
La conductora de televisión Mirtha Legrand, quien cumplió 97 años el 23 de febrero pasado, contó que tiene maculopatía asociada a la edad. Ya está recibiendo tratamiento.
“Me ponen una inyección en cada ojo”, dijo Legrand en su programa del domingo. Detalló que en el ojo izquierdo ya recibió 5 inyecciones. En el ojo derecho, en cambio, ya le pusieron 6.
El trastorno que tiene es una enfermedad ocular que afecta a la mácula de la retina de los ojos. Es el tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo. Esa afección puede nublar la visión central.
Se presenta cuando con el transcurso de los años se daña la mácula, que es la parte del ojo que controla la visión nítida frontal.

De acuerdo con la doctora Betty Arteaga, del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires, la incidencia de la maculopatía es del 2,5% a los 65 años. Luego, crece al 6,7% entre la población de 66 a los 74 años, y del 10,8% en mayores de 75 años.
Por el trastorno se puede enfrentar la dificultad para ver las caras, leer, conducir o hacer trabajos de cerca, como cocinar o arreglar cosas en la casa. Hay dos tipos de maculopatía asociada a la edad:
- Seca: es una degeneración macular seca. Incluye la atrofia geográfica del epitelio pigmentario, y la ausencia de neovascularización. La prevalencia de la maculopatía es del 1,5% en mayores de 52 años y el 90% de esos casos corresponde a formas secas.
- Húmeda: es la degeneración macular húmeda con neovascularización coroidea. Puede haber desprendimiento del epitelio pigmentario, hemorragia subretinal y depósitos de tejido cicatrizal. Esta forma es menos frecuente que la seca. Ocurre cuando crecen vasos sanguíneos anormales en la parte de atrás del ojo y dañan la mácula.
¿Cuáles son los síntomas de la maculopatía relacionada con la edad?

Los síntomas de la maculopatía dependen de la etapa en la que se encuentre cada persona afectada.
- Visión borrosa o distorsionada, como líneas rectas que se observan onduladas
- Objetos que tiene un tamaño o forma incorrectos
- Colores que parecen menos brillantes
- Objetos que tienen una forma incorrecta
- Dificultad con la lectura, el manejo, mirar TV o con otras tareas diarias
¿Quiénes tienen más riesgos de sufrir maculopatía?

El riesgo de desarrollar la maculopatía aumenta a medida que se envejece. Las personas mayores de 55 años tienen más probabilidad de desarrollar el trastorno
También tienen más riesgos las personas con antecedentes familiares, de origen caucásico, y las que consumen productos derivados del tabaco. De acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo de los Estados Unidos, las investigaciones científicas demuestran que es posible reducir el riesgo de maculopatía o de retardar la pérdida de visión relacionada si se toman estas decisiones saludables:

- Dejar de fumar o no iniciar el consumo
- Hacer ejercicio con regularidad
- Mantener una buena presión arterial y niveles saludables de colesterol
- Consumir alimentos saludables, incluyendo pescado y verduras de hojas verde oscuro

¿Cuáles son los tratamientos para la maculopatía asociada a la edad?
En diálogo con Infobae, Patricio Schlottmann, jefe de investigación clínica del Centro Oftalmológico Charles, contó que hay tratamientos efectivos para la maculopatía húmeda. “El tratamiento apunta a lograr la estabilidad vascular de la retina”, señaló.
En el tipo de degeneración macular húmeda se junta líquido en la retina. Para el tratamiento en la actualidad “se utilizan inyecciones de sustancias antiangiogénicas que no duelen en los ojos ni molestan al paciente”, precisó.
Esas inyecciones se indican para controlar el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, que forman una membrana neovascular. “Al recibir el tratamiento, se evita que los vasos pierdan líquido. Si bien no curan la enfermedad, permiten controlarla de manera crónica, como ocurre con la insulina en el caso de las personas con diabetes”, afirmó el doctor Schlottmann.
Hay diferentes medicamentos autorizados. Algunos ayudan a reducir la pérdida de líquido y por lo tanto a mantener o incluso hasta mejorar su visión. Es común que los pacientes reciban varias inyecciones.
Últimas Noticias
A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia
En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

Por qué las comidas copiosas pueden provocar ataques cardíacos, al igual que el estrés o el ejercicio intenso
Expertos advirtieron en un artículo de The Washington Post que ingerir grandes cantidades de alimentos, especialmente en quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, puede desencadenar un infarto debido a cambios en la presión arterial

La advertencia de un neurólogo sobre el consumo de alcohol en mayores de 65 años
Un reconocido neurólogo explicó por qué incluso cantidades moderadas pueden afectar de forma más rápida al cerebro y al equilibrio en la tercera edad, y detalló los riesgos silenciosos que suelen pasar desapercibidos en este grupo

El hábito de revisar seguido el teléfono móvil afecta la memoria y concentración, según la ciencia
Diversos estudios revelaron que la frecuencia con la que se desbloquea el dispositivo es clave en los lapsos de atención y fallos de memoria. The Washington Post señaló que el problema no solo se origina en el tiempo de uso y cómo puede complicar la vida cotidiana

Qué alimentos no conviene consumir durante un resfrío, según expertos
Nutricionistas y médicos coinciden en que ciertos ingredientes pueden obstaculizar el proceso de sanación y prolongar los síntomas


