Césped natural o artificial para el fútbol americano: cuál propicia conmociones cerebrales más severas

Un reciente estudio advirtió diferencias significativas entre los síntomas que presentaron aquellos que sufrieron de esta patología mientras realizaban el deporte. Por qué es importante considerar la superficie de juego en su evaluación y tratamiento

Guardar
Los resultados del estudio indican
Los resultados del estudio indican que siete síntomas principales, como mareos y visión borrosa, son más comunes en jugadores que sufrieron conmociones cerebrales en campos de césped natural en comparación con césped artificial, lo que subraya la importancia de la superficie de juego.

(Dennis Thompson - HealthDay News) - Los campos de juego de césped natural plantean un mayor riesgo de conmoción cerebral para los jugadores jóvenes de fútbol americano que el césped artificial, muestra un estudio reciente.

Los atletas que sufrieron una conmoción en el césped reportaron más de 10 síntomas, en promedio, en comparación con alrededor de seis de los lesionados en el césped artificial, encontraron los investigadores.

Los jugadores en los campos de césped natural también tuvieron una puntuación promedio de gravedad de los síntomas de conmoción cerebral de más de 26, en comparación con menos de 12 para los lesionados en el césped artificial.

"Muchos campos de pasto natural, sobre todo en el nivel juvenil, podrían no estar bien mantenidos y pueden ser más duros y menos tolerantes que el césped artificial moderno, que ha evolucionado significativamente desde los viejos y duros campos del pasado", señaló el investigador principal, C. Munro Cullum, profesor de psiquiatría, cirugía neurológica y neurología del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de 62 jugadores de escuela intermedia, secundaria y universidad, de 10 a 24 años de edad. Todos los jugadores sufrieron una conmoción cerebral del casco al suelo durante la práctica o el juego, y luego fueron a una clínica especializada en conmociones cerebrales dentro de los 14 días posteriores a su lesión. De los jugadores, 33 se lesionaron en césped natural y 29 en césped artificial, dijeron los investigadores.

Siete síntomas principales eran más propensos a ocurrir tras una conmoción en el pasto, encontraron los investigadores. Entre ellos se encuentran:

  • Mareos
  • Visión borrosa
  • Sensibilidad al ruido
  • Sensación en la niebla
  • Dificultad para recordar
  • Fatiga o baja energía
  • Confusión

Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Clinical Journal of Sport Medicine.

"Varios estudios han mostrado unas tasas más bajas de conmociones cerebrales relacionadas con el fútbol americano en el césped artificial en comparación con el césped, pero nuestro estudio también sugiere que las conmociones en las superficies naturales son más propensas a ser peores y podrían requerir tiempos de recuperación más largos", comentó Cullum en un comunicado de prensa de la universidad. "Los médicos deben ser conscientes de estas diferencias y considerar la superficie de juego como un factor en las evaluaciones de las conmociones cerebrales".

Sin embargo, se necesitan más estudios para averiguar por qué una superficie de juego podría influir en la gravedad de la conmoción, añadieron los investigadores. “Tener más datos sobre el rol que desempeña la superficie de campo en la gravedad de las conmociones sería una valiosa adición a nuestro conocimiento clínico”, anotó Cullum.

Más información. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las conmociones cerebrales en los deportes juveniles.

FUENTE: UT Southwestern, comunicado de prensa, 12 de agosto de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

El ejercicio recomendado por expertos para fortalecer los músculos y promover una longevidad vital

Esta práctica reúne consenso entre profesionales por su impacto positivo en la salud y calidad de vida

El ejercicio recomendado por expertos

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados en la salud infantil: los datos sobre su consumo en Argentina

El nutricionista Sergio Britos analizó esta problemática en diálogo con Infobae en Vivo. Las estrategias para abordarla

Cómo impactan los alimentos ultraprocesados

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos