Variante FLiRT del COVID: un virólogo de Mayo Clinic explica si será necesario actualizar las vacunas

Esta mutación está generando más del 28% de los casos en Estados Unidos. El microbiólogo Matthew Binnicker detalló qué se puede esperar de esta evolución de Ómicron y explicó por qué las personas deben cumplir con las recomendaciones de vacunación

Guardar
Quienes están vacunados tienen anticuerpos
Quienes están vacunados tienen anticuerpos para combatir el virus. Sin embargo, la eficacia de estos anticuerpos puede variar según las diferentes variantes del virus (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una nueva variante de COVID-19, conocida como FLiRT, es ahora la cepa más dominante en los Estados Unidos. Esta variante, que evolucionó a partir de la cepa Ómicron, se caracteriza por cambios en su proteína de pico, la parte del virus que se une a las células huésped.

El doctor Matthew Binnicker, director del Laboratorio de Virología Clínica de Mayo Clinic, dijo que estos cambios podrían aumentar la capacidad del virus para infectar células y evadir el sistema inmunológico, incluso en personas que han sido previamente infectadas o vacunadas.

“Esta variante puede evadir la respuesta inmune de manera más efectiva que las versiones anteriores del virus. Si ha sido infectado o vacunado y tiene algunos anticuerpos en su sistema, es posible que esos anticuerpos no reconozcan la proteína en también la superficie del virus”, afirmó el doctor Binnicker.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta nueva variante es ahora responsable de más del 28% de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos. El doctor Binnicker indicó que existe la posibilidad de un aumento de casos durante los meses de verano y se espera un aumento más significativo en el otoño y el invierno.

Los síntomas son dolor de
Los síntomas son dolor de garganta, dolor de cuerpo, tos, rinorrea y dificultad para respirar

“Anticipo que veremos un aumento en los casos de este virus más transmisible que puede evadir el sistema inmunológico. Pero lo que realmente estoy observando son los meses de otoño e invierno porque normalmente es cuando vemos el mayor aumento de infecciones virales respiratorias”, aseguró.

Quienes están vacunados tienen anticuerpos para combatir el virus. Sin embargo, la eficacia de estos anticuerpos puede variar según las diferentes variantes del virus.

“Con esta última ronda de variantes, esta variante FLiRT, es posible que los anticuerpos que tiene de vacunas anteriores no se unan ni neutralicen el virus tampoco. Si hemos sido infectados o vacunados en los últimos tres o cuatro meses “tendremos anticuerpos que reconocerán estos virus más nuevos de manera efectiva y le ayudarán a evitar enfermarse gravemente e incluso pueden ayudar a prevenir cualquier síntoma”, consideró el doctor Binnicker.

“Si te contagiaste o te vacunaste hace más de seis meses, es posible que no tengas una protección tan buena y puedas sufrir una infección posterior con los síntomas típicos de la COVID”, añade.

Recibir una vacuna actualizada le
Recibir una vacuna actualizada le ayudará a protegerse de la cepa más nueva

Síntomas de FLiRT

Los síntomas de esta variante son consistentes con otras variantes e incluyen:

  • Dolor de garganta
  • Dolor de cuerpo
  • Tos
  • Rinorrea (congestión nasal)
  • Dificultad para respirar (especialmente en personas no vacunadas o infectadas hace mucho tiempo)

Recibir una vacuna actualizada le ayudará a protegerse de la cepa más nueva.

*Deb Balzer es especialista sénior en comunicaciones de Mayo Clinic.

Últimas Noticias

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un