
(Carole Tanzer Miller - HealthDay News) - Un régimen experimental de tratamiento contra el cáncer está logrando remisiones completas en algunos pacientes con linfoma agresivo de células B, informan unos investigadores.
La combinación de cinco fármacos no incluye quimioterapia. Más bien, se concentra simultáneamente en varias vías moleculares de las que dependen los tumores difusos de linfoma de células B grandes (DLBCL) para sobrevivir. El linfoma de células B es un cáncer que afecta a las células del sistema inmunitario del cuerpo. El DLBCL es el tipo más común de linfoma.
Este ensayo clínico, realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud, incluyó a 50 pacientes con DLBCL cuyo pronóstico era sombrío. Sus cánceres habían regresado después de períodos de remisión o ya no respondían al tratamiento.
“Muchos de estos pacientes que dejaron de responder a los tratamientos estándar habrían muerto de otro modo en el plazo de un año, y ahora tenemos una buena proporción que siguen vivos después de dos años, y algunos últimos cuatro años”, señaló el co-líder del estudio, el Dr. Christopher Melani, del Centro de Investigación del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

El tratamiento combina cinco fármacos: venetoclax, ibrutinib, prednisona, obinutuzumab y lenalidomida. Usando las cinco iniciales, se llama ViPOR, para abreviar. Los medicamentos se administraron simultáneamente en ciclos de dos semanas, con un descanso de una semana entre ciclos. Los investigadores dijeron que el régimen redujo sustancialmente los tumores en 26 de 48 (54%) pacientes evaluados, y 18 (38%) experimentaron una respuesta completa. En otras palabras, sus tumores desaparecieron.
A los dos años, el 36% de todos los pacientes estaban vivos y el 34% estaban libres de enfermedad. Los investigadores dijeron que los beneficios se observaron principalmente en pacientes con dos subtipos específicos de cáncer. ”El DLBCL es una de las formas de cáncer genéticamente más heterogéneas, y como resultado no tenemos la capacidad de identificar exactamente qué combinación de fármacos sería más efectiva para un paciente determinado”, explicó Melani en un comunicado de prensa del NCI.
Pero al combinar cinco fármacos, los investigadores dicen que es probable que una combinación (dos, tres o más fármacos) resulte especialmente efectiva contra el tumor de un paciente en particular. En el ensayo de fase 1b/2, las respuestas a seis ciclos del régimen ViPOR variaron según el subtipo de cáncer. Las respuestas completas se concentraron en dos subtipos. Eso incluyó a un 62 por ciento de las personas con DLBCL sin GCB, y a un 53 por ciento de las que tenían una forma de lo que se conoce como linfoma de células B de alto grado de doble impacto.

A los dos años, los participantes con esos dos cánceres tenían tasas más altas de supervivencia general y supervivencia sin progresión tumoral que otros participantes. Los investigadores dijeron que esos cánceres dependen de los mecanismos de supervivencia a los que se dirige ViPOR.
ViPOR también ayudó al 30 % de los pacientes cuyos linfomas no habían respondido o habían regresado después de la terapia de células T con CAR a lograr remisiones duraderas. La terapia de células T con CAR utiliza las propias células T del paciente para ayudar al sistema inmunitario a destruir el cáncer. Es el estándar de atención actual para las personas cuyo DLBCL ha regresado.
En comparación con los tratamientos estándar, los efectos secundarios del régimen de cinco fármacos se describieron como leves a moderados. Los investigadores dijeron que potencialmente se podrían agregar medicamentos adicionales al régimen.
Están estudiando ViPOR en personas con otros linfomas que se han resistido al tratamiento y están desarrollando un estudio de fase 2 más grande para confirmar sus hallazgos. Se necesita más investigación para desarrollar terapias para los subtipos de DLBCL de GCB que respondieron menos a ViPOR.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 20 de junio de la revista New England Journal of Medicine.
Más información. UC Davis Health ofrece más información sobre medicina de precisión.
FUENTE: Instituto Nacional del Cáncer, comunicado de prensa, 19 de junio de 2024
* Carole Tanzer Miller. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los tres grupos de alimentos asociados a una mejor función cognitiva en mayores de 65 años
Un análisis científico analizó a más de 3.400 adultos mayores y abrió nuevas perspectivas para abordar el declive mental en la vejez

Hábitos que ayudan a prevenir las migrañas
Identificar y modificar ciertos comportamientos diarios puede ser fundamental para quienes buscan alivio y prevención

Qué es el síndrome de la cabeza explosiva y cuándo consultar al médico
Las personas afectadas pueden escuchar sonidos similares a truenos, tiros o explosiones justo antes de dormirse, lo que causa temor y afecta su descanso. ¿Es peligroso para la salud? Responden los expertos

5 alimentos antiinflamatorios que no deberían faltar en la dieta de las mujeres mayores de 50 años
Especialistas en nutrición recomiendan alimentos ricos en antioxidantes, fibra y ácidos grasos omega 3 para reducir la inflamación crónica y proteger huesos, músculos y cerebro en esta etapa de la vida

Cirugías estéticas: cómo varían los procedimientos y preferencias según la edad de los pacientes
Cada grupo etario muestra motivaciones diferentes a la hora de optar por intervenciones, según expertos y datos de informes. Desde la elección de técnicas menos invasivas hasta la búsqueda de resultados sutiles, cómo influyen los cambios culturales y sociales
