
(HealthDay News) -- Las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) se enfrentan a más del triple de probabilidades de bruxismo, también conocido como rechinar los dientes, encuentra un estudio reciente.
El pequeño estudio de 76 adultos brasileños (38 diagnosticados con TEPT y 38 sin la afección) encontró una incidencia mucho mayor de rechinar los dientes durante el día.
“Nuestro estudio mostró que el TEPT puede manifestarse oralmente, en el bruxismo y un mayor nivel de dolor después de un examen dental clínico. Esto requiere una acción conjunta de psiquiatras, psicólogos y dentistas en la detección y el tratamiento de ambas afecciones de salud”, señaló la autora principal del estudio, la Dra. Ana Cristina de Oliveira Solís , de la Universidad de Sao Paulo.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Clinical Oral Investigations.
Según la información de respaldo proporcionada por los investigadores, se cree que entre el 8% y el 30% de las personas rechinan los dientes habitualmente durante las horas de vigilia.
Aunque es bien sabido que el TEPT puede manifestarse de formas psicológicas, como flashbacks, pesadillas, insomnio y conductas autodestructivas, ha habido pocos estudios sobre su efecto en la salud oral, señalaron los investigadores.

Todos los participantes en el estudio se sometieron a un examen para determinar la salud de sus dientes y encías.
“No se encontró que la higiene bucal se asociara con el problema”, comentó Solís en un comunicado de prensa de la revista. “El examen periodontal, que incluyó la medición de la placa bacteriana y el sangrado gingival [o sangrado al sondarse], mostró que los pacientes con TEPT y los controles tenían un nivel similar de salud bucal. Sin embargo, los pacientes con TEPT presentaron más dolor después del sondaje”.
Eso podría significar que el bruxismo y el aumento del dolor dental podrían ser señales de advertencia de un problema psiquiátrico subyacente, como el TEPT, dijo el equipo.
“Por esta razón, se deben usar instrumentos de evaluación psiquiátrica en la atención rutinaria del paciente, y se debe aconsejar a los pacientes que busquen asistencia terapéutica”, planteó Solís.

Alternativamente, los psiquiatras que diagnostican a un paciente con TEPT podrían aconsejarle que consulte a un dentista si surgen afecciones como el bruxismo o el dolor de mandíbula, añadió.
Más información: Obtén más información sobre el bruxismo en Johns Hopkins Medicine.
FUENTE: Springer publishing, comunicado de prensa, 14 de mayo de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos
Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud
Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental
Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos

Los primeros signos de autismo pueden aparecer en los bebés
Healthday Spanish

Identifican un vínculo biológico entre el consumo excesivo de marihuana y la psicosis
Healthday Spanish
