
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Nadie sabe qué provocó la enfermedad hepática y renal que condujo a la muerte prematura de Ludwig van Beethoven.
Pero una teoría popular, que los altos niveles de plomo mataron al gran compositor, debe ser descartada, argumentan los investigadores en la revista Clinical Chemistry.
El análisis de las muestras tomadas de los mechones conservados del cabello de Beethoven revela que, si bien tenía altos niveles de plomo que probablemente contribuyeron a sus enfermedades crónicas, no eran lo suficientemente altos como para matarlo, dicen los investigadores.
“Creemos que esta es una pieza importante de un rompecabezas complejo y permitirá a los historiadores, médicos y científicos comprender mejor la historia médica del gran compositor”, dijo en un comunicado de prensa el investigador principal, Nader Rifai, profesor de patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
Beethoven experimentó un montón de problemas de salud durante su vida, incluyendo problemas gastrointestinales, pérdida de audición y enfermedades del hígado y los riñones. Murió el 26 de marzo de 1827, a los 56 años.
Los altos niveles de plomo están asociados con todas estas condiciones, así como con otros rasgos bien conocidos de Beethoven: su temperamento, sus lapsos de memoria y su torpeza crónica.

Los investigadores señalaron por primera vez el envenenamiento por plomo como una posible causa de muerte en el año 2000, después de que se encontraran niveles extremadamente altos de plomo en un presunto mechón de su cabello. Sin embargo, estudios posteriores revelaron que la cerradura pertenecía a una mujer, no a Beethoven.
En 2023, Rifai y sus colegas decidieron volver a abordar el misterio, utilizando dos mechones de cabello autentificados, conocidos como los mechones de Bermann y Halm-Thayer, tomados más tarde en su vida. La esclusa de Bermann tenía una concentración de plomo 64 veces superior a la normal, y la esclusa de Halm-Thayer tenía una concentración de plomo 95 veces superior a la normal, reveló toxicología.
Eso significaría que la concentración estimada de plomo en la sangre de Beethoven sería de 69 a 71 microgramos por decilitro, varias veces más alta que los niveles sanguíneos normales para los adultos, pero no lo suficientemente alta como para matarlo por completo, dijeron los investigadores.
Por lo general, se considera que los adultos modernos están en riesgo de envenenamiento por plomo si tienen niveles de entre 3.5 y 60 microgramos por decilitro, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
"Si bien las concentraciones determinadas no respaldan la idea de que la exposición al plomo causó la muerte de Beethoven, puede haber contribuido a las dolencias documentadas que lo plagaron la mayor parte de su vida", dijo Rifai.
El cabello de Beethoven también tenía niveles de arsénico 13 veces superiores a los normales y niveles de mercurio 4 veces superiores a los normales, dijo el investigador Paul Janetto, de la Clínica Mayo, a The New York Times.

Una fuente probable de los altos niveles de plomo de Beethoven es el vino barato, según Jerome Nriagu, profesor emérito de la Universidad de Michigan y experto en envenenamiento por plomo a lo largo de la historia.
El plomo a menudo se agregaba al vino de mala calidad para que supiera mejor, dijo Nriagu a The New York Times. El vino también se fermentaba en calderas soldadas con plomo, y los corchos de las botellas de vino se cargaban con sal de plomo para mejorar el sellado.
Beethoven bebía alrededor de una botella al día, e incluso en su lecho de muerte bebía vino a cucharadas, dijeron los expertos.
Las últimas palabras susurradas de Beethoven, "Lástima, lástima, ¡demasiado tarde!", se produjeron después de enterarse de que su editor musical acababa de enviarle 12 botellas de vino como regalo, dice The Times .
El nuevo estudio aparece en la edición del 6 de mayo.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el envenenamiento por plomo.
FUENTES: Asociación de Medicina Diagnóstica y de Laboratorio, comunicado de prensa, 6 de mayo de 2024; The New York Times, 6 de mayo de 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


