
(HealthDay News) -- Golpear una bola rápida de 100 millas por hora o derribar a un invasor alienígena que se mueve rápidamente en un videojuego podría implicar algo más que reflejos rápidos, informan unos investigadores.
Los jugadores de élite y los atletas profesionales también podrían tener una ventaja visual oculta sobre los demás, según un estudio reciente. Algunas personas pueden percibir las señales visuales que cambian rápidamente mejor que otras, reportaron los investigadores en la edición del 1 de abril de la revista PLOS One.
Esta ventaja en el seguimiento ocular podría explicar por qué algunas personas son mejores en entornos donde el tiempo de respuesta es crítico, dijeron los investigadores. “Todavía no sabemos cómo esta variación en la resolución temporal visual podría afectar nuestra vida cotidiana, pero creemos que las diferencias individuales en la velocidad de percepción podrían hacerse evidentes en situaciones de alta velocidad”, dijo el investigador principal, Clinton Haarlem, candidato doctoral del Trinity College de Dublín, en Irlanda.
La velocidad a la que las personas perciben el mundo se conoce como “resolución temporal”, dijeron los investigadores. Algunas personas ven efectivamente más imágenes por segundo que otras. Para cuantificar esto, los investigadores pidieron a los participantes que observaran una fuente de luz parpadeante. Si la luz parpadeaba más rápido que el umbral visual de una persona, veían la luz como constante en lugar de parpadear. Algunos participantes vieron que la luz estaba completamente quieta cuando parpadeaba unas 35 veces por segundo, mostraron los resultados.
Por otro lado, algunos todavía eran capaces de percibir destellos a velocidades de más de 60 veces por segundo. También parece que este rasgo es muy estable entre las personas, dijo Haarlem. Una persona que percibe destellos rápidos de luz tiende a retener ese talento. “Esto sugiere que algunas personas podrían tener una ventaja sobre otras incluso antes de haber cogido una raqueta y golpear una pelota de tenis, o de haber cogido un mando y saltado a un mundo de fantasía en línea”, comentó Haarlem en un comunicado de prensa del colegio.
El investigador Kevin Mitchell, profesor asociado de neurobiología del desarrollo en Trinity, comparó estas diferencias con afecciones como el daltonismo que son inherentes a algunas. “Algunas personas realmente parecen ver el mundo más rápido que otras”.
Más información: La Universidad de Stanford ofrece más información sobre la percepción del movimiento.
FUENTE: Trinity College Dublin, comunicado de prensa, 1 de abril de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales y también del deterioro cognitivo

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias. Cómo descubrieron que los factores de riesgo se agrupan por hogar

5 mitos comunes que ponen en riesgo la salud bucal, según una especialista
Desde la pasta morada hasta el uso del hilo dental, un informe de Forbes presentó las advertencias de la odontóloga Briar Voy sobre prácticas virales que comprometen el esmalte y favorecen problemas en dientes y encías

Por qué el arroz blanco puede causar picos de azúcar en sangre
Evidencias de Harvard señalan que este alimento eleva la glucosa en sangre rápidamente por su alto índice glucémico y poca fibra, especialmente si se consume en exceso

Qué función cumplen los electrolitos en el cuerpo y cómo restablecerlos
Se trata de minerales esenciales presentes en la sangre y las células, que resultan fundamentales para mantener la salud muscular y nerviosa. Detectar su déficit permite actuar rápido con hidratación y alimentos apropiados
