
En el marco de una gira teatral en Uruguay, la actriz Veronica Llinás fue internada debido a un cuadro respiratorio agravado por fiebre alta, según informó la periodista Ana Laura Román en sus redes sociales. Ahora, se confirmó que la artista tiene neumonitis y arritmia. ¿De qué se tratan estos cuadros y cuáles son las causas?
“Neumonitis es un término general que se refiere a la inflamación del tejido pulmonar. Técnicamente, la neumonía es un tipo de neumonitis porque la infección provoca inflamación. Sin embargo, los médicos suelen utilizar el término neumonitis para referirse a las causas no infecciosas de la inflamación pulmonar”, explican los especialistas de Mayo Clinic.
Y desarrollan que el síntoma “más frecuente de la neumonitis es la dificultad para respirar, muchas veces acompañada de tos seca (improductiva)”.
Con respecto a la arritmia, los mismos expertos plantean que es “un latido irregular del corazón”, que ocurre cuando no funcionan “adecuadamente los impulsos eléctricos que le ordenan latir. Puede que el corazón lata demasiado rápido o demasiado lento. También puede ocurrir que el patrón del ritmo cardíaco sea irregular”.

Cuáles son las causas de la neumonitis y de la arritmia
Desde Mayo Clinic postulan que las causas frecuentes de la neumonitis están asociadas a la exposición “a agentes irritantes presentes en el aire que están en tu trabajo o cuando practicas un pasatiempo. Además, hay algunos tipos de tratamientos oncológicos y decenas de medicamentos que pueden provocarla”.
En relación con la arritmia, de acuerdo a lo divulgado en MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “existen muchos factores que pueden afectar el ritmo cardíaco, como haber tenido un ataque al corazón, fumar, defectos cardíacos congénitos y estrés. Algunas sustancias o medicinas también pueden causar arritmias. Los síntomas incluyen latidos cardíacos rápidos o lentos; latidos perdidos; mareos o vértigo; dolor en el pecho; falta de aire; y sudoración”.
Cómo son los tratamientos

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), informan que las arritmias “se pueden tratar con medicamentos o procedimientos para controlar los ritmos irregulares. Si no se tratan, pueden dañar el corazón, el cerebro u otros órganos. Esto puede producir un accidente cerebrovascular que ponga en riesgo la vida, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco súbito”.
“Si se le diagnosticó una arritmia, es posible que el médico hable con usted sobre los cambios saludables en el estilo de vida que puede hacer. Es probable que necesite evitar las actividades que pueden desencadenar la arritmia. Estos pasos pueden ayudar a impedir que empeore”, agregan desde los NIH.
Las alternativas para tratar la arritmia abarcan el uso de medicamentos, dispositivos como marcapasos, o la realización de intervenciones quirúrgicas. El propósito del tratamiento es regular los latidos del corazón que son demasiado rápidos, lentos o irregulares, o evitar que estos ocurran. Mantener un estilo de vida saludable para el corazón puede contribuir a prevenir los daños cardíacos que pueden provocar algunas arritmias, según Mayo Clinic.

Estos mismos especialistas, sobre la neumonitis, desarrollan: ”Si tienes hipersensibilidad o neumonitis por sustancias químicas, el médico te recomendará eliminar la exposición al alérgeno o sustancia química que te está irritando los pulmones. Esta medida ayudará a disminuir los síntomas. En casos graves de neumonitis, el tratamiento también puede comprender corticoesteroides, medicamentos que actúan inhibiendo el sistema inmunitario, lo que reduce la inflamación en los pulmones; oxigenoterapia por medio de una máscara o tubo de plástico con puntas que se colocan en los orificios nasales. Algunas personas requieren oxigenoterapia en forma constante, mientras que otras solo la necesitan cuando hacen ejercicio o mientras duermen”.
En tanto, desde Mayo Clinic sugieren que un diagnóstico de neumonía puede indicar cambios en el estilo de vida para cuidar la salud. “Tendrás que evitar los desencadenantes en la mayor medida posible. Por ejemplo, si en el trabajo debes estar expuesto a sustancias que irritan los pulmones, habla con el médico y con tu supervisor en el trabajo para hallar alguna forma de protegerte, como usar una mascarilla contra el polen o una mascarilla de oxígeno contra el polvo. Si la causa del problema es un pasatiempo, tal vez debas buscar otro pasatiempo”, apuntan.
Últimas Noticias
La privación de sueño altera a las neuronas y afecta la cognición y la memoria, según un estudio
Una investigación de la Universidad de Saint Joseph, Estados Unidos, descubrió que el insomnio tiene consecuencias muy profundas a nivel metabólico, produciendo en el cerebro un efecto similar a las enfermedades neurodegenerativas

Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados
Aunque este producto ha sido estigmatizado, no debe eliminarse por completo. Expertos de Women’s Health ofrecen recomendaciones clave para evitar excesos y preservar el bienestar

Los beneficios del jengibre que deberías conocer si querés mejorar tu salud de forma natural
Estudios recientes refuerzan el papel de esta raíz en rutinas alimenticias modernas gracias a sus efectos positivos en digestión, defensas, metabolismo y molestias comunes. GQ lo destaca como imprescindible en el bienestar diario

El edulcorante natural que podría mejorar el metabolismo al sustituir azúcares procesados
Investigadores destacan mejoras en marcadores metabólicos gracias al consumo de este producto vegetal tradicional canadiense

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal
