
(HealthDay News) - La gripe aviar se ha detectado por primera vez en las alpacas, anunció el martes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Los animales que dieron positivo estaban en una granja en Idaho donde las aves de corral que habían dado positivo para el virus H5N1 fueron sacrificadas en mayo. Las alpacas dieron positivo el 16 de mayo, dijeron los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del USDA en un comunicado de prensa.
El NVSL agregó que “ha confirmado que la secuencia del genoma viral de estas muestras es la misma secuencia que circula actualmente en el ganado lechero, lo que es consistente con las secuencias de las aves de corral despobladas en este predio”.
El USDA señaló que el hallazgo de otros animales infectados en la misma granja que las aves infectadas no fue inesperado.

Hay más de 264,000 alpacas registradas en los Estados Unidos, según la Asociación de Propietarios de Alpacas.
Los científicos han rastreado el virus H5N1 durante casi dos décadas. Durante la mayor parte de ese tiempo, ha atacado principalmente a las aves.
Pero en los últimos dos años, el virus ha estado infectando a una gama más amplia de mamíferos salvajes y de granja, lo que plantea preocupaciones de que podría convertirse en un virus que se transmita fácilmente entre las personas, informó CNN .
A lo largo de los años se han confirmado casos humanos en todo el mundo, incluidos tres en los Estados Unidos, pero no se ha informado de transmisión de persona a persona en el brote actual de vacas lecheras.
Más información: Los CDC ofrecen más información sobre la gripe aviar.
FUENTE: Departamento de Agricultura de EE. UU., comunicado de prensa, 29 de mayo de 2024; CNN
* Robin Foster. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Esta es la fruta que ayuda a eliminar los parásitos intestinales
También es conocida por su sabor refrescante y su versatilidad en la cocina

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez

Síntomas y causas de la astenia primaveral: cuál es el impacto del cambio de estación en el organismo
Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo

Entrenar entre el 60% y el 70% de esfuerzo: la clave para quemar grasa, cuidar las articulaciones y prolongar la vida
Actividades sostenidas a ritmo moderado permiten mantener la respiración relajada y promueven la biogénesis mitocondrial, contribuyendo a un mayor bienestar

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural a dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia
Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores
