
(HealthDay News) -- Una “máscara de aire” experimental podría ayudar a protegerse de las enfermedades infecciosas mientras las personas están en el trabajo, informan unos investigadores.
La mascarilla utiliza una cortina de aire que sopla desde el ala de un casco para evitar que los virus transmitidos por el aire lleguen a los ojos, la nariz y la boca del trabajador.
El método puede bloquear el 99,8% de los virus, según muestran las pruebas de laboratorio.
“Nuestra tecnología de cortinas de aire está diseñada con precisión para proteger a los usuarios de los patógenos infecciosos transportados por el aire, utilizando el aire tratado como una barrera en la que los patógenos presentes se han inactivado para que ya no puedan infectarlo si los respira”, dijo el investigador Herek Clack, profesor asociado de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Michigan.
"Es prácticamente desconocido: nuestro nivel de protección contra los gérmenes transportados por el aire, sobre todo cuando se combina con la ergonomía mejorada que también proporciona", añadió Clack en un comunicado de prensa de la universidad.
El prototipo fue desarrollado por Taza Aya, una empresa emergente de la Universidad de Michigan. Cuenta con una mochila que pesa aproximadamente 10 libras [NdeR: 4,5 kilos], que contiene tecnología que esteriliza el aire ordinario antes de enviarlo al casco, donde se sopla como una cortina de aire.
La startup desarrolló la mascarilla de aire en respuesta a las interrupciones de la agricultura que ocurrieron durante la pandemia, así como a las posibles interrupciones que podrían ocurrir si se produce un brote de gripe aviar en animales en un corral o planta de procesamiento.
Los trabajadores de las plantas de procesamiento de carne usaron mascarillas de papel durante la pandemia, pero en una línea de producción ruidosa las mascarillas dificultan la capacidad de los trabajadores para comunicarse, dijeron los investigadores.
La jornada laboral también puede hacer que una mascarilla de papel se mueva, lo que reduce su efectividad, y puede empañar las gafas de seguridad, añadieron.
En los últimos meses, Taza Aya ha estado probando la máscara de aire con trabajadores de Michigan Turkey Producers en Wyoming, Michigan, una planta de procesamiento que emplea a cientos de personas.
"Durante la COVID, fue un problema para muchas plantas: las mascarillas eran necesarias, pero impedían una buena comunicación con nuestros asociados", dijo Tina Conklin, vicepresidenta de servicios técnicos de Michigan Turquía.
Taza Aya espera lanzar lo que llama el “Worker Wearable” en 2025, basado en estas pruebas del mundo real, dijo el CEO de la startup, Alberto Elli.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las mascarillas y las infecciones respiratorias.
FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 8 de julio de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford

El hábito avalado por expertos que mantiene mente y cuerpo jóvenes con el paso de los años
Investigaciones recientes de Harvard y recomendaciones reunidas por Verywell Health destacan la importancia de incorporar una rutina específica para preservar la movilidad, el equilibrio y la salud emocional

Día Internacional de la Fibrosis Pulmonar Idiopática: por qué el diagnóstico precoz aún representa un reto
Cada 7 de septiembre, especialistas remarcan la importancia de reconocer los síntomas iniciales de esta enfermedad y de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cuáles son las verduras más ricas en vitamina C y por qué deberías sumarlas a tu dieta
Investigaciones de Harvard y nutricionistas revelan que pimientos, brócoli y otros alimentos aportan más ácido ascórbico que los cítricos, reforzando las defensas, la piel y la absorción de hierro

Los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note, según expertos
Especialistas citados por EatingWell y Harvard advierten que conductas cotidianas poco saludables pueden afectar la función cognitiva
