
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Las sustancias químicas volátiles y tóxicas que se almacenan comúnmente en los garajes pueden aumentar el riesgo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La gasolina o el queroseno, los equipos de gasolina y los productos químicos para el cuidado del césped representaron los tres principales factores de riesgo de ELA encontrados en los garajes, informan los investigadores.
Los resultados muestran que las exposiciones a cada uno de ellos aumentaron el riesgo de ELA en torno a un 15%. Otras sustancias químicas que se encuentran en los garajes y que aumentan significativamente el riesgo de ELA son los pesticidas, la pintura y los suministros para trabajar la madera, señalaron los investigadores.
Estos riesgos eran más prominentes en las casas con garajes adjuntos. Es probable que el flujo de aire de los garajes adjuntos al espacio habitable esté detrás de esto, dijeron los investigadores. ”Sobre todo en los climas más fríos, el aire en el garaje tiende a precipitarse hacia la casa cuando se abre la puerta de entrada, y los flujos de aire ocurren de forma más o menos continua a través de pequeñas grietas y aberturas en las paredes y los pisos”, señaló el investigador sénior, Stuart Batterman, profesor de ciencias de la salud ambiental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan.
"Por lo tanto, tiene sentido que mantener las sustancias químicas volátiles en un garaje adjunto muestre un efecto más fuerte", añadió Batterman en un comunicado de prensa de la universidad.

Los códigos de construcción más modernos abordan este problema especificando medidas para reducir o eliminar estos flujos de aire, agregó Batterman. En el estudio, los investigadores evaluaron las exposiciones a sustancias químicas en los hogares de más de 600 personas con y sin ELA. La enfermedad degenerativa afecta la capacidad del cerebro para controlar los músculos del cuerpo.
Descubrieron que, en general, el almacenamiento de sustancias químicas se asocia significativamente con el riesgo de ELA. El nuevo estudio aparece en una edición reciente de la revista Amyotrophic Lateral Sclerosis and Frontotemporal Degeneration.Este hallazgo concuerda con estudios anteriores que encontraron concentraciones más altas de pesticidas en la sangre de las personas con ELA, y también vincularon a los pesticidas con unas peores probabilidades de supervivencia de la ELA, señalaron los investigadores.
“Con cada estudio, comprendemos mejor los tipos de exposiciones que aumentan el riesgo de desarrollar ELA”, señaló la investigadora sénior, la Dra. Eva Feldman, directora del Centro de Excelencia de ELA de la Universidad de Michigan. ”Ahora tenemos que basarnos en estos descubrimientos para comprender cómo estas exposiciones aumentan el riesgo de ELA”, añadió Feldman.
Más información
La Asociación de ELA ofrece más información sobre los factores de riesgo de la ELA.
FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
La elite deportiva empieza a hablar del sufrimiento emocional oculto detrás del rendimiento extremo
Figuras como Djokovic, Hamilton y Zverev relataron experiencias personales marcadas por ansiedad, depresión y exigencia sostenida. Cómo estos testimonios han puesto la salud mental en primer lugar en el deporte global

¿Cuántos pistachos se pueden comer por día? Qué dicen los expertos
Este fruto es una fuente de proteínas, fibra, grasas saludables y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento clave para alimentaciones vegetarianas y veganas, además de proteger la visión y el sistema inmunitario

El dengue ya no espera al verano: por qué el invierno ofrece la mejor ventana para vacunarse
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días. Expertos explican que se redujo un 84% en las hospitalizaciones. Cuánto bajó el dengue sintomático

Los sí y los no de la dieta de David Sinclair, el genetista de Harvard que quiere revertir el envejecimiento
Tiene 54 años, pero asegura que su cuerpo funciona como el de una persona de 44. El biólogo australiano es uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: en qué basa su alimentación y por qué aconseja espaciar las comidas

Los refuerzos de COVID protegen a las personas con cáncer
Healthday Spanish
