Por qué vivir en residencias podría beneficiar la salud de los adultos mayores

Un reciente estudio reveló que este grupo etario goza de mayor bienestar y longevidad en estos ámbitos, en comparación con aquellos que permanecen en sus propios hogares. Los detalles de la investigación realizada por expertos de la Universidad de Chicago

Guardar
A pesar de una mayor
A pesar de una mayor propensión a visitar salas de emergencia, los residentes de casas de retiro muestran beneficios en la salud general en comparación con los mayores que viven de manera independiente.

(Dennis Thompson - HealthDay News) - La vida independiente es importante para las personas mayores, pero un nuevo estudio muestra que quizá no sea lo mejor para su salud. Los adultos mayores que vivían en viviendas para personas mayores tendían a tener una mejor salud que los que permanecían en sus propios hogares, encontraron los investigadores.

Las personas que viven en residencias para personas mayores son menos vulnerables a enfermedades y accidentes, reciben más atención médica en el hogar y viven un poco más que los adultos mayores que permanecen en la comunidad.

En general, las personas mayores que se mudan a una vivienda para personas mayores tienen menos probabilidades de necesitar hospitalización, especialmente por lesiones, fracturas de cadera, heridas, EPOC, deshidratación o infecciones del tracto urinario.

Los adultos mayores en viviendas
Los adultos mayores en viviendas especializadas muestran mejores indicadores de salud y una mayor longevidad en comparación con aquellos que permanecen en sus propios hogares, según el estudio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las casas de retiro para personas mayores pueden ser un centro para el bienestar y el envejecimiento saludable de los adultos mayores, con resultados positivos para aquellos que lo llaman hogar”, dijo Ray Braun, director ejecutivo y presidente del Centro Nacional de Inversión (NIC, por sus siglas en inglés) para Vivienda y Cuidado de Personas Mayores. La organización sin fines de lucro NIC proporcionó fondos de subvención para la investigación.

En el estudio, los investigadores de NORC de la Universidad de Chicago rastrearon los problemas de salud comunes de alto costo entre las personas mayores. Compararon a los adultos mayores que se mudaron a comunidades de viviendas para personas mayores a partir de 2017 con un grupo similar de personas mayores que siguieron viviendo en la comunidad.

Los operadores de viviendas para personas mayores gestionan de manera efectiva la salud de los residentes y reducen los eventos adversos para la seguridad del paciente, sobre todo cuando los adultos mayores se mudan y son más vulnerables, pero se puede hacer más para mantener a los residentes sanos mientras se reduce el gasto en atención médica”, dijo en un comunicado de prensa Lisa McCracken, jefa de investigación y análisis del NIC.

Las investigaciones apuntan a que
Las investigaciones apuntan a que los mayores en residencias reciben más atención médica en el hogar, lo que contribuye a su bienestar general. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores sí encontraron que los residentes de casas de retiro eran más propensos a visitar una sala de emergencias, “lo que podría deberse a los requisitos reglamentarios o a ser demasiado cautelosos en respuesta a un incidente como una caída”, anotó McCracken.

Además, ambos grupos tuvieron tasas similares de hospitalización debido a caídas, hipertensión, neumonía y diabetes no controlada. Otra investigación del NIC y la Universidad de Chicago ha encontrado que los adultos mayores que viven en comunidades de viviendas para personas mayores son menos frágiles después de mudarse a un entorno con apoyo. También reciben más atención de proveedores especializados como podólogos, cardiólogos y psiquiatras.

El NIC apoyará más investigaciones para estimar los ahorros de costos para Medicare de las viviendas para personas mayores, así como para identificar las mejores prácticas de algunas de las principales comunidades de viviendas para personas mayores.

El estudio revela que las
El estudio revela que las viviendas para mayores tienen tasas similares de hospitalización por caídas y enfermedades crónicas en comparación con la comunidad general. (Imagen ilustrativa Infobae)

"Dado que se espera que miles de adultos mayores se muden a viviendas para personas mayores en un futuro cercano, existe una oportunidad sustancial para que las viviendas para personas mayores se asocien con pagadores y proveedores de atención médica para mejorar las vidas de los adultos mayores", dijo Braun.

Más información. HumanGood tiene más información sobre las ventajas de las comunidades de personas mayores.

FUENTE: Centro Nacional de Inversión para la Vivienda y el Cuidado de las Personas Mayores, comunicado de prensa, 20 de junio de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Escribir a mano aún en la era digital: por qué los neurólogos lo recomiendan

Es una actividad multifacética que crea un círculo virtuoso: activa memorias, aspectos emocionales y motores, todos claves para el cerebro. Cuáles son sus beneficios para niños, adultos y pacientes con Parkinson, según los expertos

Escribir a mano aún en

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles

Trastornos del crecimiento: el estudio

Por qué el cansancio después del almuerzo no depende solo de la comida

La somnolencia vespertina afecta a la mayoría de los adultos debido a variaciones naturales en la actividad cerebral. Según expertos citados por Science Focus, el fenómeno no está asociado únicamente con el tipo o cantidad de alimentos consumidos

Por qué el cansancio después

Por qué ser donante de médula ósea puede salvar miles de vidas: cómo sumarse

En el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y sangre del cordón umbilical, se busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas

Por qué ser donante de

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental

El cerebro en desarrollo y