
El brote de dengue que atraviesa la Argentina no tiene precedentes: 269.678 casos registrados, de los cuales 252.566 corresponden 2024, y 197 fallecidos, según las últimas cifras del Boletín Epidemiológico Nacional emitido por el Ministerio de Salud.
Además, del total de casos, 90% son autóctonos, 7% están en investigación y sólo 3% representan casos importados, lo que representa una incidencia acumulada hasta el momento para el total país de 573 casos cada cien mil habitantes.
En lo que va de la temporada 2023/2024 (semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 14 de 2024 -principios de abril-), 643 casos fueron clasificados como dengue grave.
En este contexto, una de los aspectos que más preocupa a los especialistas es que miles de personas son susceptibles de contraer una segunda infección en el futuro, con riesgo de desarrollar un cuadro grave.
¿Puede una persona volver a contraer dengue en el corto plazo?

A grandes rasgos, podría decirse que los especialistas creen que una misma persona no podría volver a contraer la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti en un corto período de tiempo.
El virus del dengue pertenece al grupo de los Arbovirus (virus transmitidos por artrópodos). Existen cuatro serotipos denominados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, que comparten analogías estructurales y patogénicas.
Según explicó el jefe del programa de Clima y salud del Instituto de Salud Global de Barcelona, Xavier Rodo, “los cuatro serotipos tienen una envoltura o proteínas E similares, por lo que, durante la infección, la persona produce anticuerpos de reactividad cruzada, llamados heterotípicos, contra todos los tipos de virus del dengue”. Este tipo de defensa se estima que dura entre tres y seis meses.
Sin embargo, como los tipos de virus del dengue son inmunológicamente distintos, también inducen la producción de anticuerpos específicos para cada tipo, los homotípicos.

Así, “cuando una persona vuelve a infectarse con el mismo tipo de virus del dengue, las células B de memoria reconocen al virus y comienzan a dividirse, dando lugar a la producción de nuevas células B que fabrican IgG homotípicas y células de memoria. Los anticuerpos pueden así eliminar el virus de forma tan rápida que la persona infectada apenas nota que está enferma”, sostuvo el experto.
Pero si la segunda infección es con un tipo de virus del dengue distinto al primero, “el organismo reaccionará primero fabricando anticuerpos heterotípicos contra antígenos de reacción cruzada con el primer tipo de virus”, destacó Rodo, quien aclaró que “este proceso se denomina pecado antigénico original”.
Y tras asegurar que “las células B de memoria son responsables de la producción de estos anticuerpos heterotípicos”, aclaró que “las células B vírgenes también producirán anticuerpos homotípicos contra el tipo de virus del dengue infectante durante esta segunda exposición, aunque esta vía no se cumple al 100% en todos los casos y puede que no siempre se produzca una inmunidad específica contra el serotipo de por vida tras la infección por el virus del dengue”.
¿Qué pasa si una persona se enferma de dengue por segunda vez?

Sobre este punto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que “la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir”.
En la misma línea, desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aportan que una persona “puede infectarse con el virus del dengue múltiples veces en su vida; y es más probable que alguien presente dengue grave si ya ha tenido una infección por dengue anteriormente”.
“Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al tipo de virus (NdeR: el serotipo) que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del dengue -precisaron especialistas de Mayo Clinic-. Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez. Una infección anterior por el virus del dengue aumenta el riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad”.
“El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte”, agregan desde el centro de salud estadounidense.
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo, según expertos
Identificar estos signos permite tomar medidas oportunas, mientras la hidratación, la protección solar y evitar el esfuerzo físico en horas críticas resultan claves para cuidar la salud durante las altas temperaturas, afirma Mayo Clinic

La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos
El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

Qué es la nostalgia tóxica: la nueva tendencia emocional que distorsiona los recuerdos y afecta tu bienestar
Especialistas señalan que idealizar el pasado distorsiona la realidad, incrementa la insatisfacción y dificulta disfrutar plenamente el presente

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores



