
(HealthDay News) - La gripe aviar se ha detectado por primera vez en las alpacas, anunció el martes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Los animales que dieron positivo estaban en una granja en Idaho donde las aves de corral que habían dado positivo para el virus H5N1 fueron sacrificadas en mayo. Las alpacas dieron positivo el 16 de mayo, dijeron los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del USDA en un comunicado de prensa.
El NVSL agregó que “ha confirmado que la secuencia del genoma viral de estas muestras es la misma secuencia que circula actualmente en el ganado lechero, lo que es consistente con las secuencias de las aves de corral despobladas en este predio”.
El USDA señaló que el hallazgo de otros animales infectados en la misma granja que las aves infectadas no fue inesperado.

Hay más de 264,000 alpacas registradas en los Estados Unidos, según la Asociación de Propietarios de Alpacas.
Los científicos han rastreado el virus H5N1 durante casi dos décadas. Durante la mayor parte de ese tiempo, ha atacado principalmente a las aves.
Pero en los últimos dos años, el virus ha estado infectando a una gama más amplia de mamíferos salvajes y de granja, lo que plantea preocupaciones de que podría convertirse en un virus que se transmita fácilmente entre las personas, informó CNN .
A lo largo de los años se han confirmado casos humanos en todo el mundo, incluidos tres en los Estados Unidos, pero no se ha informado de transmisión de persona a persona en el brote actual de vacas lecheras.
Más información: Los CDC ofrecen más información sobre la gripe aviar.
FUENTE: Departamento de Agricultura de EE. UU., comunicado de prensa, 29 de mayo de 2024; CNN
* Robin Foster. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Alopecia: los detalles de la afección que tiene Aldana Masset, representante argentina en Miss Universo 2025
La modelo oriunda de Entre Ríos hizo pública en redes sociales esta condición que mantuvo bajo reserva durante años. Qué dicen los expertos

Qué es el umbral de la felicidad y cómo impacta en la salud, según un estudio internacional
Un análisis de datos de más de cien países reveló que superar cierto nivel de satisfacción se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida

Cómo el estrés puede alterar el apetito y claves para evitarlo
Factores emocionales, cambios hormonales y hasta las presiones diarias pueden influir en el vínculo con la comida. La importancia de adoptar rutinas estables, según expertos

Quiénes deben vacunarse contra el COVID-19: las recomendaciones según las edades y grupos de riesgo
La caída en la aplicación de dosis y la percepción de bajo riesgo complican la protección de los grupos vulnerables. Tras el incremento de contagios en Formosa, dos expertos dieron a Infobae las razones que hacen necesaria la vacunación

Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
Un estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares en personas con antecedentes cardíacos



