
(Ernie Mundell - HealthDay News) -- Millones de estadounidenses cuyos hígados desarrollan tejido cicatricial debido a una enfermedad común ahora tienen el primer fármaco aprobado, Rezdiffra, para tratar la afección, anunció el jueves la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.
La afección se denomina esteatohepatitis no alcohólica no cirrótica (EHNA). Se cree que la EHNA con cicatrices hepáticas afecta hasta a 8 millones de estadounidenses. Con frecuencia se vincula con la hipertensión y la diabetes tipo 2, explicó la FDA en un comunicado.
“Anteriormente, los pacientes con EHNA que también tenían cicatrices hepáticas notables no tenían un medicamento que pudiera abordar directamente su daño hepático”, dijo el Dr. Nikolay Nikolov, director interino de la Oficina de Inmunología e Inflamación del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
"La aprobación de hoy de Rezdiffra proporcionará, por primera vez, una opción de tratamiento para estos pacientes, además de la dieta y el ejercicio", dijo Nokolov en la declaración de la FDA.

El hígado es un órgano vital que limpia la sangre y ayuda a la digestión mediante la secreción de bilis. Sin embargo, con el tiempo, la inflamación causada por la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta puede causar enfermedad hepática no alcohólica, que desencadena la acumulación de grasa en el hígado, cicatrices y disfunción hepática.
Como explicó la FDA, "Rezdiffra es un activador parcial de un receptor de hormona tiroidea; la activación de este receptor por Rezdiffra en el hígado reduce la acumulación de grasa hepática".
La agencia dijo que el medicamento fue aprobado bajo una vía "acelerada" porque abordaba "una necesidad médica insatisfecha".
Rezdiffra es fabricado por Madrigal Pharmaceuticals y fue aprobado en base a los datos recopilados después de un año como parte de un ensayo en curso de 54 meses. Esos datos evaluaron la mejora en los niveles de cicatrización hepática en comparación con los pacientes que tomaban un placebo.

Según las evaluaciones de varios patólogos que examinaron las cicatrices hepáticas de los pacientes, entre un 24 y un 36 por ciento de los pacientes con EHNA que tomaron 100 miligramos de Rezdiffra vieron que su EHNA se resolvía y no experimentaron un empeoramiento de las cicatrices hepáticas, en comparación con un 9 a un 13 por ciento de los que recibieron placebo, dijo la FDA. Una proporción similar hizo que su EHNA continuara, pero no experimentó un empeoramiento de la cicatrización hepática, dijo la agencia.
Resultados como estos en el plazo de un año son “notables”, dijo la FDA, ya que “la enfermedad generalmente progresa lentamente, y la mayoría de los pacientes tardan años o incluso décadas en mostrar progresión”.
Rezdiffra tuvo efectos secundarios, como diarrea y náuseas, y su etiqueta incluye advertencias sobre el riesgo de toxicidad hepática inducida por medicamentos y problemas de la vesícula biliar.
Los pacientes con una forma más avanzada de enfermedad hepática llamada cirrosis descompensada no deben tomar Rezdiffra, dijo la FDA, y el medicamento podría interactuar con las estatinas para reducir el colesterol, por lo que los pacientes deben hablar con su médico sobre el uso de Rezdiffra.
Más información
Obtén más información sobre NASH en Stanford Medicine.
FUENTE: Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., comunicado de prensa, 14 de marzo de 2024
Últimas Noticias
La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”
Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación
El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

Alerta global por resistencia a los antimicrobianos: un estudio advirtió más de 3 millones de muertes infantiles
Los datos corresponden a 2022 y fueron presentados recientemente en un congreso internacional. Qué regiones fueron más afectadas y los abordajes que propusieron los autores ante esta problemática

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones
Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos

La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos
Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos
