
(HealthDay News) -- Los pacientes dados de alta de una estadía en el hospital llevan consigo a casa “superbacterias” resistentes a los antibióticos, advierte un estudio reciente.
Los familiares de los pacientes recién dados de alta tienen 71 veces más probabilidades de contraer una infección con estafilococo dorado resistente a meticilina tras su regreso, en comparación con las personas que no tuvieron una hospitalización en su familia, encontraron los investigadores.
Peor aún, cuanto más larga es la estancia hospitalaria de un familiar, mayor es el riesgo para los miembros de la familia, incluso si el paciente del hospital nunca fue diagnosticado con estafilococo dorado resistente a meticilina.
“Los pacientes pueden ser colonizados por el estafilococo dorado resistente a meticilina durante su estancia en el hospital y transmitir el SARM a los miembros de su hogar”, señaló el investigador principal, Aaron Miller, profesor asistente de investigación de medicina interna y enfermedades infecciosas de la Universidad de Iowa.
“Esto sugiere que los hospitales contribuyen a la propagación del SARM en la comunidad a través de los pacientes dados de alta que son portadores asintomáticos”, añadió Miller.
Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina no responden a los antibióticos comunes, lo que dificulta su tratamiento, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Las infecciones por estafilococo dorado resistente a meticilina pueden ser mortales si se propagan a la sangre o a los pulmones.
El estafilococo dorado resistente a meticilina generalmente se propaga en hospitales y entornos de atención médica, pero también puede transmitirse en las comunidades, generalmente a través del contacto piel con piel.
En el estudio, los investigadores analizaron una base de datos de reclamaciones de seguros de 158 millones de inscritos con dos o más familiares en el mismo plan. El equipo identificó más de 424.000 casos de estafilococo dorado resistente a meticilina entre aproximadamente 343.000 personas aseguradas.

Estos incluyeron más de 4.700 casos de estafilococo dorado resistente a meticilina potencialmente transmitidos a un miembro de la familia por un paciente recientemente hospitalizado que fue diagnosticado con la superbacteria. Los investigadores también encontraron otras 8.000 transmisiones potenciales entre las familias de un paciente recién dado de alta que no había sido diagnosticado con estafilococo dorado resistente a meticilina.
Tener un miembro de la familia en un hogar que fue hospitalizado, pero no diagnosticado con estafilococo dorado resistente a meticilina, aún aumentó el riesgo de los parientes de infectarse con la superbacteria en un 44 por ciento, muestran los resultados.
Cuanto más tiempo pasaba un miembro de la familia en el hospital, más probabilidades había de que alguien en su hogar contrajera estafilococo dorado resistente a meticilina, encontraron los investigadores. Una estadía de uno a tres días se asoció con un aumento del 34 por ciento en el riesgo de estafilococo dorado resistente a meticilina entre los miembros de la familia en casa, mientras que una estadía de cuatro a 10 días se vinculó con un aumento del riesgo del 49 por ciento.
Las hospitalizaciones de más de 10 días parecieron aumentar el riesgo de una infección con estafilococo dorado resistente a meticilina en el hogar entre un 70 y un 80 por ciento, mostraron los resultados.
El nuevo estudio aparece en la edición del 7 de agosto de la revista Infection Control & Hospital Epidemiology. “Este importante estudio ilustra el riesgo de propagación de patógenos resistentes relacionados con la atención sanitaria, y resalta la importancia esencial de las prácticas básicas de infección”, señaló en un comunicado de prensa de la revista el Dr. Thomas Talbot, epidemiólogo jefe del hospital del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y presidente de la Sociedad de Epidemiología de la Atención de la Salud de Estados Unidos. Talbot no participó en la investigación.

"La higiene de las manos, la limpieza ambiental y las intervenciones estándar para reducir la colonización estafilocócica son cruciales para prevenir la propagación de bacterias resistentes en los entornos de atención médica", dijo Talbot.
Sin embargo, Miller anotó que “aunque identificamos un factor de riesgo significativo para la transmisión en el hogar y la comunidad, el riesgo absoluto sigue siendo relativamente bajo. Es importante no enfatizar demasiado el riesgo de la estancia hospitalaria”.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la prevención del SARM.
FUENTE: Society for Healthcare Epidemiology of America, comunicado de prensa, 7 de agosto de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Un avance clave en la lucha contra la leucemia: la combinación de dos fármacos brindó resultados prometedores en su tratamiento
Un estudio reciente realizado en Reino Unido sugiere que esta estrategia brinda notables mejoras en las tasas de supervivencia, superando los efectos de los tratamientos convencionales

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado

Cómo influye el consumo diario de yogur en la salud digestiva, metabólica y emocional
Estudios de Harvard e EatingWell señalan que consumir este lácteo fermentado, mejora la digestión y podría reducir el riesgo de cáncer de colon

Por qué colaborar en las tareas del hogar puede fortalecer el desarrollo emocional de los niños, según Harvard
Este hábito durante la infancia impulsa la autoconfianza, fomenta la empatía y estimula habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida adulta

Salud íntima femenina: los síntomas silenciosos y por qué es clave consultar con especialistas
Son señales de alerta que afectan a millones de mujeres, pero muchas veces no se mencionan en la consulta médica. Expertos advierten que relativizar las molestias es una de las principales barreras para acceder a tratamientos eficaces
