
(HealthDay News) - Una nueva investigación sugiere que cambiar de fumar a vapear no evitará algunos cambios peligrosos en el genoma de una persona. Un nuevo estudio realizado en adultos jóvenes muestra cambios genéticos similares relacionados con el cáncer tanto en vapeadores como en fumadores.
“Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la salud pública y la regulación del tabaco que apuntan a mantener los productos de vapeo alejados de los jóvenes, que son una población particularmente vulnerable”, señaló la autora principal del estudio, Stella Tommasi. Es profesora asociada de investigación en población y ciencias de la salud pública en la Universidad del Sur de California (USC), en Los Ángeles.
El problema es un proceso llamado “metilación” del ADN, esencialmente un interruptor de encendido/apagado para los genes que le dice al ADN si debe funcionar. El nuevo estudio observó la genética de 30 adultos jóvenes con una edad promedio de 23.5 años.

Algunos eran usuarios exclusivos de cigarrillos electrónicos, vapeando al menos tres veces por semana durante al menos seis meses; algunos eran fumadores exclusivos, fumaban al menos tres veces por semana durante al menos un año; y algunos ni vapeaban ni fumaban.
El grupo de Tommasi utilizó una técnica de secuenciación de genes de alta tecnología para observar los genomas de las células tomadas de cada participante en hisopos de mejillas. Encontraron 831 “regiones diferencialmente metiladas” (DMR) en los genomas de los vapeadores y 2.863 en los fumadores. Las DMR son áreas genéticas que pueden estar más o menos metiladas (activadas/desactivadas) en una persona frente a otra.
En general, hubo una superposición del 46 por ciento entre los fumadores y los vapeadores en términos de los grupos de DMR, apuntaron los investigadores. ”Estas regiones metiladas estaban en sitios genéticos conocidos por regular importantes vías de señalización biológica que impulsan el desarrollo de la enfermedad”, según un comunicado de prensa de la USC.

Lo más importante es que tanto los fumadores como los vapeadores mostraron una DMR vinculada a una región clave dentro de HIC1, un gen supresor de tumores. Los cambios en HIC1 se han relacionado durante mucho tiempo con el cáncer de pulmón, lo que sugiere que los mismos procesos pueden estar sucediendo en los adultos jóvenes que vapean.
“Nuestros hallazgos indican que los cambios en la metilación del ADN observados en los vapeadores pueden contribuir al desarrollo de enfermedades, incluido el cáncer”, dijo Tommasi. “Los cigarrillos electrónicos no son tan seguros como algunas personas afirman que son, incluso si el nivel de la mayoría de los tóxicos y carcinógenos presentes en el e-líquido y el vapor es generalmente mucho más bajo que el que se encuentra en el humo del cigarrillo”. El hallazgo de HIC1 podría impulsar los esfuerzos de investigación, añadió.
“Este es un descubrimiento emocionante porque la metilación de este gen nunca antes se había identificado en los vapeadores”, anotó. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology.
Más información: Obtén más información sobre los daños del vapeo en los pulmones en la Asociación Americana del Pulmón.
FUENTE: Universidad del Sur de California, comunicado de prensa, 12 de agosto de 2024
* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


