development.
Un segundo perfil que representa un 41 por ciento de los prematuros obtuvo puntuaciones por encima de lo normal en las pruebas de memoria, vocabulario y lectura, pero por debajo del promedio en las pruebas de reconocimiento de patrones y memoria de trabajo, apuntaron los investigadores.
Y un tercer perfil que representa casi el 40% de los prematuros obtuvieron puntuaciones por debajo de lo normal en todas las pruebas, sufriendo déficits cognitivos y de atención.

"Nuestro estudio disipa la idea de que todos los niños prematuros nacen con déficits cognitivos y conductuales", señaló la investigadora principal, Iris Menu, investigadora postdoctoral de psiquiatría infantil y adolescente de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.
Alrededor de 13 millones de bebés nacen de forma prematura cada año, y el parto prematuro se ha vinculado con un riesgo más alto de TDAH, problemas con el desarrollo social y calificaciones más bajas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Pero la tendencia a agrupar a los prematuros en un solo grupo dificulta los esfuerzos por adaptar la atención para cualquier niño, añadieron.
En el estudio, los investigadores analizaron los datos cognitivos y conductuales de casi 1,900 niños y niñas nacidos prematuramente que habían alcanzado los 9 a los 11 años de edad. El equipo encontró que los niños que pertenecían al primer perfil obtuvieron un promedio de 21% más de rendimiento en las pruebas cognitivas estándar que los niños del tercer perfil.

A los niños del primer perfil también les fue mejor en lo que respecta a los déficits de atención, ya que solo el 2,5% los padecía en comparación con alrededor del 10% de los del tercer perfil. Los niños del primer perfil también obtuvieron mejores resultados en la escuela, con más del 66 por ciento, logrando un promedio de calificaciones de A- o mejor, en comparación con alrededor del 61 por ciento del segundo perfil y el 32 por ciento del tercero, según muestran los resultados.
"La psiquiatría de precisión no se basa en un diagnóstico general, porque dos pacientes con el mismo diagnóstico, como un parto prematuro, podrían tener experiencias totalmente distintas", señaló la investigadora sénior, Moriah Thomason, vicepresidenta de investigación en psiquiatría infantil y adolescente de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU. "Nuestro trabajo pone de relieve la complejidad del parto prematuro y promete mejorar el tratamiento para cada niño en particular".
Los escáneres cerebrales de los niños revelaron que los niños del tercer perfil tenían cerebros un promedio un 3% más pequeños entre las edades de 9 a 11 años que los niños del primer perfil. Los investigadores también encontraron conexiones más débiles entre dos circuitos cerebrales clave en los niños de tercer perfil: la red de atención dorsal que desempeña un papel en el mantenimiento de la atención, y la red de modo predeterminado que maneja el procesamiento cerebral cuando una persona no está enfocada en una tarea específica.

La conexión entre estas dos redes fue un 11% más débil en los niños de tercer perfil en comparación con los niños de primer perfil. Este método de creación de perfiles podría ayudar a los investigadores a dirigir mejor la educación, la terapia y el tratamiento farmacológico a los prematuros con más probabilidades de necesitarlo, apuntaron los investigadores.
“Basándonos en estos resultados, pedimos el lanzamiento de intervenciones sociales y estructurales que garanticen que todos los niños nacidos prematuros reciban una atención equitativa”, planteó Menu en un comunicado de prensa de la universidad.
”Los niños que reciben terapia del habla, física y conductual casi todos los días, lo que es más probable que ocurra en hogares ricos, tienden a obtener mejores resultados en las pruebas del estudio, pero hay otros factores involucrados”, añadió Menu. “Por ejemplo, los niños de las comunidades donde hay más cobertura de seguro médico tenían menos probabilidades de pertenecer al Perfil 3″.
El equipo también anotó que los niños prematuros negros tenían casi cuatro veces más probabilidades de caer en el tercer perfil de rendimiento más bajo.
Más información. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ofrece más información sobre los hitos del desarrollo de los bebés prematuros.
FUENTE: Universidad de Nueva York, comunicado de prensa, 13 de agosto de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello
Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH
En Argentina se detectan cerca de 3.500 casos por año. Los expertos del Instituto Alexander Fleming advierten por el subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo
