
Este jueves 27 de junio es el Día Nacional de la Prueba de VIH. De acuerdo a los datos precisados por el Ministerio de Salud de Argentina, aproximadamente 140 mil personas viven con VIH en el país.
Si bien los registros indican que 5.300 individuos al año, en promedio, se notifican con VIH, el 13% de los pacientes desconoce su diagnóstico. A su vez, más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
La única manera de conocer si una persona vive con el virus es a través de un test de VIH. Conocer el diagnóstico a tiempo permite acceder al tratamiento y llevar una vida saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa: “La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer”.
“Se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. No se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto. El VIH puede diagnosticarse mediante pruebas de diagnóstico rápido que ofrecen resultados el mismo día”, señala la OMS.
En esa línea, la Fundación Huésped de Argentina llevará a cabo una jornada de testeo de VIH rápido, gratuito, confidencial y voluntario en la Ciudad de Buenos Aires. Quienes quieran acercarse podrán acceder al test el 27 de junio en la Estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza (Avenida Federico Lacroze 4191) de 10 a 14 horas y en el centro de Testeo de Fundación Huésped (Avenida Forest 345) de 14 a 17 horas.

Cabe recordar que en Argentina, el test de VIH es voluntario, confidencial, gratuito y no requiere orden médica. “El diagnóstico tardío nos desafía a seguir pensando estrategias dentro del sistema de salud y la comunidad para poder llegar a quienes más lo necesitan a tiempo. Esto nos va a permitir que las personas que conozcan su diagnóstico puedan recibir un tratamiento que no solo les permita tener una buena calidad de vida, sino también, si se sostiene de manera adecuada, evitar la transmisión del virus por vía sexual”, remarca Cecilia Valeriano, directora de Programas de Fundación Huésped.
La campaña de Fundación Huésped “Rápido y gratuito, confidencial y voluntario” destaca las principales características del test de VIH para que las personas puedan acceder al mismo. Rápido, porque en menos de 15 minutos y con solo un pinchazo en el dedo las personas pueden conocer su diagnóstico. Gratuito, porque no tiene costo. Confidencial y voluntario, porque nadie, salvo la persona que se testea, puede dar a conocer el resultado y porque nadie puede obligar a otro individuo a realizarlo sin su consentimiento.
Por último, las personas que no puedan acercarse y desean realizarse la prueba de VIH, Fundación Huésped pone a disposición su sitio web “DÓNDE”, una aplicación que permite, mediante geolocalización, encontrar servicios de salud para la realización del test de VIH, así como centros de infectología, vacunatorios, entre otros.

Finalmente, un repaso por las precisiones de la OMS sobre comportamientos y afecciones que aumentan el riesgo de contraer VIH.
- Tener relaciones sexuales, anales o vaginales, sin preservativo.
- Padecer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
- Hacer un consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas en el contexto de las relaciones sexuales.
- Compartir soluciones de drogas, agujas, jeringuillas u otro material de inyección que estén contaminados.
- Recibir inyecciones, transfusiones o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad, o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado.
- Pincharse accidentalmente con una aguja, hecho particularmente frecuente en el personal de salud.
La acción de Fundación Huésped no se suspende por lluvia. La actividad en la avenida Lacroze se llevará adelante en las instalaciones de la estación, un espacio que brindó Metrovías, según informó la fundación. Además, la jornada se difundirá en redes sociales y contará con el acompañamiento de influencers.
Últimas Noticias
Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones
Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
Pequeñas sustituciones en las comidas permiten reducir calorías y aumentar la saciedad sin dejar de disfrutar los sabores. Por qué estas modificaciones son efectivas y sostenibles

La especia de uso cotidiano que combate bacterias y contribuye a reducir el estrés, según expertos
Especialistas de la Cleveland Clinic señalan que esta planta contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para el bienestar mental

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas
Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Cuántas veces por semana conviene hacer HIIT para ver resultados
Según GQ, la frecuencia adecuada del entrenamiento por intervalos de alta intensidad marca la diferencia entre notar mejoras visibles y afectar el equilibrio físico. Alcanzar el punto justo es esencial para aprovechar todos sus beneficios


