
El fenómeno del mal olor en los pies, frecuentemente vivido por aquellos que experimentan una actividad excesiva de las glándulas sudoríparas, atribuido a una mezcla de bacterias y sudor, es una condición común pero tratable, señalan expertos.
La condición conocida como bromhidrosis, que abarca tanto el mal olor de pies como el olor corporal general, puede impactar significativamente a cualquier individuo, pero existen métodos efectivos para controlar y reducir estos olores. “Las personas incluso se avergüenzan de venir a verme por esto”, afirma el Dr. Nicholas Butler, podólogo en Beachwood, Ohio.
El sudor, por sí solo, no desprende olor; sin embargo, se convierte en un problema cuando las bacterias presentes en la piel se alimentan de este, produciendo ácidos que generan un olor desagradable. Según explicó el Dr. Butler, al New York Times, los pies pueden despedir aromas similares al queso, azufre o vinagre debido a dicha reacción. Los lugares del cuerpo con una mayor concentración de glándulas sudoríparas, como las axilas, palmas y plantas de los pies, son más susceptibles a este fenómeno.

La humedad constante en los pies, incluso en ausencia de actividad física o calor, puede ser un indicador de una condición subyacente, como la hiperhidrosis plantar que se caracteriza por una producción excesiva de sudor en los pies. “Cuanto más sudor, más húmedo estará”, explicó por su parte la Dra. Alicia Canzanese, podóloga en Glenside, Pennsylvania.
Esta humedad no solo fomenta la acumulación de bacterias, sino que también crea un ambiente ideal para infecciones fúngicas, tales como pie de atleta u hongos en las uñas, sugiriendo una relación interdependiente entre bacterias y hongos en el desarrollo del mal olor.
Para atacar el mal olor en los pies, la higiene diaria juega un papel crucial. Según el Dr. Kosta P. Antonopoulos, podólogo en Sioux City, Iowa, “limpiar los pies al menos diariamente, incluyendo entre los dedos de los pies” es esencial, y se recomienda el uso de jabón sin fragancia para evitar la irritación de la piel. Mantener los pies y las uñas de los pies limpias, así como secarlos completamente antes de ponerse calcetines, son pasos fundamentales en la prevención.

Además, los expertos sugieren cambios como la rotación de zapatos, el uso de calcetines que absorban la humedad, preferiblemente de algodón o lana, y el uso de antitranspirantes o desodorantes específicos para los pies para manejar la sudoración y reducir olores.
La Dra. Jessica Milliman, podóloga en Ashtabula, Ohio, recomienda “cambiar los calcetines durante el día” y “rotar los zapatos cada cierto día” para permitir que se sequen completamente, evitando así la proliferación de bacterias.
Cuando las medidas caseras no son suficientes, es momento de consultar a un especialista. “Si alguien sigue teniendo pies malolientes después de unas semanas de cuidado meticuloso de los pies, les digo, ‘Necesitas ir a ver a tu podólogo local’”, aseveró el Dr. Butler. Cambios visibles en la piel, como erupciones, picazón persistente o descamación, pueden ser señales de afecciones subyacentes que requieren tratamiento médico.
Últimas Noticias
Qué es la oxitocina, cómo se produce y por qué es clave para el bienestar emocional
La médica psiquiatra Liliana Hepner explicó en Infobae en Vivo cómo esta hormona actúa en el cerebro para promover la conexión con los demás y generar placer en situaciones cotidianas. También advirtió sobre los efectos de su déficit y la importancia de adoptar hábitos que la estimulen

El Ministerio de Salud detectó irregularidades en el examen de residencias médicas e investiga un posible fraude
Según informaron desde la cartera sanitaria, se trata de desempeños que no guardan relación con los antecedentes académicos de los postulantes. La mayoría de los casos habría ocurrido durante el Concurso Unificado para Medicina, que se realizó el 1 de julio

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

Un movimiento más lento del brazo aumenta el riesgo de caídas entre las personas mayores
Healthday Spanish

Los huevos no son culpables por el colesterol "malo", según un experimento
Healthday Spanish
