
(HealthDay News) -- Vacunarse contra el VPH en la adolescencia puede ahorrarles a los niños un riesgo de por vida de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus, pero solo la mitad de los niños estadounidenses están al día con estas vacunas.
Ahora, una nueva revisión sugiere que si las escuelas exigen las vacunas contra el VPH como requisito de entrada para los estudiantes, las tasas de inmunización aumentan.
“La mayoría de los estudios que evaluaron los requisitos de ingreso a la escuela de la vacuna contra el VPH encontraron asociaciones positivas entre los requisitos de ingreso a la escuela y la cobertura de vacunación contra el VPH”, señaló un equipo de la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte.
Incluso la obligatoriedad de otras vacunas (por ejemplo, la vacuna contra la meningitis o la vacuna Tdap) tuvo un efecto “indirecto”, alentando a más padres a vacunar a sus hijos contra el VPH. El VPH (virus del papiloma humano) se transmite fácilmente por vía sexual; es por eso que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. aconsejan que los niños de ambos sexos reciban la vacuna a los 11 o 12 años de edad. La vacuna se administra en dos dosis, con un intervalo de 6 meses.
Desafortunadamente, los datos de los CDC para 2022 mostraron que solo el 50% de los niños de 13 años estaban al día con la vacunación contra el VPH. “¿Exigir que los niños se vacunen contra el VPH antes de ingresar a la escuela podría ayudar a aumentar ese número?”
En la actualidad, solo Hawái, Puerto Rico, Rhode Island, Virginia y Washington, D.C., cuentan con tales requisitos. En el nuevo estudio, el equipo de Wake Forest, además de investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, observaron los datos de 2009 a 2022 de 36 estudios diferentes que compararon las tasas de vacunación contra el VPH con las políticas locales de ingreso a las escuelas.
“Encontramos evidencias consistentes de que los requisitos de ingreso a la escuela funcionan en lugares que requieren que los padres que no se vacunan presenten una exención”, señaló la autora principal del estudio, Brigid Grabert, profesora asistente de ciencias de la implementación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest, en Winston-Salem, Carolina del Norte.
“También encontramos que los requisitos de ingreso a la escuela para otras vacunas resultaron en efectos indirectos positivos para las vacunas contra el VPH”. Por ejemplo, un estudio que analizó la aceptación de la vacuna contra el VPH entre las niñas de hogares de ingresos medios encontró un aumento de 30 puntos porcentuales en el inicio de la vacuna (al menos una dosis) en un estado que la requería para ingresar a la escuela, en comparación con siete estados circundantes donde no era obligatoria.
Un estudio de Filadelfia encontró que los mandatos de ingreso a la escuela para las vacunas Tdap y contra la meningitis (pero no el VPH) también estaban “asociados con un mayor inicio de la vacuna contra el VPH entre los niños de 12 a 13 años”, lo que aumentó la aceptación en nueve puntos porcentuales. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Pediatrics.
“Los legisladores deben ser conscientes de que los cánceres y las enfermedades relacionados con el VPH se pueden reducir”, planteó Grabert en un comunicado de prensa de Wake Forest. “Pero no todas las políticas son efectivas. Los legisladores deben considerar cuidadosamente la mejor estrategia para aumentar la administración de vacunas contra el VPH”.
Más información: Obtén más información sobre la vacunación contra el VPH en los CDC.
FUENTES: Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest, comunicado de prensa, 29 de abril de 2024; Pediatría, 16 de abril de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Fatiga diaria: 8 hábitos comunes que roban energía y cómo revertirlos
Revisar ciertos comportamientos cotidianos puede ser la clave para recuperar la vitalidad y evitar el cansancio que muchos consideran inevitable

La condición genética que aumenta el colesterol en personas con hábitos saludables
Especialistas advierten que la hipercolesterolemia familiar puede afectar a aquellos que incluso mantienen una vida sana, por lo que el diagnóstico temprano y el control médico resultan fundamentales para evitar complicaciones cardiovasculares

Cómo funciona el entrenamiento piramidal, la nueva tendencia en el fitness
La estructura variable de este sistema permite adaptar el esfuerzo a diferentes perfiles, favoreciendo la adaptación y el crecimiento de los tejidos musculares

Los 4 factores que se asocian con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular
Nuevos hallazgos científicos proponen un índice compuesto para detectar a tiempo a quienes podrían sufrir un ictus. La clave está en la interacción de estos parámetros metabólicos

Día Internacional de la Concientización sobre la Sobredosis: diferencias clave entre consumo problemático, abuso y adicción
La actualización del lenguaje médico apunta a eliminar estigmas y fomentar estrategias más efectivas de prevención. Bajo el lema “Una gran familia, unida por la esperanza”, la campaña refuerza la importancia del apoyo comunitario
