
(Ernie Mundell - HealthDay Reporter) - Las personas que han sufrido una conmoción cerebral y luego desarrollan dolores de cabeza muestran una acumulación de hierro en el cerebro, descubre una investigación reciente. El exceso de reservas de hierro en el cerebro es un sello distintivo del daño, anotó un equipo dirigido por Simona Nikolova, de la Clínica Mayo en Phoenix.
Está previsto que el equipo presente los resultados en abril en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology, AAN). “Estudios anteriores han mostrado que la acumulación de hierro puede afectar a la forma en que las áreas del cerebro interactúan entre sí”, señaló Nikolova en un comunicado de prensa de la AAN.
“Esta investigación puede ayudarnos a comprender mejor cómo responde el cerebro y se recupera de una conmoción cerebral”, agregó.

En la nueva investigación participaron 60 personas que desarrollaron dolores de cabeza tras una conmoción cerebral. Las conmociones cerebrales fueron causadas por caídas (45 por ciento), accidentes automovilísticos (30 por ciento) o peleas (12 por ciento).
Para poco menos de la mitad de las personas, esta fue su primera conmoción cerebral. Los escáneres cerebrales de los 60 pacientes con conmociones cerebrales se compararon con los tomados de 60 personas sin antecedentes de conmociones cerebrales o dolor de cabeza postraumático.
Los escáneres mostraron que, en comparación con las personas que nunca habían sufrido una conmoción cerebral, las que tenían antecedentes de conmoción cerebral tenían niveles más altos de hierro en varias áreas del cerebro. Los niveles de hierro parecieron aumentar a medida que pasaba el tiempo después de la conmoción cerebral.
“Estos resultados sugieren que la acumulación de hierro en el cerebro se puede usar como un biomarcador de la conmoción cerebral y el dolor de cabeza postraumático”, dijo Nikolova. Debido a que estos hallazgos se presentarán en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información: Obtén más información sobre las conmociones cerebrales en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 5 de marzo de 2024
©The New York Times 2024
Últimas Noticias
¿La creatina puede mantener el cerebro alerta? Qué dice la evidencia y la opinión de los expertos
El suplemento, tradicionalmente asociado al rendimiento físico, desde hace un tiempo despierta interés fuera del ámbito deportivo. Mientras la ciencia busca determinar su verdadero impacto en la salud del cerebro y la prevención de enfermedades neurocognitivas, Infobae consultó a especialistas

La Fundación Garrahan realizó su tradicional Cena Solidaria y recaudó fondos para renovar dos quirófanos
El evento marcó el regreso de una iniciativa clave para la atención pediátrica de alta complejidad en el país, con apoyo de representantes de distintos sectores, voluntarios y referentes sociales. Lo recaudado se destinará a la modernización de áreas esenciales para el hospital

La proteína número uno para la salud del corazón, según los cardiólogos
Especialistas y entidades médicas recomiendan priorizar este alimento por su aporte de ácidos grasos omega-3 y bajo contenido de grasas saturadas, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en el contexto de una dieta equilibrada

Científicos crean “pistola 3D” que imprime huesos en cirugías y acelera la regeneración ósea
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles y efecto antibacteriano, reduciendo tiempos de operación y complicaciones posteriores

Cuál es el fruto seco que puede mejorar la calidad del sueño, según un nuevo estudio
Expertos citados por EatingWell sugieren que sumar este alimento a la rutina diaria puede ser una estrategia sencilla para quienes buscan un mejor descanso nocturno
