
Dennis Thompson- HealthDay News -- Apenas alrededor de la mitad de las personas con una enfermedad de transmisión sexual (ETS) le contarían a una nueva pareja sobre su infección antes de tener relaciones sexuales, encuentra una revisión reciente.
El miedo impide que muchas personas revelen su ETS a una nueva pareja sexual, según los resultados combinados de 32 estudios anteriores.
Otras razones incluyen la creencia de que el uso del condón proporciona suficiente protección; la falta de obligación que conlleva una aventura de una noche; o ansiedad por perder la relación.
Algunos participantes del estudio incluso describieron que "pasar" no estaban infectados para no tener que revelar su ETS, muestran los resultados.

“Las personas diagnosticadas con ETS pueden estar en posiciones vulnerables y enfrentarse a decisiones difíciles, cuyos resultados pueden ser perjudiciales para su identidad y sus relaciones. El proceso de divulgación es complejo”, concluyó el equipo de investigación dirigido por Kayley McMahan, coordinadora de salud sexual de la Universidad de Tennessee.
Alrededor de 1 de cada 5 personas en Estados Unidos tienen una ETS en un momento dado, con más de 26 millones de incidentes reportados a los servicios de salud, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
La clamidia, la gonorrea y la sífilis han estado en niveles récord y siguen aumentando, añadieron.
Las personas que revelaron su enfermedad a su pareja lo hicieron por amor, un sentido de obligación moral, o sentimientos de tener una relación fuerte y cercana, encontraron los investigadores.

"Uno de los factores clave que determina si un individuo divulgará es el destinatario previsto", dijeron los investigadores. "La forma en que el receptor reaccionará y responderá, y la relación con el receptor, pueden ser influencias críticas en el revelador".
La ignorancia sobre la salud sexual también contribuyó a la decisión de las personas de no revelar su ETS, señalaron los investigadores.
Por ejemplo, las personas con herpes pensaban que no podían contagiar a su pareja si su herpes estaba en remisión, lo cual no es cierto. También pensaron que un condón sería suficiente para prevenir la transmisión, otra falsedad.
El nuevo estudio aparece en la edición del 5 de junio de la revista Journal of Sex Research.

La educación sexual integral podría ayudar a las personas a tomar decisiones más inteligentes que protejan mejor la salud de sus parejas sexuales, señalaron los investigadores.
“La falta de conocimiento sobre la salud sexual indica que muchos individuos no están recibiendo suficiente educación integral sobre la salud sexual”, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista. “Esto no es sorprendente, particularmente en Estados Unidos, ya que la educación sexual integral sigue siendo un tabú, en lugar de la norma”.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las enfermedades de transmisión sexual.
FUENTE: Taylor & Francis Group, comunicado de prensa, 6 de junio de 2024
*HealthDay Reporter ©The New York Times
Últimas Noticias
Los casos de cáncer gastrointestinal aumentan entre los adultos jóvenes
Un estudio advirtió sobre el incremente de los tumores de colon, estómago y esófago en menores de 50 años en Estados Unidos. La falta de chequeos preventivos es una de las causas

Efectos adversos de una pasta dental: el antecedente de Brasil
La ANMAT y la autoridad sanitaria de ese país, ANVISA, ordenaron el retiro del producto tras miles de reportes de reacciones adversas, incluyendo lesiones bucales e irritación. Qué compuestos están siendo investigados y qué decisión adoptó la compañía fabricante

Qué sucede en el cuerpo al tomar el sol a través de una ventana y cómo afecta la vitamina D
Diversos estudios analizan si la luz solar filtrada por cristales es suficiente para que el organismo sintetice este nutriente esencial, una duda frecuente en quienes pasan mucho tiempo en interiores

Examen de residencias médicas: qué se sabe sobre el posible fraude
El Ministerio de Salud informó que 200 exámenes, sobre un total de 8.000 rendidos en Parque Roca, presentaron incongruencias con el desempeño académico previo de los postulantes. La mayoría de los casos pertenece a universidades extranjeras

Los 5 alimentos mal comprendidos y los mitos que giran en torno a ellos
Especialistas en nutrición examinaron información difundida sobre productos cotidianos. The Washington Post difundió datos poco conocidos que pueden cambiar la percepción sobre la alimentación diaria
