
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Las tasas de cáncer están aumentando entre los miembros de la generación X y los millennials, informa un estudio reciente. Las generaciones más jóvenes están siendo diagnosticadas con mayor frecuencia a la mitad de los 34 tipos de cáncer conocidos, encontraron los investigadores.
Por ejemplo, las personas nacidas en 1990 tienen tasas de dos a tres veces más altas de cáncer de páncreas, riñón e intestino delgado que las personas nacidas en 1955, muestran los resultados.
“Estos hallazgos se suman a las crecientes evidencias de un mayor riesgo de cáncer en las generaciones posteriores a los Baby Boomers, ampliando los hallazgos anteriores de cáncer colorrectal de inicio temprano y algunos cánceres asociados con la obesidad para abarcar una gama más amplia de tipos de cáncer”, señaló el investigador principal, Hyuna Sung, científico principal sénior de ciencias de la vigilancia y la equidad en la salud de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).
En el estudio, los investigadores analizaron datos sobre el cáncer de 23.6 millones de pacientes diagnosticados entre 2000 y 2019. El análisis también incluyó datos de 7.3 millones de pacientes que murieron de cáncer.

Los investigadores dividieron los datos en intervalos de nacimiento de cinco años, desde 1920 hasta 1990, y analizaron cómo cambiaba el riesgo de cáncer entre las cohortes de nacimiento. Las tasas de incidencia aumentaron con cada cohorte de nacimiento sucesiva desde 1920 para 17 de 34 cánceres, encontraron los investigadores. Otros cánceres que han aumentado en las generaciones más jóvenes incluyen los cánceres de hígado, mama, útero, colorrectal, gástrico, vesícula biliar, ovario, testículo y ano, además del sarcoma de Kaposi, muestran los resultados.
"El aumento en las tasas de cáncer entre este grupo más joven de personas indica cambios generacionales en el riesgo de cáncer, y con frecuencia sirven como un indicador temprano de la carga futura de cáncer en el país", señaló el investigador sénior, el Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente sénior de ciencias de la vigilancia y la equidad en la salud de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).
Los resultados muestran que las tasas de mortalidad por cáncer aumentaron en las generaciones más jóvenes de hígado, útero, vesícula biliar, testículo y colorrectal. Desafortunadamente, Sung dijo que no hay una explicación clara de por qué estas tasas están aumentando entre las generaciones más jóvenes. ”Los datos resaltan la necesidad crítica de identificar y abordar los factores de riesgo subyacentes en las poblaciones de la Generación X y los Millennials para informar las estrategias de prevención”, dijo Jemal.

Los resultados, que se publicaron en la edición del 31 de julio de la revista The Lancet Public Health , también resaltan la necesidad de una atención de salud integral entre los estadounidenses de mediana edad y más jóvenes, señaló Lisa Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society Cancer Action Network, ACS CAN).
"La creciente carga del cáncer entre las generaciones más jóvenes subraya la importancia de garantizar que las personas de todas las edades tengan acceso a un seguro de salud asequible e integral, un factor clave en los resultados del cáncer", planteó Lacasse en el comunicado de prensa de la sociedad oncológica.
"Con ese fin, ACS CAN continuará nuestro trabajo de larga data para instar a los legisladores a expandir Medicaid en los estados que aún no lo han hecho, además de continuar abogando por hacer permanentes los subsidios fiscales mejorados de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio que han abierto la puerta al acceso a la atención para millones", agregó Lacasse.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre los factores de riesgo del cáncer.
FUENTE: Sociedad Americana Contra El Cáncer, comunicado de prensa, 31 de julio de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental
El divulgador científico, Fabricio Ballarini, habló en Infobae en Vivo y se refirió a los resultados de un estudio en el AMBA, que reveló que hay chicos que pasan casi cinco horas y media al día con el teléfono. Causas, consecuencias y estrategias de prevención

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición
Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas

Descubren cómo una proteína favorece la progresión del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos
Científicos de España, Argentina, Estados Unidos y Francia estudiaron al microambiente que rodea a los tumores. Por qué los resultados pueden ser claves para el desarrollo de terapias más efectivas

Las tomografías computarizadas pueden aumentar el riesgo de cáncer
Healthday Spanish

Las tasas de autismo vuelven a aumentar y ahora afectan a 1 de cada 31 niños de EE. UU.
Healthday Spanish
