
Con más de 151 mil casos de dengue en la Argentina, en lo que ya es la mayor epidemia en la historia del país, y tras las lluvias que afectaron al AMBA y zona centro durante varios días de marzo, crece la preocupación por la propagación de mosquitos.
El vector principal responsable de la trasmisión de la enfermedad viral es el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos y se reproduce en lugares donde se acumula agua.
De allí que las autoridades sanitarias recomiendan eliminar de los hogares todos los posibles criaderos -portamacetas, neumáticos, canaletas, huecos de árboles, bebederos de animales, entre otros- y utilizar repelente de mosquitos para evitar las picaduras.
Qué es la citronela y para qué sirve

En ese sentido, a los repelentes en crema, spray y aerosol disponibles en el mercado, se sumaron las alternativas naturales, entre ellas la citronela.
Se trata de una hierba aromática que se usa a menudo como un repelente natural de insectos. Se cree que su olor desagradable para muchos insectos, como mosquitos o moscas, puede ayudar a mantenerlos alejados de las personas y ambientes en los que se utilice.
Originaria de la zona sur y este de Sri Lanka y la India, esta planta aromática tiene muchas variedades entre las que se encuentran la cymbopogon nardos, cymbopogon citratus y cymbopogon winterianus.
Originalmente, la citronela era usada como repelente de insectos, pero su uso se expandió para incluir en la actualidad tratamientos medicinales para otras dolencias comunes e incluso aromaterapia. Derivada de diversas especies de plantas como la hierba de limón, su aceite esencial se utiliza comúnmente en velas, sahumerios, aerosoles y productos para el hogar.
¿Cómo usarla para ahuyentar mosquitos?

Esta planta puede encontrarse en diferentes presentaciones a los fines de hacer uso de ella para repeler insectos.
Si se usa el aceite esencial, es clave saber que la recomendación es diluirlo y no aplicarlo directamente sobre la piel. Se aconseja mezclarlo con un aceite de coco o de almendra para evitar posibles irritaciones cutáneas.
También puede colocarse el aceite en hornos o difusores, para que el aroma se esparza en el ambiente. El mismo uso se le da a los sahumerios o velas de citronela, que se encienden tanto en ambientes cerrados como en patios, terrazas y jardines para mantener alejados a los mosquitos.
Una de las más sencillas es la de plantar directamente una citronela en el jardín o en macetas para disponer de ella en casa y colocarla en terrazas o ventanas.
¿Cuáles son los beneficios de la citronela?

Los beneficios de la citronela van más allá de ahuyentar a los insectos.
La riqueza de su aceite esencial, con citronelol, citral, eugenol, nerol, geraniol y limoneno es muy apreciada en perfumería y en aromaterapia. Y se le atribuyen virtudes antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, diuréticas, antiespasmódicas, digestivas y tónicas.
Así, entre algunos de sus usos se aplica como analgésico sobre golpes y contusiones, para aliviar dolores reumáticos como la artritis y musculares, para la lumbalgia y la tensión cervical y para aliviar la migraña. También resulta eficaz para combatir problemas de la piel, como acné juvenil y la hipersudoración.
Las precauciones que hay que tener al usar la citronela

Pese a todos los beneficios, hay algunas recomendaciones que deben tenerse en cuenta al momento de usar citronela como repelente de mosquitos.
- No aplicar directamente sobre la piel. Como se dijo, es preferible diluir el aceite esencial en otro aceite como el de coco o almendras o bien en una crema hidratante para evitar irritaciones en la piel.
- Evitar el contacto con los ojos. La citronela, ya sea el aceite u otras presentaciones como vela o aerosol, puede causar irritación en la vista y las mucosas por lo que se debe usar teniendo precaución de no afectar estas áreas sensibles. En caso de contacto accidental, lavar de manera inmediata.
- Ventilar los ambientes si se usa en el interior. Dentro del hogar, es importante mantener una ventana abierta siempre que se coloquen velas o sahumerios ya que la inhalación prolongada de su humo puede causar irritación respiratoria en algunas personas.
- Consultar al veterinario antes de usar en mascotas. Al igual que su uso en la piel de las personas, en los animales la citronela puede causar alguna reacción si se la aplica de manera directa. Existen repelentes y productos específicos de citronela para uso seguro en veterinaria.
Últimas Noticias
Leonardo da Vinci: la investigación científica que busca resolver el enigma de su tumba y reconstruir su ADN
El reciente hallazgo genético logrado por el grupo científico internacional Proyecto ADN Leonardo crea un escenario sin precedentes para rastrear el genoma del genio. ¿Están más cerca de verificar el misterio de sus restos a través de la ciencia forense moderna?

El aceite de oliva extra virgen podría proteger la salud cerebral, según una investigación
Un estudio observacional con más de 92.000 participantes encontró que quienes incorporan media cucharada diaria de aceite de oliva presentan un menor riesgo de muerte vinculado a enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer

Científicos alertan que hay transmisión autóctona de la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos
Un grupo de investigadores publicó pruebas en la revista de los CDC sobre cómo la infección se propaga por insectos locales en seres humanos, perros y otras especies dentro del país. Qué recomiendan

¿Es posible detener las enfermedades cardíacas antes de que aparezcan?
Basado en décadas de experiencia clínica, el Dr. Pradip Jamnadas revela por qué la clave para vencer la epidemia cardíaca está en cambios de hábitos y en atacar las verdaderas causas, mucho antes de los primeros síntomas

Dieta cetogénica: advierten que a largo plazo puede aumentar el colesterol y el riesgo de hígado graso
Investigadores estadounidenses hallaron en ratones alteraciones en el metabolismo y un proceso celular que compromete el funcionamiento de órganos clave, tras un régimen alimentario alto en grasas y muy reducido en carbohidratos
