Césped natural o artificial para el fútbol americano: cuál propicia conmociones cerebrales más severas

Un reciente estudio advirtió diferencias significativas entre los síntomas que presentaron aquellos que sufrieron de esta patología mientras realizaban el deporte. Por qué es importante considerar la superficie de juego en su evaluación y tratamiento

Guardar
Los resultados del estudio indican
Los resultados del estudio indican que siete síntomas principales, como mareos y visión borrosa, son más comunes en jugadores que sufrieron conmociones cerebrales en campos de césped natural en comparación con césped artificial, lo que subraya la importancia de la superficie de juego.

(Dennis Thompson - HealthDay News) - Los campos de juego de césped natural plantean un mayor riesgo de conmoción cerebral para los jugadores jóvenes de fútbol americano que el césped artificial, muestra un estudio reciente.

Los atletas que sufrieron una conmoción en el césped reportaron más de 10 síntomas, en promedio, en comparación con alrededor de seis de los lesionados en el césped artificial, encontraron los investigadores.

Los jugadores en los campos de césped natural también tuvieron una puntuación promedio de gravedad de los síntomas de conmoción cerebral de más de 26, en comparación con menos de 12 para los lesionados en el césped artificial.

"Muchos campos de pasto natural, sobre todo en el nivel juvenil, podrían no estar bien mantenidos y pueden ser más duros y menos tolerantes que el césped artificial moderno, que ha evolucionado significativamente desde los viejos y duros campos del pasado", señaló el investigador principal, C. Munro Cullum, profesor de psiquiatría, cirugía neurológica y neurología del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de 62 jugadores de escuela intermedia, secundaria y universidad, de 10 a 24 años de edad. Todos los jugadores sufrieron una conmoción cerebral del casco al suelo durante la práctica o el juego, y luego fueron a una clínica especializada en conmociones cerebrales dentro de los 14 días posteriores a su lesión. De los jugadores, 33 se lesionaron en césped natural y 29 en césped artificial, dijeron los investigadores.

Siete síntomas principales eran más propensos a ocurrir tras una conmoción en el pasto, encontraron los investigadores. Entre ellos se encuentran:

  • Mareos
  • Visión borrosa
  • Sensibilidad al ruido
  • Sensación en la niebla
  • Dificultad para recordar
  • Fatiga o baja energía
  • Confusión

Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Clinical Journal of Sport Medicine.

"Varios estudios han mostrado unas tasas más bajas de conmociones cerebrales relacionadas con el fútbol americano en el césped artificial en comparación con el césped, pero nuestro estudio también sugiere que las conmociones en las superficies naturales son más propensas a ser peores y podrían requerir tiempos de recuperación más largos", comentó Cullum en un comunicado de prensa de la universidad. "Los médicos deben ser conscientes de estas diferencias y considerar la superficie de juego como un factor en las evaluaciones de las conmociones cerebrales".

Sin embargo, se necesitan más estudios para averiguar por qué una superficie de juego podría influir en la gravedad de la conmoción, añadieron los investigadores. “Tener más datos sobre el rol que desempeña la superficie de campo en la gravedad de las conmociones sería una valiosa adición a nuestro conocimiento clínico”, anotó Cullum.

Más información. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las conmociones cerebrales en los deportes juveniles.

FUENTE: UT Southwestern, comunicado de prensa, 12 de agosto de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Alertan que hay microplásticos en más del 90% de los ejemplares de una especie clave de peces patagónicos

Un estudio liderado por expertas de la Universidad Nacional de Río Negro abre interrogantes sobre la magnitud del problema y la urgencia de implementar estrategias para proteger la fauna marina y los recursos pesqueros

Alertan que hay microplásticos en

Uno de cada tres adolescentes en EE.UU. tiene prediabetes, según nuevos datos oficiales

Una revisión reciente basada en encuestas nacionales y análisis bioquímicos reveló un incremento significativo en una condición metabólica silenciosa entre menores de edad en ese país, lo que genera preocupación entre especialistas por sus posibles consecuencias a largo plazo

Uno de cada tres adolescentes

Fisioterapia: el poder del movimiento guiado para reducir dolores y recuperar tu energía

Rutinas adaptadas por especialistas mejoran fuerza, flexibilidad y equilibrio emocional con resultados desde las primeras sesiones, según reportó wellbeing magazine

Fisioterapia: el poder del movimiento

¿Dormir mal aumenta la soledad? Cómo el sueño moldea nuestros vínculos humanos

En una conversación en el podcast del cardiólogo Eric Topol, el neurocientífico Matthew Walker detalló cómo la privación del descanso afecta no solo la salud individual, sino también los lazos sociales

¿Dormir mal aumenta la soledad?

Cuáles son los beneficios de consumir orégano fresco para la salud del corazón

Diversos estudios advierten sobre sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de efectos positivos en el tratamiento de la hipertensión, según enumera EatingWell. Qué tener en cuenta antes de incluirlo en la dieta diaria

Cuáles son los beneficios de